Sindicato egipcio presenta plan de reconstrucción tras el alto el fuego en Gaza

El Sindicato de Ingenieros egipcios, asesor principal del Gobierno de Egipto, presentó este sábado un plan urgente y “realista” para la reconstrucción de la Franja de Gaza. La propuesta, que podría comenzar tras un alto el fuego sostenido entre Israel y Hamás, prevé una ejecución en seis meses y sin necesidad de desplazar a la población del enclave palestino. El coste estimado del proyecto ronda los 6.000 millones de dólares.

Ahmed Zaki Abdeen, jefe del Comité Asesor para la Reconstrucción de Gaza del sindicato, calificó la propuesta como un “primer paso hacia la reconstrucción completa e integral de la Franja”, y aseguró que el plan tiene viabilidad técnica, económica y social.

“La afirmación de que la reconstrucción de Gaza es imposible sin el desplazamiento de su población es extraña y sospechosa. Es una narrativa destinada a liquidar la causa palestina y apoderarse del territorio”, declaró Abdeen en una rueda de prensa en El Cairo.

Alto el fuego como condición para comenzar la reconstrucción

Aunque el plan ya está desarrollado, su implementación está condicionada a la entrada en vigor de un alto el fuego duradero. Según el sindicato, será presentado formalmente ante las autoridades competentes tan pronto como se alcance una tregua. Sin embargo, Abdeen reconoció que lograr un cese sostenido de hostilidades sigue siendo difícil debido al “incumplimiento reiterado de Israel y sus constantes cambios de condiciones en las negociaciones”.

A pesar de los desafíos diplomáticos y logísticos, los ingenieros aseguran estar listos para iniciar los trabajos en cuanto la situación lo permita. El plan contempla la construcción de 30 complejos de viviendas temporales que podrán albergar a 25.000 personas cada uno, es decir, alrededor de 4.000 familias por complejo.

Palestinos inspeccionan los escombros de la casa de la familia Maqdad (Nasawi)Palestinos inspeccionan los escombros de la casa de la familia Maqdad (Nasawi). EFE/EPA/Haitham Imad

Un proyecto de seis meses para más de 700.000 gazatíes

El ambicioso plan busca atender a 750.000 personas afectadas por los bombardeos. Se construirán más de 4.000 unidades habitacionales temporales, acompañadas de infraestructuras clave como escuelas, hospitales, centros de servicios públicos, espacios abiertos y mercados. Cada complejo residencial incluirá además una mezquita principal.

El diseño también contempla aspectos básicos de sostenibilidad y autosuficiencia: unidades de energía solar, tanques de agua, sistemas de bombeo y tratamiento de aguas residuales, así como centrales generadoras de energía. La intención es que estos refugios sirvan como una solución de transición digna mientras se avanza hacia la reconstrucción definitiva del territorio.

Los edificios temporales estarán distribuidos en zonas conectadas por carreteras rehabilitadas que enlacen con el eje principal de la Franja, el Eje Saladino. Esto garantizará accesibilidad, distribución de ayuda humanitaria y movilidad interna.

Palestinos que regresaron al norte de Gaza se refugian en edificios destruidos en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en JabalyaPalestinos que regresaron al norte de Gaza se refugian en edificios destruidos en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Jabalya. EFE/EPA/Mohammed Saber

Reconstrucción basada en datos y colaboración local tras el alto el fuego

Para desarrollar el plan, el Sindicato de Ingenieros egipcios recopiló datos sobre el nivel de destrucción de la Franja en colaboración con ingenieros locales, el Sindicato de Ingenieros de la Autoridad Palestina y expertos palestinos. Esta cooperación permitió elaborar un enfoque “realista y preciso” que tiene en cuenta las condiciones sociales, culturales y urbanas de Gaza.

Según las cifras recolectadas, el 44 % de los edificios han sido completamente destruidos, y el 85 % presenta daños en distintos grados. El número de viviendas dañadas alcanza el 77 %. Frente a este panorama, el plan también propone el reciclaje de escombros de la guerra para la producción de materiales de construcción.

En declaraciones posteriores, Abdeen destacó que el proyecto contempla la instalación de infraestructuras ligeras y funcionales, como escuelas primarias y secundarias, puestos de salud, centros de distribución de suministros y socorro, y espacios públicos diseñados para mantener cierta normalidad en la vida de los habitantes mientras dura la reconstrucción integral.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

Estos aliados de Trump exigen liberar los archivos de Epstein

El presidente Donald Trump enfrenta presión de aliados clave...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS