Israel autoriza nuevos asentamientos para frenar Estado palestino
Israel anunció la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, en una medida calificada como la más extensa desde los Acuerdos de Oslo de 1993, cuando se estableció el compromiso de no expandir colonias en territorio palestino. La decisión fue confirmada por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien celebró la iniciativa como un «día histórico» para los asentamientos y para el Estado de Israel.
«Este es un gran día para los asentamientos», declaró Smotrich, al tiempo que justificó la medida asegurando que “no tomamos tierra ajena, sino la herencia de nuestros antepasados”. El funcionario utilizó el término “Judea y Samaria”, denominación bíblica que el Gobierno israelí emplea para referirse a Cisjordania.
Estrategia para bloquear la creación de un Estado palestino
Te Recomendamos
La decisión también fue respaldada por el ministro de Defensa, Israel Katz, quien admitió abiertamente que el objetivo es impedir la formación de un Estado palestino. «Es una medida estratégica que impide la creación de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel», expresó Katz en un comunicado oficial, describiendo la aprobación como una «declaración clara sobre el futuro del país».
La medida fortalece el control territorial israelí en una región que la comunidad internacional considera ocupada desde 1967, cuando Israel tomó el control de Cisjordania tras la Guerra de los Seis Días. El derecho internacional prohíbe establecer colonias en territorios ocupados, una postura respaldada por resoluciones de la ONU y por múltiples gobiernos extranjeros.
Nueve asentamientos nuevos y trece legalizados
Según datos de la organización israelí Peace Now, de los 22 asentamientos aprobados, nueve son completamente nuevos, mientras que los otros trece eran previamente enclaves no autorizados o granjas ilegales que ahora serán formalmente legalizados por el Estado israelí. Estos últimos habían sido establecidos por colonos en los últimos años sin aprobación oficial, aunque contaban con apoyo logístico y protección del Ejército.
La ONG, que monitorea la expansión de asentamientos en territorios palestinos, denunció que esta acción representa una «aceleración sin precedentes» de la colonización en Cisjordania. En un comunicado, Peace Now señaló que “la anexión de los territorios ocupados y la expansión de los asentamientos” son ahora el objetivo central del Gobierno de Benjamín Netanyahu.
Una aprobación anunciada con retraso
Aunque la decisión fue anunciada oficialmente este jueves, el diario israelí Haaretz reveló que los asentamientos habían sido aprobados en secreto dos semanas atrás. La información fue confirmada por fuentes gubernamentales luego de que el periódico publicara un informe que alertaba sobre el sigilo con el que se había tomado la medida.
La discreción con la que se gestionó el anuncio ha sido interpretada por analistas como una forma de evitar reacciones diplomáticas inmediatas, especialmente en momentos de alta tensión internacional por la guerra en Gaza y la creciente presión hacia Israel para buscar una salida política al conflicto palestino-israelí.
Reacción de la comunidad internacional y críticas internas
La comunidad internacional, incluidos países aliados de Israel, ha condenado repetidamente la expansión de asentamientos en Cisjordania, considerándola un obstáculo directo para una solución de dos Estados. Organismos como la ONU y la Unión Europea han reafirmado que estos asentamientos son ilegales bajo el derecho internacional y contribuyen a la desestabilización de la región.
Desde sectores israelíes también surgieron críticas. Peace Now advirtió que esta decisión “transformará drásticamente Cisjordania y consolidará aún más la ocupación”. Añadió que “en un momento en que tanto la opinión pública israelí como el mundo entero exigen el fin inmediato de la guerra, el gobierno deja claro que prefiere profundizar la ocupación antes que buscar la paz”.
Colonización respaldada por el Estado
Pese a la ilegalidad internacional, el Estado de Israel continúa legalizando asentamientos como parte de su política oficial. En muchos casos, los colonos se instalan de manera espontánea en terrenos palestinos, utilizando contenedores o estructuras improvisadas, que luego reciben electricidad, agua y protección militar.
La medida ocurre mientras aumentan los llamados globales para retomar negociaciones de paz y se multiplica la preocupación por el avance del conflicto. Para los defensores del proceso de paz, la legalización de estos asentamientos representa un retroceso significativo que aleja aún más la posibilidad de una solución negociada.