La renuncia de Juscelino Filho al Ministerio de Comunicaciones de Brasil marca el primer caso en el gabinete de Luiz Inácio Lula da Silva en el que un funcionario deja su cargo tras ser imputado por corrupción. El ahora exministro presentó su dimisión este martes, luego de que la Fiscalía lo acusara formalmente ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por desvío de fondos públicos durante su etapa como diputado federal.
En una carta abierta publicada por su partido, el União Brasil, Juscelino Filho afirmó que su decisión es “un gesto de respeto al Gobierno y al pueblo brasileño”, mientras enfrenta las acusaciones en su contra. El médico y empresario de 40 años agregó que busca no perjudicar la gestión de Lula y que seguirá defendiendo su inocencia.
Renuncia de Juscelino Filho provoca ajustes en el gabinete de Lula
La renuncia de Juscelino Filho representa el décimo cambio ministerial desde que Lula asumió su tercer mandato en enero de 2023, aunque es el primero directamente motivado por un caso de corrupción. El caso genera tensiones internas en el Ejecutivo, ya que el União Brasil es uno de los partidos de centroderecha que integra la coalición oficialista y mantiene presencia activa en el gabinete.
Te Recomendamos
“Hoy tomé una de las decisiones más difíciles en mi trayectoria política. Le solicité al presidente mi desvinculación del cargo. No lo hice por falta de compromiso sino por considerar que lo más importante en este momento es proteger el proyecto de país que ayudamos a construir y en el que sigo creyendo”, escribió el exministro.
Desde su renuncia, Juscelino Filho retomará su escaño como diputado federal por el estado de Maranhão, donde desarrolló su carrera política y de donde provienen los fondos públicos presuntamente desviados.

Las acusaciones que motivaron la renuncia de Juscelino Filho
La Fiscalía brasileña sostiene que los hechos ocurrieron en 2021, cuando Juscelino Filho ocupaba una curul en la Cámara de Diputados. Según la investigación, el entonces legislador habría desviado recursos presupuestarios hacia la ciudad de Vitorino Freire, en el noreste del país, donde su hermana, Luanna Rezende, ejercía como alcaldesa.
Los fondos, supuestamente canalizados para obras públicas, se utilizaron en terrenos vinculados a la familia del exministro. Además, la Fiscalía afirma que Juscelino Filho recibió pagos irregulares a cambio de la asignación de esos recursos, lo que agravaría los cargos por corrupción pasiva.
El Ministerio Público también señala que los contratos con sobreprecio y las irregularidades en la ejecución de las obras podrían haber generado pérdidas millonarias al erario público. Las pruebas incluyen documentos presupuestarios, transferencias bancarias y testimonios de empresarios locales.
União Brasil defiende a su militante pero ya busca reemplazo
Pese a la renuncia de Juscelino Filho, el partido União Brasil emitió un comunicado expresando su respaldo y asegurando que “confía en la inocencia” del diputado. La defensa legal del exministro insiste en que el caso “no guarda relación con sus funciones en el Ejecutivo” y espera que el Supremo Tribunal Federal archive la causa.
“El cliente mantiene total inocencia. Las acusaciones son infundadas y están basadas en interpretaciones erróneas”, afirma el equipo legal de Juscelino Filho.
Al mismo tiempo, União Brasil anunció que presentará al presidente Lula una nueva propuesta para ocupar el Ministerio de Comunicaciones, buscando conservar su cuota de poder dentro del gobierno. Se espera que en los próximos días se evalúen varios nombres dentro de la bancada federal del partido.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a su ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, en una fotografía de archivo. EFE/ André Borges
Contexto político de la renuncia de Juscelino Filho
Desde el inicio de su actual mandato, el presidente Lula ha mantenido una relación pragmática con sectores de la centroderecha para garantizar gobernabilidad en el Congreso. El União Brasil, clave en esta alianza, ha enfrentado tensiones internas entre apoyar al gobierno o preservar su imagen frente a escándalos.
En junio de 2023, cuando se conocieron las primeras investigaciones de la Policía Federal, Lula optó por mantener a Juscelino Filho en el cargo. Sin embargo, advirtió que exigiría su renuncia si la Fiscalía formalizaba una imputación ante la Corte, lo cual finalmente ocurrió.
El caso se inscribe en un contexto de mayor escrutinio a los llamados “presupuestos secretos”, mecanismos mediante los cuales los legisladores pueden redirigir fondos federales hacia sus regiones de origen, muchas veces sin la debida transparencia.