¿China sería la clave para fin de la guerra en Ucrania? Trump no descarta pedir ayuda

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa trabajando en su plan para poner fin al conflicto en Ucrania, reafirmando sus esfuerzos diplomáticos a través de diversos contactos directos con las partes involucradas. En recientes declaraciones en la Casa Blanca, Trump ha asegurado que, aunque la situación es compleja, ha logrado avances significativos y se muestra optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz. Según Trump, el conflicto ya no es el mismo que al inicio y se considera que, sin la implicación de Estados Unidos, Rusia podría haber logrado avances aún mayores.

El papel de Estados Unidos en la diplomacia internacional

Trump ha afirmado que, en su segundo mandato, pretende lograr una resolución a la guerra en Ucrania «en las primeras 24 horas», lo que subraya su intención de actuar con rapidez si regresa a la presidencia. Sin embargo, hasta el momento las presiones diplomáticas tanto sobre Kiev como sobre Moscú no han dado lugar a un acuerdo formal de alto el fuego.

De acuerdo con el presidente, la implicación de Estados Unidos en las negociaciones no ha sido únicamente a través de sus representantes, sino que el propio Trump ha delegado gran parte de las conversaciones en su enviado especial, Steve Witkoff. Según el mandatario, Witkoff ha logrado establecer «una relación fantástica» tanto con los líderes rusos como ucranianos, lo que lo convierte en un «verdadero profesional».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un acto en la Casa Blanca, este 8 de mayo de 2025. EFE/Jim Lo Scalzo

¿Por qué Trump considera a China en la resolución del conflicto?

El exmandatario estadounidense ha señalado que, en sus esfuerzos por alcanzar la paz, podría llegar a solicitar la intervención de China, algo que considera una posibilidad «natural». Esto se produce en un momento clave, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha recibido en Moscú con honores a su homólogo chino, Xi Jinping, quien fue uno de los invitados principales en los actos por el Día de la Victoria.

El presidente Trump ha dejado claro que su objetivo principal es acabar con lo que ha denominado el «baño de sangre» de manera diplomática, y no descarta que China pueda jugar un papel crucial en la mediación del conflicto. Las relaciones entre Rusia y China han mostrado signos de fortalecimiento en los últimos años, lo que podría hacer que la intervención de Pekín sea aún más relevante.

El presidente chino, Xi Jinping, durante la ceremonia de apertura del 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China. EFE/Mark R. Cristino

El acercamiento con Turquía: cooperar con Erdogan

Trump también ha señalado que está dispuesto a cooperar con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. La relación de trabajo entre Trump y Erdogan ha sido una de las más destacadas durante su primer mandato, y ambos líderes han mantenido una estrecha colaboración en diversos temas de política exterior, entre ellos el conflicto sirio.

Trump expresó a través de su cuenta en Truth Social que está «deseando trabajar con el presidente Erdogan para poner fin a la ridícula, pero mortal, guerra entre Rusia y Ucrania». La relación de Estados Unidos con Turquía es clave, especialmente por el papel estratégico de este país como miembro de la OTAN y su influencia en la región del Mar Negro, que es crucial en el conflicto ucraniano.

El enfoque de Trump sobre la guerra en Ucrania

En cuanto a sus prioridades en relación con la guerra en Ucrania, Trump ha declarado que su principal objetivo es salvar vidas. De acuerdo con el presidente, «hasta 5,000 soldados mueren de media a la semana», refiriéndose a las bajas tanto rusas como ucranianas. Trump ha enfatizado que su misión es encontrar una solución para evitar más víctimas y resolver el conflicto de forma rápida y eficiente. Además, el republicano ha criticado las acciones de su sucesor, Joe Biden, señalando que esta guerra «no habría ocurrido jamás» si él hubiera sido el presidente.

En una reciente entrevista con NBC News, Trump afirmó que este es un «conflicto terrible», que está dispuesto a poner fin. Sin embargo, también advirtió que el proceso de negociación podría tomar más tiempo, aunque se mostró confiado en que «estamos más cerca» de alcanzar un acuerdo. Según Trump, las negociaciones en torno a los acuerdos sobre tierras raras entre Kiev y Washington son una de las claves para desbloquear el conflicto.

Destacados de la semana

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

¿Bad Bunny es de los artistas más bellos? Esto dice la revista People

La lista de Los 50 Más Bellos de People...

¡Netflix y Raphael juntos!: arranca el biopic con elenco confirmado

Raphael, el legendario cantante español, es el centro de...

ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas

ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas El Servicio...

Ángela Aguilar donará ingresos para ayudar a migrantes

Ángela Aguilar, la joven estrella del regional mexicano, ha...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS