Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU realizada este martes, Irán declaró que no cederá a las presiones internacionales para abandonar su programa nuclear. El embajador iraní ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, afirmó que los recientes ataques durante el conflicto con Israel solo fortalecieron la determinación de su país para continuar con un proyecto que asegura tiene fines exclusivamente pacíficos.
“La guerra a gran escala que pensaban forzaría a Irán a una supuesta rendición incondicional y a hacerle abandonar su programa nuclear pacífico mediante amenazas y el uso de la fuerza ha fracasado más claramente que nunca”, expresó Iravani desde Nueva York. La intervención del diplomático ocurre tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos, luego de doce días de hostilidades entre Irán e Israel.
El programa nuclear de Irán, eje central en la ONU
El Consejo de Seguridad tenía previsto abordar el estado del programa nuclear iraní en su sesión semestral, como parte de la revisión del cumplimiento de la resolución 2231 de 2015, relacionada con el acuerdo nuclear firmado durante el gobierno de Barack Obama. Sin embargo, debido a los recientes acontecimientos, los debates tomaron un giro más urgente y político.
Te Recomendamos
En medio de tensiones aún palpables, Iravani lamentó la pérdida de “cientos de mártires”, entre ellos civiles, científicos y estudiantes, como resultado de los bombardeos israelíes. Aun así, enfatizó que “el pueblo valiente ha salido más bravo y firme”.
El embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, en la sede la ONU, en Nueva York, el 16 de junio de 2025. EFE/Sarah Yenesel
Durante la sesión, la mayoría de los representantes de los países miembros admitieron que la resolución 2231 ha perdido vigencia, especialmente tras el abandono del acuerdo por parte de Estados Unidos en 2018 durante la presidencia de Donald Trump.
Irán dice en la ONU que el bombardeo no detendrá su programa nuclear
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ofreció una visión distinta sobre las consecuencias del conflicto. Según Witkoff, los bombardeos realizados por las fuerzas estadounidenses contra tres instalaciones nucleares en Irán –Isfahán, Natanz y Fordó– habrían neutralizado la capacidad de enriquecimiento de uranio del país por años.
Imagen de archivo de la planta nuclear de Natanz, en el centro de Irán. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh
“Las tres vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas. En mi opinión, será casi imposible para ellos resucitar ese programa”, declaró Witkoff en una entrevista con Fox News.
Sin embargo, informes preliminares de inteligencia citados por medios internacionales aseguran que el programa nuclear iraní solo se ha visto retrasado por unos meses. Witkoff desestimó esas versiones y calificó de “traición” la filtración de dichos reportes, subrayando que se debe investigar al responsable.
El diplomático estadounidense consideró que los ataques han cumplido su propósito: debilitar significativamente las capacidades nucleares de Irán y crear las condiciones para alcanzar una tregua. “Eliminar este riesgo era crucial para el futuro económico y la prosperidad de toda la región del Golfo”, añadió.
Irán dice en la ONU que su programa nuclear es pacífico
A pesar de las acusaciones de potencias occidentales, el gobierno iraní sostiene que su programa nuclear es exclusivamente civil y se ajusta al derecho internacional. Iravani recalcó que su país seguirá cooperando con organismos técnicos como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), pero se opone a resoluciones políticas impuestas por países que “utilizan la ONU como instrumento de presión”.
En ese contexto, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, se mostró reacio a que el Consejo impulse una nueva resolución sobre el programa nuclear iraní. “Las partes han aceptado la propuesta del presidente Trump. No necesitamos una nueva resolución”, afirmó. Según Danon, la ONU ha perdido legitimidad como espacio para resolver conflictos en la región.
A largo plazo, Witkoff aseguró que Estados Unidos está dispuesto a impulsar negociaciones para un acuerdo de paz regional. “Ahora es el momento de sentarse con los iraníes y alcanzar un acuerdo de paz integral. Estoy muy seguro de que lo lograremos”, indicó. Agregó que cualquier nuevo pacto deberá garantizar que Irán no retome el enriquecimiento de uranio, condición indispensable para la estabilidad de la región.
Mientras tanto, Irán insiste en que su programa nuclear no será desmantelado. “Pueden destruir nuestros laboratorios, asesinar a nuestros científicos, pero no quebrarán nuestra determinación”, sostuvo Iravani, en una declaración que deja claro que el conflicto diplomático y tecnológico aún está lejos de resolverse.