Detienen a hombre que fingió rescatar a 12 personas en la tragedia de Jet Set

La Policía Nacional de República Dominicana anunció el 16 de abril la detención de Rafael Rosario Mota, un hombre de 32 años que afirmó falsamente haber rescatado a 12 personas durante la tragedia de Jet Set, el colapso del techo de la discoteca en Santo Domingo que dejó 231 fallecidos y más de 200 heridos el 8 de abril de 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Rosario Mota, quien se presentó como escolta y ofreció entrevistas pagadas, asegurando haber salvado a figuras como la periodista Elianta Quintero, enfrenta cargos por difamación, fraude y obstrucción de la justicia. La detención se produjo tras una investigación que reveló su historial delictivo, incluyendo amenazas de muerte, y la falta de evidencia de su presencia en el lugar del desastre.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, confirmó que las labores de rescate, concluidas el 10 de abril, involucraron a 300 socorristas y equipos internacionales de Puerto Rico, México e Israel, rescatando a 189 personas con vida. Rosario Mota, sin embargo, no aparece en los registros de rescatistas ni en las imágenes aéreas del sitio, según la PGR.

Su relato, difundido en redes sociales y plataformas como X, generó confusión y críticas hacia los verdaderos rescatistas, incluyendo a miembros de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. El presidente Luis Abinader expresó su apoyo a las autoridades, destacando la importancia de esclarecer los hechos para honrar a las víctimas.

Tragedia de Jet Set: los detalles del engaño

La investigación de la Policía Nacional reveló que Rosario Mota aprovechó la conmoción tras la tragedia de Jet Set para ganar notoriedad. Según un comunicado de la PGR, el detenido contactó a influencers y plataformas digitales, ofreciendo entrevistas a cambio de pagos que oscilaban entre 500 y 2,000 pesos dominicanos.

En sus declaraciones, afirmó haber llegado al lugar por casualidad tras quedarse sin combustible, una historia que la periodista Elianta Quintero desmintió, aclarando que nunca fue auxiliada por él. La Oficina de Comunicaciones de X confirmó que las publicaciones de Rosario Mota alcanzaron miles de visualizaciones, lo que amplificó el daño a la credibilidad de los esfuerzos de rescate.

El COE destacó que los verdaderos héroes, como Estela Abreu de la Defensa Civil, trabajaron sin descanso, enfrentando momentos emocionalmente devastadores al comunicar fallecimientos a familiares. La PGR señaló que las mentiras de Rosario Mota no solo afectaron a las familias de las víctimas, sino que también difamaron a los 200 agentes de la Policía Nacional y 50 rescatistas de las Fuerzas Armadas desplegados en el operativo.

Impacto en la comunidad

La tragedia de Jet Set, que ocurrió durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, marcó uno de los peores desastres en la historia reciente de República Dominicana, con un duelo nacional extendido hasta el 13 de abril por decreto del presidente Abinader. La detención de Rosario Mota ha reavivado el dolor de los afectados, quienes aún esperan respuestas sobre las causas del colapso.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (Onesvie) continúa analizando el sitio, mientras la PGR investiga posibles negligencias por parte de los propietarios, incluyendo a Antonio Espaillat. Familiares, como Mercedes López, quien perdió a su hijo, expresaron indignación por el engaño, según declaraciones recopiladas por la Alcaldía del Distrito Nacional.

La Procuraduría ha prometido que Rosario Mota enfrentará un proceso penal riguroso, con posibles sanciones de hasta dos años de prisión por difamación y fraude. La Defensa Civil instó a la ciudadanía a verificar información antes de compartirla, destacando el impacto de la desinformación en momentos de crisis.

Lecciones y consecuencias

La detención de Rafael Rosario Mota subraya los riesgos de la desinformación en emergencias. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha enfatizado la importancia de regular el contenido en plataformas digitales para evitar casos similares.

Mientras tanto, la Alcaldía de Santo Domingo, liderada por Carolina Mejía, continúa apoyando a las familias con servicios funerarios gratuitos y asistencia psicológica, según el Ministerio de Salud. El caso de Rosario Mota ha llevado a un llamado de las autoridades a honrar a las víctimas y rescatistas reales, como los 370 socorristas que trabajaron en el lugar. La PGR aseguró que las investigaciones seguirán para garantizar justicia, tanto en este caso como en el esclarecimiento de las causas del colapso que devastó a la nación.

Destacados de la semana

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS