Adiós al acuerdo: Trump castiga a Canadá con arancel sorpresa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 27 de junio de 2025 que su administración rompe de forma inmediata las negociaciones comerciales con Canadá. La decisión fue provocada por la intención del gobierno canadiense de aplicar un impuesto digital a las grandes tecnológicas estadounidenses, una medida que Trump consideró “un ataque directo” contra los intereses de su país.

En una publicación desde su red Truth Social, el mandatario republicano fue contundente: “Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, ha decidido gravar a nuestras tecnológicas. Eso no lo vamos a permitir. Todas las negociaciones comerciales están canceladas con efecto inmediato”.

Trump impone arancel sorpresa a Canadá tras ruptura comercial

El anuncio de Trump incluye la advertencia de que en los próximos siete días se comunicará oficialmente el nuevo arancel que Canadá deberá pagar para mantener relaciones comerciales con Estados Unidos. Aunque no detalló el porcentaje, se espera que la medida tenga consecuencias inmediatas en la exportación de productos canadienses, especialmente en sectores como el tecnológico, agrícola y energético.

La tensión escaló después de que Canadá confirmara la entrada en vigor de un impuesto digital del 3% sobre los ingresos superiores a 20 millones de dólares obtenidos por empresas tecnológicas en territorio canadiense. Entre las afectadas estarían gigantes como Meta, Google y Amazon, muchas de las cuales tienen sede en Estados Unidos.

El impuesto digital de Canadá y su impacto en las tecnológicas

El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, había advertido días antes que el impuesto digital seguiría adelante y que el primer pago sería exigido a finales de junio. La medida tiene carácter retroactivo desde 2022 y forma parte de la estrategia canadiense para exigir mayores contribuciones fiscales a las plataformas digitales extranjeras que operan dentro de su país.

Este tipo de impuesto ha sido impulsado también por la Unión Europea, lo que Trump no dejó pasar por alto. “Canadá está copiando las políticas equivocadas de Bruselas. Esto perjudica nuestra innovación y nuestra soberanía”, expresó en su comunicado.

Estados Unidos se alinea con el G7 y rechaza impuestos globales

Mientras Trump rompe con Canadá, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con los países del G7 para proteger a las empresas estadounidenses del impuesto mínimo global del 15%, propuesto por la OCDE como parte de su reforma tributaria internacional.

La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a la ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC. EFE/EPA/Al Drago

Según Bessent, las empresas norteamericanas quedarán exentas de este impuesto bajo el llamado Pilar 2 de la OCDE. “Trabajaremos de forma cooperativa con el marco inclusivo OCDE-G20 en las próximas semanas”, añadió el secretario, en contraste con la posición unilateral de Trump hacia Canadá.

¿Qué sectores se verán afectados por los nuevos aranceles a Canadá?

La medida anunciada por Trump podría impactar especialmente a sectores que dependen del comercio bilateral. Canadá es el segundo mayor socio comercial de EE. UU. y, según la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR), el valor del comercio de bienes entre ambos países superó los $700 mil millones en 2024.

El sector agrícola es uno de los más sensibles. Trump ha criticado reiteradamente los altos aranceles que Canadá impone a los productos lácteos estadounidenses —algunos de hasta un 400%, según el presidente—. Con el nuevo arancel, productos como madera, automóviles, acero y maquinaria también podrían verse encarecidos, generando repercusiones en industrias de ambos países.

Aranceles entre Estados Unidos y Canadá generan incertidumbre regional

Expertos en relaciones internacionales señalan que esta nueva medida complica los esfuerzos de estabilidad comercial en América del Norte. Tras la entrada en vigor del T-MEC (USMCA), los tres países miembros —Estados Unidos, México y Canadá— se comprometieron a reducir barreras al comercio. Sin embargo, con la decisión de Trump de cortar las negociaciones con Ottawa, se reavivan temores sobre un posible colapso parcial del acuerdo.

Además, la falta de diálogo diplomático entre ambos gobiernos podría entorpecer futuras colaboraciones en temas como medio ambiente, energía y seguridad regional.

Destacados de la semana

ICE arresta a mujer de 71 años en San Diego: lo que denuncian sus hijos

ICE arresta a mujer de 71 años en San...

¿Perdiste tu TPS? Así están despidiendo a miles de migrantes

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

ICE lo buscaba: se salvó refugiándose en un hospital

Un inmigrante de origen hispano logró evadir un arresto...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS