En medio de un conflicto prolongado con Rusia y en plena cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo una reunión clave con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Durante el encuentro, el mandatario ucraniano no solo solicitó nuevos sistemas de defensa antiaérea, sino que también planteó una propuesta ambiciosa: que Ucrania pueda fabricar drones en Estados Unidos, como parte de una cooperación bilateral más profunda en defensa.
Zelenski expresó su interés en que ambos países inicien una alianza tecnológica y militar que permita el desarrollo conjunto de drones, una herramienta que ha cobrado protagonismo en el campo de batalla moderno, especialmente ante el uso masivo por parte de Rusia de drones iraníes del tipo Shahed.
Fabricar drones en EE.UU.: una propuesta ucraniana en medio de la guerra
Durante su intervención, Zelenski subrayó la necesidad urgente de reforzar las capacidades defensivas de su país, y destacó que fabricar drones en EE.UU. permitiría “fortalecerse mutuamente”, tanto en términos operativos como estratégicos. En un mensaje publicado tras el encuentro, el líder ucraniano detalló que se discutió la posibilidad de adquirir más sistemas estadounidenses de defensa aérea para proteger ciudades, infraestructura civil, templos religiosos y centros de transporte.
Te Recomendamos
Fotografía de archivo de un soldado ucraniano operando un dron, en Zaporiyia (Ucrania). EFE/EPA/ Oleg Petrasyuk
Zelenski también compartió con Trump información sobre el frente de guerra, incluyendo detalles de las recientes reuniones técnicas entre representantes de Ucrania y Rusia celebradas en Estambul. En esas negociaciones se acordaron intercambios de prisioneros y de restos mortales de soldados caídos. Sin embargo, el presidente ucraniano denunció que Moscú ha entregado cuerpos de soldados rusos como si fueran combatientes ucranianos, un gesto que calificó como un acto de propaganda y desinformación.
Fabricar drones en EE.UU. serviría como freno a la ofensiva rusa
La propuesta de fabricar drones en EE.UU. se inscribe en un contexto de creciente cooperación militar entre Washington y Kiev. A pesar de la aparente distancia entre Trump y Zelenski en el pasado, la guerra ha obligado a ambos gobiernos a replantear sus prioridades en materia de defensa. Desde que comenzó la invasión rusa en 2022, Estados Unidos ha sido el mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania, con miles de millones de dólares en armas, entrenamiento e inteligencia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (c), llega a la sede del Foro Mundial para la Cumbre de la OTAN en La Haya. EFE/EPA/Frank De Roo
Uno de los motivos principales detrás del interés ucraniano por producir drones en EE.UU. es la constante amenaza de los modelos Shahed, fabricados por Irán y utilizados por Rusia para ataques nocturnos y bombardeos contra infraestructura crítica. Zelenski resaltó que los recientes ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares y de producción de drones en Irán también debilitan indirectamente a Moscú.
Pide no ayudar a Rusia
“Es importante que las acciones de Estados Unidos no solo debiliten el programa nuclear iraní, sino también su capacidad de fabricación de drones”, afirmó el presidente ucraniano.
Informes de inteligencia indican que Irán planeaba enviar misiles balísticos a Rusia, lo que podría haber cambiado drásticamente la dinámica del conflicto en Ucrania. Los ataques preventivos y la cooperación con aliados como Israel y Estados Unidos han reducido esa amenaza, al menos por ahora.
Drones, defensa aérea y relaciones bilaterales
La propuesta de fabricar drones en EE.UU. también busca establecer un marco de colaboración tecnológica a largo plazo. Ucrania no cuenta actualmente con la capacidad industrial necesaria para producir a gran escala estos vehículos no tripulados, por lo que una alianza con la industria estadounidense podría marcar una diferencia significativa en el campo de batalla.
Durante su intervención en la cumbre de la OTAN, Zelenski se refirió directamente a la importancia de mantener el respaldo estadounidense: “Putin no está ganando”, enfatizó, aludiendo a las declaraciones previas de Trump, quien ha sugerido que Rusia podría tener ventaja en ciertos frentes.
Trump, que recientemente volvió a la presidencia, ha sido criticado por su enfoque ambivalente hacia la OTAN y la guerra en Ucrania, pero su administración ha reafirmado su intención de limitar la influencia rusa y controlar las alianzas estratégicas de Moscú, especialmente con Irán.
La reunión entre Zelenski y Trump fue uno de los puntos más destacados de la cumbre en La Haya, que congregó a líderes de los países miembros de la OTAN en medio de tensiones globales crecientes. Mientras Ucrania resiste la invasión rusa, la posibilidad de fabricar drones en EE.UU. representa no solo una estrategia defensiva, sino una señal de que la guerra se está volviendo cada vez más tecnológica.
La Casa Blanca no ha confirmado aún si la propuesta será evaluada formalmente, pero fuentes cercanas al Pentágono señalaron que las conversaciones entre ambos países seguirán en los próximos meses y podrían incluir acuerdos de transferencia tecnológica, entrenamiento y cooperación industrial.