Sin empleos ni becas: Científicos de EE.UU. buscan apoyo de universidades extranjeras

Científicos estadounidenses desplazados: universidades extranjeras los buscan

Durante la administración del presidente Donald Trump, se implementaron recortes significativos en el financiamiento federal para la investigación científica en Estados Unidos. Esta reducción de miles de millones de dólares ha provocado que miles de científicos pierdan empleos o subvenciones, situación que ha sido vista como una oportunidad por gobiernos y universidades internacionales para atraer talento especializado.

Programas como “Canada Leads”, lanzado en abril, buscan atraer a investigadores biomédicos jóvenes al norte de la frontera, ofreciendo condiciones favorables para continuar sus investigaciones. De manera similar, la Universidad de Aix-Marsella en Francia inició el programa “Un Lugar Seguro para la Ciencia”, dirigido a científicos estadounidenses que se sientan amenazados u obstaculizados en su trabajo. Australia, por su parte, lanzó en abril el “Programa de Atracción de Talento Global”, ofreciendo salarios competitivos y beneficios para reubicación.

Impacto histórico y actual en la ciencia estadounidense

Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha sido el principal motor mundial en investigación científica, gracias a grandes inversiones en universidades independientes y agencias federales. Este financiamiento permitió avances como el desarrollo del internet, teléfonos celulares y tratamientos innovadores para enfermedades como el cáncer y problemas cardiovasculares, según Holden Thorp, editor en jefe de la revista Science.

Sin embargo, los recortes impulsados por el gobierno actual han afectado programas clave en agencias como la Fundación Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la NASA. La propuesta presupuestaria federal contempla reducir hasta un 40% el presupuesto de los NIH y un 55% el de la Fundación Nacional de Ciencias.

Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que estas medidas buscan “identificar despilfarros” y realinear los recursos para mantener el liderazgo estadounidense en innovación, aunque las universidades enfrentan congelaciones de contrataciones y reducción de admisiones para posgrado.

Universidades extranjeras aprovechan la coyuntura para atraer talento

Mientras instituciones estadounidenses sufren restricciones, universidades en Canadá, Francia, Australia, Alemania y la Unión Europea fortalecen programas para reclutar científicos afectados. Brad Wouters, de University Health Network en Canadá, señala que “hay un grupo de talento que está siendo afectado y que ve en estos programas una oportunidad para continuar su trabajo”.

Este reclutamiento va más allá del salario, con un fuerte énfasis en preservar la libertad académica, un valor que muchos investigadores sienten amenazado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó el compromiso del bloque europeo para “consagrar en la ley la libertad de investigación científica”, reforzando iniciativas como “Choose Europe for Science”.

¿Una fuga de cerebros en ciernes?

Aunque es pronto para hablar de una fuga masiva, las señales son claras. En 2023, Estados Unidos financió el 29% de la investigación y desarrollo global, una posición dominante que puede verse amenazada si continúan los recortes. El interés de investigadores estadounidenses en programas extranjeros ha crecido notablemente: casi la mitad de las solicitudes al programa francés “Safe Place for Science” provienen de científicos en EE.UU., con aumentos similares en Alemania y otras naciones.

Natalie Derry, reclutadora en Reino Unido, reporta un incremento del 25% al 35% en solicitudes espontáneas desde Estados Unidos. Sin embargo, los investigadores enfrentan desafíos logísticos y personales, como diferencias en sistemas de pensiones, barreras lingüísticas y responsabilidades familiares.

Historias personales detrás de las estadísticas

Brandon Coventry, investigador postdoctoral en implantes neuronales, considera seriamente emigrar a Canadá o Francia debido a la incertidumbre generada por los recortes. “Nunca quise dejar Estados Unidos, pero esta opción es real para mí”, asegura.

Marianna Zhang, investigadora postdoctoral en Nueva York, vio cancelada su subvención federal y siente que “Estados Unidos ya no está interesado en preguntas como las mías”. Aun así, admite que emigrar no es una decisión sencilla.

El reto global de la ciencia

La ciencia funciona como un esfuerzo global colaborativo. Patrick Cramer, director de la Sociedad Max Planck en Alemania, señala que las colaboraciones y datos compartidos pueden verse afectados si se pierde talento o se rompen alianzas. Los programas de reclutamiento buscan mitigar esta pérdida, aunque no pueden compensar completamente los recortes en Estados Unidos.

Patrick Schultz, presidente del Instituto de Genética, Biología Molecular y Celular de Francia, afirma que la reducción en la financiación científica estadounidense genera preocupación global, ya que EE.UU. ha sido “un ejemplo para el mundo” en ciencia y educación.

Estados Unidos enfrenta un momento crítico en su liderazgo científico, mientras universidades extranjeras se preparan para atraer a científicos que buscan un ambiente más estable y apoyo para continuar sus investigaciones. Este fenómeno podría marcar un cambio significativo en el mapa global de la investigación científica en los próximos años.

Destacados de la semana

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Trump pierde apelación por difamación: así reacciona E. Jean Carroll

Trump pierde apelación por difamación: así reacciona E. Jean...

¿ICE eliminará protecciones migratorias? Esto se sabe

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS