Putin se niega a negociar con Zelenski: “No hablo con terroristas”
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, descartó este martes cualquier posibilidad de cese al fuego en Ucrania y también una reunión directa con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Según afirmó durante una transmisión oficial, Kiev ha pasado a “organizar atentados terroristas” en suelo ruso, lo cual hace inviable cualquier diálogo.
“En medio de grandes pérdidas y replegándose en todos los sectores del frente, la cúpula de Kiev intenta amedrentar a Rusia con ataques terroristas”, señaló Putin durante una reunión con miembros del Gobierno, acusando directamente al liderazgo ucraniano de ser el responsable de recientes actos violentos.
Descarrilamientos y atentados en regiones fronterizas
Te Recomendamos
El Kremlin responsabiliza a Ucrania por el descarrilamiento de dos trenes en las regiones de Briansk y Kursk, en el oeste de Rusia, cerca de la frontera. Estos ataques, ocurridos durante el fin de semana, dejaron al menos siete personas muertas y más de cien heridas.
Putin aseguró que estos actos se decidieron “a nivel político” en Kiev y que tienen un propósito claro: sabotear cualquier intento de reiniciar negociaciones de paz. “El ataque fue realizado intencionadamente contra la población civil”, dijo el presidente ruso, refiriéndose también a víctimas entre mujeres y niños.
“¿Quién conversa con terroristas?”: la posición de Moscú
Visiblemente molesto, Putin reiteró que no está dispuesto a negociar con un líder que, a su juicio, utiliza el terrorismo como estrategia. “¿Cómo celebrar una cumbre de alto nivel en estas condiciones? ¿Para hablar de qué? ¿Quién conversa con terroristas?”, se preguntó, descartando así una eventual reunión bilateral con Zelenski.
Además, el líder del Kremlin desestimó los llamados a un alto el fuego temporal de 30 o 60 días, argumentando que solo serviría para rearmar a Ucrania con ayuda de Occidente. “Una tregua se utilizaría para seguir movilizando forzosamente a su población y preparar más atentados como los de Briansk y Kursk”, afirmó.
Críticas a Zelenski y a la postura ucraniana
Putin también criticó a Zelenski por rechazar propuestas humanitarias, como las treguas de dos a tres días en sectores específicos del frente para la recolección de cadáveres. Según el mandatario ruso, eso demuestra que al gobierno de Kiev “le importa más mantenerse en el poder que alcanzar la paz o salvar vidas”.
En otro momento de su discurso, acusó a Zelenski de encabezar un “régimen ilegítimo” y aseguró que Ucrania se está convirtiendo en una “organización terrorista”, con el respaldo de sus aliados occidentales. “Quienes los patrocinan también son cómplices de estos crímenes”, agregó.
Memorándum ruso exige elecciones y renuncia a la OTAN
En el contexto de las negociaciones recientes en Estambul, Moscú presentó un memorándum a Kiev con exigencias clave: el reconocimiento de la anexión de cinco regiones, incluida Crimea; la renuncia a ingresar en alianzas militares como la OTAN; la reducción del tamaño del ejército ucraniano y la convocatoria de elecciones generales en un plazo de cien días tras el fin de la ley marcial.
Ucrania, por su parte, rechazó la mayoría de estas condiciones, en especial la de declararse un Estado neutral. El equipo negociador ucraniano calificó las demandas rusas como “inaceptables” y reafirmó que no está dispuesto a ceder soberanía ni territorio.
Operación “Telaraña” y ataques con drones en Siberia
En paralelo a las negociaciones, Ucrania llevó a cabo una operación denominada “Telaraña”, mediante la cual logró atacar con drones cinco aeródromos militares rusos. Dos de estos objetivos se encontraban en Siberia, una región que hasta ahora se mantenía al margen del conflicto directo. Según fuentes ucranianas, se destruyeron varios bombarderos estratégicos rusos en estos ataques.
Estos movimientos han intensificado aún más las tensiones y han reforzado la postura del Kremlin de cerrar toda posibilidad de cumbre presidencial. Según analistas militares, la negativa rusa a dialogar no solo responde a los ataques recientes, sino también a una estrategia de presión para debilitar la posición negociadora de Ucrania.
Zelenski insiste en una salida diplomática, pero sin concesiones
Mientras tanto, el presidente ucraniano sigue apelando a una salida diplomática, aunque insiste en que no aceptará ningún acuerdo que implique ceder parte del territorio nacional. Para Kiev, cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad internacionales y el retiro total de las tropas rusas.
Por ahora, la distancia entre ambos líderes parece insalvable. Con acusaciones cruzadas y nuevas ofensivas militares, el escenario de una solución política al conflicto se aleja, al menos en el corto plazo.