El papa León XIV decidió continuar con la «valiosa herencia» de Francisco, enfatizando la relevancia del «cuidado amoroso de los débiles» y el diálogo «valiente y seguro con el mundo actual».
León XIV hizo estas consideraciones durante una reunión con los cardenales en Vaticano, después del cónclave que el jueves pasado le designó como 267 pontífice de la Iglesia Católica.
En esta misma frase, corroboró que ha tomado el nombre de papa siguiendo el modelo de León XIII, creador de la «histórica» Encíclica Rerum novarum, donde abordó el problema social en el marco de la primera gran revolución industrial.
Te Recomendamos

Reunión a puerta cerrada con los cardenales
La reunión, realizada a puerta cerrada y de la que la Santa Sede ha informado a través de un comunicado, también fue un espacio para un diálogo, solicitado por «numerosos cardenales, según León XIV, para ofrecerle «consejos, recomendaciones y propuestas concretas», algunas de las cuales ya habían surgido en los días previos al cónclave, en las reuniones de los purpurados.
León XIV declaró que los días recientes han sido «dolorosos» debido a la muerte de Francisco y designó a los cardenales como «los colaboradores más cercanos» del papa, lo que le impulsa a aceptar «un yugo que claramente sobrepasa no solo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro», al aludir a su selección.
El Papa, modesto servidor de Dios
Robert Francis Prevost afirmó que un papa es un modesto servidor de Dios, tal como lo evidencian sus predecesores, incluyendo Francisco, «con su estilo de absoluto compromiso con el servicio y de escasa esencialidad en la vida».
La denominación de León XIV
Declaro que, al sentirse convocado a continuar ese camino, consideró adoptar el nombre de León XIV.
«Existen diversas razones, pero la principal radica en que León XIII, a través de la histórica Encíclica Rerum novarum, abordó el problema social en el marco de la primera gran revolución industrial. Hoy, la Iglesia brinda a todos su herencia de doctrina social para enfrentar otra revolución industrial y los avances de la inteligencia artificial, que plantean nuevos retos en la protección de la dignidad humana, la justicia y el trabajo», afirmó.