Japón cancela vuelos por temor a una catástrofe anunciada en un manga. Aunque parezca un argumento de ciencia ficción, la preocupación generada por una predicción apocalíptica contenida en un cómic japonés ha provocado la suspensión de vuelos, especialmente desde Hong Kong, y ha impactado el repunte del turismo que el país venía registrando en 2025.
La aerolínea Greater Bay Airlines, con sede en Hong Kong, suspendió indefinidamente su ruta hacia Tokushima, en el oeste de Japón. La decisión se produjo luego de que en redes sociales circularan masivamente teorías sobre una supuesta catástrofe sísmica prevista para el 5 de julio de este año. El origen del rumor es un manga publicado en 1999 titulado El futuro que vi, de la autora Ryo Tatsuki, que se volvió viral nuevamente tras “predecir” el desastre de Fukushima en 2011.
Japón cancela vuelos tras alarma colectiva provocada por un manga
La publicación The Future I Saw fue relanzada en 2021 y generó un nuevo interés luego de que algunos internautas interpretaran que en sus páginas se anticipa un desastre natural para el mes de julio de 2025. Aunque la autora ha negado cualquier intención profética, las teorías conspirativas se expandieron rápidamente, sobre todo en regiones como Hong Kong, donde la superstición es culturalmente significativa.
Te Recomendamos
Portada del libro»El Futuro que vi» de Ryo Tatsuki. Foto: X/@scartyke
El impacto fue inmediato. Las reservas turísticas desde Hong Kong hacia Japón se redujeron hasta un 50%, según Steve Huen, director ejecutivo de EGL Tours. La única manera en que lograron sostener algo de flujo fue con fuertes descuentos e incluso ofreciendo seguros contra terremotos para los viajeros más temerosos.
Japón había alcanzado un récord en abril de 2025 con 3.9 millones de turistas en un solo mes. Sin embargo, la cifra cayó drásticamente en mayo, especialmente en las llegadas procedentes de Hong Kong, que disminuyeron un 11% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con estadísticas oficiales del gobierno japonés.
Japón cancela vuelos pero asegura que no hay riesgo real de terremoto
La preocupación que llevó a que Japón cancele vuelos no tiene respaldo científico. El sismólogo Robert Geller, de la Universidad de Tokio, fue enfático al señalar que no existen métodos confiables para predecir terremotos con exactitud. “En toda mi carrera científica, ninguna predicción se ha acercado siquiera a cumplirse”, declaró a Reuters.
Además, la autora del manga, Ryo Tatsuki, emitió un comunicado a través de su editorial en el que descartó tener habilidades proféticas. “No soy profeta”, señaló con claridad. Sin embargo, esto no fue suficiente para detener la ola de especulación en redes.
Japón se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, por lo que enfrenta una alta frecuencia de actividad sísmica. Tan solo en la última semana, se han registrado más de 900 sismos menores en islas al sur de Kyushu. A pesar de ello, las autoridades no han emitido alertas especiales relacionadas con la predicción viral del manga.
Japón cancela vuelos pero muchos turistas siguen viajando
Aunque Japón cancela vuelos desde algunas regiones como Hong Kong, muchos turistas continúan con sus planes de viaje. Serena Peng, residente de Seattle, explicó a medios locales que dudó al principio, pero finalmente decidió no cancelar su visita. “No estoy tan preocupada ahora, aunque al principio sí lo estuve”, comentó durante su paseo por el templo Senso-ji en Tokio.
El fenómeno también refleja cómo el miedo colectivo puede influir en decisiones económicas y logísticas. Las agencias de viajes en Asia informaron que otros operadores también consideran cancelar rutas o ajustar frecuencias hacia Japón, dependiendo de cómo evolucione la percepción del riesgo.
Entretanto, funcionarios del sector turístico japonés han intensificado los esfuerzos para tranquilizar a los visitantes, destacando que no hay evidencia científica que respalde la posibilidad de un terremoto apocalíptico en los próximos días.
Las autoridades recomiendan a los viajeros informarse solo por canales oficiales y no dejarse llevar por publicaciones sin respaldo científico en redes sociales. No obstante, el daño ya está hecho: Japón cancela vuelos y enfrenta una caída en las reservas justo en medio de la temporada alta del verano.