Ucrania dispuesta a negociar con Rusia, pero exige condiciones claras
Ucrania confirmó su disposición a participar en nuevas conversaciones de paz con Rusia en Estambul, pero condicionó su presencia activa a que el Kremlin entregue con antelación una propuesta formal que detalle su postura sobre el fin de la guerra. La exigencia marca un nuevo intento de Kiev por llevar las negociaciones a un terreno más transparente y concreto, tras más de tres años de conflicto armado.
Ucrania exige un borrador claro de Rusia
El jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, Andrii Yermak, afirmó que Ucrania está lista para participar en la reunión del próximo lunes, pero solo si Moscú presenta el memorando previamente prometido con sus condiciones para un eventual acuerdo de paz.
Te Recomendamos
“Queremos una discusión constructiva. Para eso, es fundamental que Rusia envíe el borrador de su posición. Cuatro días son tiempo suficiente para prepararlo y entregarlo”, indicó Yermak en un comunicado publicado por la Oficina Presidencial de Ucrania.
El mensaje de Kiev llega tras días de especulación sobre la viabilidad de una nueva ronda de negociaciones directas en Estambul, propuesta por Rusia como parte de un nuevo impulso diplomático para resolver el conflicto.
Tensión por falta de claridad del Kremlin
Funcionarios ucranianos y sus aliados han acusado al Kremlin de dilatar los esfuerzos diplomáticos mientras continúa su ofensiva en el este de Ucrania. Según Kiev, Rusia intenta ganar terreno militar antes de mostrar alguna disposición real a un acuerdo.
El viceministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo este viernes que su gobierno sigue a la espera de que Moscú clarifique sus intenciones antes de comprometerse a fondo en la nueva ronda de diálogo.
“Estamos listos para una conversación franca. Queremos terminar esta guerra este año. Ucrania está abierta a discutir un cese del fuego, ya sea por 30, 50 o 100 días”, expresó Sybiha durante una conferencia en Kiev junto a su homólogo turco, Hakan Fidan.
Ambos diplomáticos señalaron que una futura cumbre de alto nivel entre Zelenskyy y Vladimir Putin no está descartada, e incluso podría incluir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fidan dijo que el proceso actual podría culminar con ese encuentro si se logra un avance sustancial en Estambul.
Rusia confirma asistencia, pero sin detalles escritos
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que una delegación rusa viajará a Estambul para participar en las negociaciones del 2 de junio. También indicó que su equipo está “preparado para discutir soluciones realistas”, aunque no precisó si presentarán el memorando exigido por Ucrania.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró esta semana que Moscú usará la reunión para detallar su perspectiva sobre las “causas fundamentales del conflicto” y posibles soluciones “sostenibles”, aunque el esperado documento aún no se ha hecho público.
El gobierno ruso ha insistido durante semanas en que está preparando un esquema de negociación, pero los retrasos han generado escepticismo tanto en Kiev como en sus aliados internacionales.
Precedente reciente: primer diálogo en tres años
El 16 de mayo, delegaciones de bajo nivel de ambos países se reunieron en Estambul por primera vez desde 2022. Aunque el encuentro no produjo un acuerdo sustancial, ambas partes celebraron un importante canje de prisioneros, en el que cada lado liberó a mil combatientes.
El éxito de ese intercambio alentó nuevas expectativas sobre la viabilidad de un proceso negociador más sólido. El ministro turco Hakan Fidan aseguró este viernes que ese resultado demuestra que “las negociaciones pueden dar frutos reales”.
“Tenemos dos opciones claras: seguir ignorando el conflicto o trabajar juntos por una paz duradera antes de que termine el año”, declaró el canciller turco durante su visita a Kiev.
Kiev advierte sobre negociaciones “vacías”
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, reiteró que su país no se opone a más conversaciones, pero advirtió que cualquier negociación sin claridad será una pérdida de tiempo.
“No queremos sentarnos simplemente a escuchar vaguedades. Ya hemos entregado a Rusia nuestra propuesta oficial. Ahora esperamos reciprocidad”, afirmó Umerov, quien también participó en el primer encuentro en Estambul.
Mientras se aproxima la nueva cita del 2 de junio, la presión aumenta para que ambas partes transformen las intenciones diplomáticas en compromisos tangibles. En el centro del debate, sigue la exigencia de Ucrania: claridad, documentos concretos y voluntad real de detener una guerra que ha causado decenas de miles de muertes y desplazamientos masivos.