Irán reporta más de 900 muertos en guerra con Israel
Irán anunció el 30 de junio de 2025 que el conflicto de 12 días con Israel dejó 935 muertos en su territorio, según medios estatales. La escalada, iniciada el 13 de junio, marcó un punto crítico en las tensiones entre ambos países, con ataques aéreos, misiles y operaciones encubiertas que devastaron infraestructura y comunidades.
Cifra oficial de víctimas
La agencia estatal iraní IRNA reportó 935 fallecidos, incluyendo 38 niños y 132 mujeres, sin detallar cuántos eran civiles o militares. Este balance, actualizado el lunes, supera los 627 muertos reportados la semana previa. En contraste, la ONG Human Rights Activists, con sede en EE.UU., estimó 1,190 víctimas, de las cuales 436 serían civiles, 435 militares y 319 sin identificar, según datos de voluntarios médicos y locales. La discrepancia resalta la dificultad de verificar información en el conflicto.
Ataques israelíes a Irán
El 13 de junio, Israel lanzó la Operación León Creciente, atacando instalaciones nucleares en Natanz, Fordow y Khorramabad, además de bases militares en Teherán. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Mossad ejecutaron bombardeos y sabotajes, eliminando a líderes como el comandante Hossein Salami y el científico nuclear Mohammad Reza Seddiqi. Más de 200 aviones y 330 municiones impactaron 100 objetivos, según medios israelíes. Los ataques dañaron el reactor de agua pesada de Arak y provocaron evacuaciones masivas en Teherán, donde el metro operó como refugio.
Te Recomendamos
Respuesta iraní
Irán respondió con más de 550 misiles balísticos y drones contra Israel, de los cuales el sistema Domo de Hierro interceptó la mayoría. Sin embargo, 50 impactos en ciudades como Tel Aviv, Haifa y Beersheba dejaron 28 muertos y 708 heridos, según el servicio de emergencias Magen David Adom. Un misil en Beersheba mató a cuatro personas al destruir un edificio residencial. Irán también atacó la base estadounidense Al Udeid en Qatar, tras bombardeos de EE.UU. a sitios nucleares iraníes, aunque Qatar interceptó los misiles sin reportar víctimas.
Impacto en la población
En Teherán, los bombardeos israelíes generaron caos, con explosiones cerca de bases militares y barrios residenciales. Medios iraníes reportaron la destrucción de cuatro edificios en Guilán, con 16 muertos. La televisión estatal IRIB fue atacada, dejando tres fallecidos, incluyendo dos trabajadores, en un bombardeo transmitido en vivo. En Qom, un ataque mató a una adolescente y a un científico nuclear. Más de 4,700 personas resultaron heridas en Irán, el 86% en el lugar de los ataques, según el Ministerio de Salud iraní.
Reacciones internacionales
El presidente Donald Trump anunció un alto el fuego el 23 de junio, pero ambos países lo violaron con ataques finales. Trump celebró los bombardeos estadounidenses como un éxito, comparándolos con Hiroshima, aunque la inteligencia de EE.UU. sugiere que el programa nuclear iraní solo se retrasó meses. El líder iraní Alí Jamenei amenazó con “consecuencias irreparables” si EE.UU. intervenía más. La cumbre del G7 en Canadá condenó las ambiciones nucleares de Irán, mientras la UE convocó reuniones de emergencia.
Consecuencias en la región
El conflicto agravó la crisis en Gaza, donde 860 palestinos murieron por fuego israelí durante el mismo período, según el Ministerio de Salud palestino. En Israel, las sirenas antiaéreas y refugios se volvieron rutina, con 685 heridos atendidos desde el inicio de los ataques. La comunidad internacional, incluyendo Qatar y la Organización para la Cooperación Islámica, exigió contención, mientras Irán arrestó a 700 presuntos colaboradores del Mossad. La guerra, que dejó miles de desplazados y daños significativos, mantiene a Medio Oriente al borde de una escalada mayor.