El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dio un paso audaz este miércoles 28 de mayo al proponer una reunión trilateral con sus homólogos estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladimir Putin, buscando poner fin a más de tres años de conflicto tras la invasión rusa. La iniciativa surge en medio de intensos bombardeos y tensiones, con Zelensky abogando por un formato flexible para negociar la paz. Mientras su delegación circula por Berlín para reunirse con el canciller alemán Friedrich Merz, la propuesta ha puesto a prueba la disposición de ambos líderes a dialogar, aunque las señales iniciales no son claras.

Zelensky anunció su idea el martes ante periodistas, destacando: “Si Putin no se siente cómodo con una reunión bilateral, o si todos prefieren una trilateral, no me molesta. Estoy listo para cualquier formato”. El Kremlin, sin embargo, rechazó un encuentro directo en Turquía a principios de mes, exigiendo un “acuerdo previo” como condición. Por su parte, Trump ha mostrado frustración en su plataforma Truth Social, criticando a ambos líderes por no avanzar en un cese al fuego, a pesar de su promesa electoral de resolver el conflicto en 24 horas. La presión internacional crece, con Ucrania enfrentando más de 300 drones y 70 misiles rusos en ataques recientes.
Ucrania busca soluciones ante la ofensiva rusa
La Ucrania de hoy vive bajo la sombra de una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y destruido gran parte del este y sur del país desde febrero de 2022. El Ministerio ruso de Defensa informó que interceptó casi 300 drones ucranianos lanzados esta semana, un reflejo de la escalada en el frente. Zelensky advirtió que Rusia concentra más de 50.000 soldados cerca de la región de Sumi, en el noreste, con planes de crear una “zona de amortiguamiento” para proteger su frontera. Esta ofensiva pone en riesgo a comunidades locales y complica aún más las negociaciones de paz.
Te Recomendamos

El presidente ucraniano también señaló que Rusia prometió un “memorando” con condiciones para un acuerdo duradero, tras el intercambio de prisioneros del fin de semana, pero Kiev aún no lo ha recibido. “Leeremos sus propuestas y ciertamente responderemos”, afirmó, mostrando una postura abierta pero cautelosa. Mientras tanto, las tropas rusas controlan cerca del 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, anexionada en 2014, lo que añade complejidad a cualquier diálogo futuro.
Reacciones internacionales
La propuesta de Zelensky llega en un momento clave, con Trump presionando por un desenlace rápido y Putin endureciendo su postura. El mandatario estadounidense escribió recientemente que “algo le ha pasado” a Putin, llamándolo “completamente loco” tras bombardeos que mataron al menos 13 personas. Zelensky, por su lado, espera que Estados Unidos imponga sanciones al sector energético y bancario ruso, un punto que discutió con Trump. “Hablamos de dos aspectos principales: la energía y el sistema bancario. ¿Podrá Estados Unidos imponer sanciones a estos sectores? Me gustaría mucho”, expresó.

En Berlín, donde Zelensky se reúne con Merz, el apoyo alemán a Ucrania sigue firme. El canciller, conocido por impulsar un ejército convencional fuerte en Europa, ha priorizado la defensa de Kiev frente a las críticas del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, quien calificó los planes alemanes de “muy preocupantes”. La visita busca reforzar la alianza y explorar opciones para presionar a Rusia, mientras el mundo observa si esta reunión trilateral podría ser el primer paso hacia la paz o un nuevo capítulo de estancamiento.