Rusia y Ucrania reanudan diálogo en Estambul con pocas esperanzas

Rusia y Ucrania reanudan diálogo en Estambul con pocas esperanzas

En medio de un escenario bélico persistente y con escasas expectativas de avance, Rusia y Ucrania retomaron conversaciones este lunes en Estambul. La delegación ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, propuso una reunión trilateral entre los presidentes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia —Volodímir Zelenski, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente— a celebrarse entre el 20 y el 30 de junio, con el objetivo de destrabar las negociaciones de paz.

“Esto es crucial para avanzar en el proceso de negociaciones”, afirmó Umérov al término del encuentro, que tuvo lugar en el Palacio Ciragan de la ciudad turca, bajo estrictas medidas de seguridad.

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin “mañana mismo”

Poco después de la propuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Guerogui Tiji, reiteró la voluntad de su país de avanzar rápidamente. “Nuestro presidente está listo para reunirse mañana. Si Putin dice que quiere reunirse mañana, el presidente Zelenski se reunirá con él mañana. No tenemos un problema con eso. Desafortunadamente, el problema está en su lado”, expresó desde Estambul.

Ucrania exige un alto el fuego de 30 días

Durante el encuentro, Ucrania también solicitó que se declare un alto el fuego de al menos 30 días para facilitar las negociaciones. No obstante, Umérov lamentó que Rusia entregara sus propuestas sobre la tregua recién durante la reunión, pese a que Kiev había remitido sus condiciones con antelación.

“Nuestros equipos tardarán una semana en revisar los documentos y luego podremos coordinar los pasos a seguir”, explicó el ministro de Defensa ucraniano, subrayando la falta de preparación de la parte rusa.

Rusia entrega plan para cese total del fuego

Por su parte, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, aseguró haber presentado un plan detallado para un cese total del fuego, dividido en dos partes. “La segunda parte del memorándum incluye los pasos para un posible y total alto el fuego”, afirmó.

Según Medinski, el documento ofrece dos alternativas, que ahora serán evaluadas por Ucrania. “La parte ucraniana decidió estudiarlo. Ya veremos qué responden”, agregó.

Además, Rusia propuso la implementación de altos el fuego de dos a tres días en ciertos sectores del frente para permitir la recuperación de cuerpos de soldados caídos. “Esto será tratado ahora por nuestros especialistas militares junto con los ucranianos”, indicó Medinski, argumentando que en algunas zonas la acumulación de cadáveres representa un riesgo sanitario.

Rusia anunció también la entrega unilateral de 6.000 cuerpos de soldados y oficiales ucranianos, en un gesto que busca aliviar las tensiones en los puntos más conflictivos del frente.

Ataques y sabotajes ensombrecen las conversaciones

La reanudación del diálogo ocurre en medio de intensos combates. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró haber destruido más de 40 aviones de combate rusos en un ataque con drones contra posiciones enemigas en la retaguardia. El operativo ha sido considerado uno de los más exitosos en lo que va del año.

En paralelo, dos trenes descarrilaron este fin de semana en las regiones rusas de Briansk y Kursk, incidentes que Moscú atribuye a sabotajes. La cancillería rusa informó que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para discutir la situación.

Rubio expresó condolencias por las víctimas civiles de los incidentes ferroviarios, mientras Lavrov aseguró que se están realizando investigaciones exhaustivas. “Los responsables serán identificados y castigados”, afirmó el canciller ruso, sin descartar represalias si se confirma la participación de fuerzas ucranianas.

Sin avances concretos, pero con canales abiertos

Pese a la falta de resultados inmediatos, ambas partes reconocen la importancia de mantener el canal de diálogo activo. Turquía, anfitriona del encuentro, ha reiterado su disposición a mediar en el proceso, mientras los observadores internacionales califican la propuesta ucraniana de cumbre presidencial como un intento realista de desbloquear la situación, aunque con escasas probabilidades de éxito.

Los próximos días serán clave para saber si las delegaciones logran sentar las bases de una tregua que abra paso a una negociación más profunda. Por ahora, el conflicto sigue, y la paz parece aún lejana.

Destacados de la semana

¿Lady Gaga filmando en Xochimilco con Tim Burton?

La Isla de las Muñecas en Xochimilco, Ciudad de...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS