Trump insiste en deportar a migrantes de Sudán del Sur pese a fallo: ¿Qué dijo?
La administración del presidente Donald Trump anunció este sábado su intención de apelar de forma urgente un fallo judicial que frena temporalmente las deportaciones de personas migrantes a Sudán del Sur, un país señalado por estar al borde de una nueva guerra civil. El Departamento de Justicia considera que la decisión del juez federal Brian E. Murphy limita la capacidad del Gobierno para hacer cumplir las leyes migratorias.
La medida del juez Murphy, emitida a mediados de esta semana, cuestiona la legalidad de las deportaciones recientes realizadas por las autoridades migratorias, argumentando que no se respetó el debido proceso legal y que se puso en riesgo la vida de los deportados al enviarlos sin advertencia a una nación sumida en conflictos violentos.
El juez critica la falta de debido proceso
Te Recomendamos
En su dictamen, el juez Murphy afirmó que varios migrantes deportados a Sudán del Sur no fueron informados con tiempo suficiente sobre su expulsión, ni se les brindó la oportunidad de contactar a un abogado, lo que contraviene los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de Estados Unidos.
“Estas personas recibieron menos de 24 horas de aviso antes de ser enviadas a un país que enfrenta una situación humanitaria crítica”, señaló Murphy. En consecuencia, el magistrado ordenó que cualquier migrante a ser deportado a un país que no sea el suyo de origen debe recibir un aviso mínimo de 10 días, permitiéndole así ejercer su derecho a defensa legal.
Trump responde: quiere mantener autoridad para expulsar migrantes
La respuesta del Departamento de Justicia no se hizo esperar. En un documento judicial publicado este sábado, el Gobierno de Trump argumentó que el fallo socava la autoridad del presidente para aplicar las leyes migratorias, una facultad que considera esencial para el control fronterizo.
Este argumento ha sido repetido por la administración en otros litigios relacionados con deportaciones aceleradas a distintos países, incluyendo El Salvador, donde varios inmigrantes fueron enviados a centros penitenciarios de alta seguridad sin proceso legal previo.
Casos de deportaciones erróneas generan alarma
En medio de la controversia, han salido a la luz diversos casos de personas que fueron detenidas erróneamente para ser deportadas. Uno de los más recientes involucra a una joven “dreamer” en Georgia, quien fue arrestada tras ser confundida con otra persona, a pesar de tener permiso legal para residir en el país. Otro caso involucra a un ciudadano estadounidense que estuvo a punto de ser deportado cuando los agentes de migración se negaron a reconocer sus documentos válidos de ciudadanía.
Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por lo que califican como “un patrón de negligencia” por parte de las autoridades migratorias, que estaría provocando detenciones y expulsiones sin verificación adecuada.
Sudán del Sur: un destino peligroso para los deportados
Sudán del Sur se encuentra actualmente en una situación de extrema inestabilidad. Diversos informes, incluyendo los del propio Departamento de Estado, advierten que el país enfrenta un alto riesgo de conflicto armado, con enfrentamientos entre facciones rivales y una grave crisis humanitaria que ha desplazado a miles de personas.
A pesar de este contexto, la administración Trump ha seguido adelante con las deportaciones a esa nación africana. Los abogados que representan a varios de los migrantes afectados aseguran que sus clientes han sido enviados sin garantías mínimas y que algunos incluso fueron separados de sus familias sin previo aviso.
Promesa de campaña: deportaciones masivas
Donald Trump asumió la presidencia en enero de este año tras prometer en su campaña electoral una de las operaciones de deportación más grandes en la historia del país. Desde su regreso al poder, ha impulsado una política de expulsiones aceleradas que ha generado múltiples demandas en tribunales de todo el país.
Según expertos en inmigración, estas acciones podrían estar en contravención de las leyes federales y tratados internacionales que obligan a Estados Unidos a garantizar el debido proceso y a no devolver a personas a países donde su vida corra peligro.
La apelación continúa y el destino de cientos de migrantes sigue en el limbo
Mientras el Departamento de Justicia continúa su apelación contra el fallo del juez Murphy, la situación de los migrantes originarios de Sudán del Sur sigue siendo incierta. Por ahora, la orden judicial impide deportaciones inmediatas, pero la administración Trump insiste en recuperar el control total de su política migratoria.
En medio del debate legal, decenas de familias afectadas por estas deportaciones esperan respuestas, mientras abogados y defensores de derechos humanos redoblan esfuerzos para frenar lo que consideran expulsiones injustas e ilegales.