Ecuador en máxima alerta: Fuerzas Armadas advierten plan para atentar contra Daniel Noboa

Las Fuerzas Armadas advierten sobre un plan que tiene como finalidad atentar contra el presidente reelecto de Ecuador Daniel Noboa según un informe de inteligencia militar emitido el 18 de abril de 2025, confirmado por el Ministerio de Gobierno. La alerta señala la posible entrada al país de un comando con intenciones de ejecutar ataques terroristas contra Noboa y su equipo ministerial, tras su victoria en las elecciones del 13 de abril.

El gobierno ha activado protocolos de alerta máxima, con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trabajando para neutralizar la amenaza. Este anuncio llega en medio de un estado de excepción focalizado en siete provincias, decretado el 11 de abril, y tensiones diplomáticas con México. Los detalles de la amenaza, el contexto político y las medidas de seguridad destacan la gravedad de la situación.

Detalles de la alerta

El informe de inteligencia, filtrado el 17 de abril, indica que un grupo de atacantes, presuntamente provenientes de México y otros países, planea atentar contra Noboa para desestabilizar el país, según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó la veracidad del reporte, destacando que el Estado ecuatoriano está en máxima vigilancia. La Policía Nacional investiga el ingreso de personas sospechosas vinculadas al plan, aunque no ha emitido resultados hasta el 19 de abril. La alerta también menciona posibles ataques contra figuras clave del gobierno, incluido el gabinete ministerial.

El estado de excepción, vigente desde el 11 de abril en provincias como Guayas, Manabí, y Los Ríos, facilita la movilización de fuerzas militares y policiales para contrarrestar amenazas. Noboa, quien asumió su segundo mandato tras derrotar a Luisa González en el balotaje, ha priorizado la seguridad con su estrategia de “guerra contra el narcotráfico”. El Ministerio de Gobierno aseguró que los operativos conjuntos entre militares y policías buscan proteger al presidente y prevenir cualquier acto de violencia.

Daniel Noboa y el contexto político

La amenaza surge en un momento de polarización tras las elecciones del 13 de abril, donde Noboa obtuvo el 56% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral. Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, no reconoció los resultados y denunció un supuesto fraude, aunque sin pruebas, según la Organización de Estados Americanos. La Vicepresidenta Verónica Abad también acusó a Noboa de usar recursos estatales para influir en el voto, aunque no respaldó las denuncias de fraude. Estas tensiones han alimentado un clima de desconfianza, con críticas al gobierno desde sectores opositores.

Las relaciones con México, rotas desde abril de 2024 tras la irrupción en la embajada mexicana en Quito, complican el panorama. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no restablecerá lazos mientras Noboa esté en el poder, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de México. La mención de México en el informe de inteligencia ha generado especulaciones, aunque no hay evidencia oficial de vínculos gubernamentales. En X, la Asociación de Ciudadanos por la Democracia expresó preocupación: “La seguridad de Noboa es la seguridad de Ecuador”.

Medidas y reacciones

El gobierno ha intensificado la seguridad en Quito y Guayaquil, con patrullas militares en puntos estratégicos y controles en aeropuertos, según el Ministerio del Interior. Noboa, conocido por su enfoque de mano dura contra el crimen, solicitó apoyo de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, incluyendo la posibilidad de bases militares, según el Ministerio de Defensa. El estado de excepción permite restricciones de movilidad y operativos en cárceles, donde se han reportado enfrentamientos con bandas.

La Oficina de Turismo de Guayaquil señaló que, pese a la alerta, los eventos programados en la ciudad, como festivales culturales, siguen adelante con medidas de seguridad reforzadas. En X, los ciudadanos han mostrado apoyo a Noboa, aunque algunos cuestionan la efectividad de sus políticas frente al crimen, que aún registra una tasa de homicidios de 38.76 por cada 100,000 habitantes en 2024, según el Ministerio del Interior. Mientras el gobierno trabaja para neutralizar la amenaza, la atención está en cómo Noboa gestionará esta crisis en los primeros días de su nuevo mandato.

Destacados de la semana

México vs. El Salvador: ¿Por qué una avioneta con droga desató tensión?

La reciente interceptación de una avioneta con droga por...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS