El Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Illinois, deniegan la visita sorpresa de un grupo de representantes demócratas y les impiden ingresar, pese a su intención de realizar una inspección no anunciada tras recibir múltiples denuncias sobre el trato a inmigrantes detenidos. La acción ha desatado una nueva polémica sobre la transparencia en los centros de detención y el acceso que deben tener los legisladores a estas instalaciones.
Los congresistas Jesús G. “Chuy” García, Delia Ramírez, Daniel Kendrick Davis y Jonathan Luther Jackson se acercaron al recinto federal la mañana del miércoles 18 de junio, con la intención de verificar las condiciones de detención de varios migrantes, especialmente luego de reportes sobre hacinamiento, falta de atención médica, problemas de higiene y restricción de contacto con abogados.
Deniegan visita sorpresa de demócratas a centro migratorio en medio de denuncias por malas condiciones
En un video ampliamente difundido en redes sociales, se observa a “Chuy” García frente a una cámara de seguridad ubicada en el ingreso del centro, solicitando acceso formal al personal de ICE. “Buenos días, cuatro miembros del Congreso aquí, buscando tener unas palabras con el director de la oficina de campo”, se le escucha declarar.
Te Recomendamos
Pese a que esperaron cerca de dos horas, los legisladores no obtuvieron respuesta favorable. Ningún funcionario se acercó para atenderlos y, según denunciaron luego en la plataforma X (antes Twitter), tampoco recibieron justificación formal para la negativa.
We were denied entry to an ICE facility—a blatant obstruction of congressional oversight. What are they hiding? Our communities deserve transparency, not secrecy. We won’t stop demanding answers. pic.twitter.com/ilwnfADUdw
— Congressman Chuy García (@RepChuyGarcia) June 18, 2025
“Estoy en el Centro de Procesamiento del ICE de Broadview con mis colegas, intentando llevar a cabo una supervisión y se nos niega la entrada. Tenemos reportes de que inmigrantes están detenidos aquí sin acceso a sus abogados, durmiendo en el piso y sin comida”, escribió García, quien nació en el estado de Durango, México, y ha sido uno de los defensores más visibles de los derechos de los migrantes en el Congreso.
Deniegan visita sorpresa de demócratas a centro migratorio y DHS responde con protocolo
La negativa del ICE fue respaldada más tarde por un mensaje del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), también publicado en la red social X. En él, la agencia recordó a los congresistas que cualquier visita a una instalación federal de detención debe ser coordinada con antelación.
“Congresista, todos los miembros y el personal deben cumplir las normas, los procedimientos y las instrucciones del personal del ICE”, señalaba el comunicado, en aparente respuesta directa a la publicación de “Chuy” García.
Congressman, all members and staff need to comply with facility rules, procedures, and instructions from ICE personnel on site. https://t.co/c4ZkvzzCp5
— Homeland Security (@DHSgov) June 18, 2025
Sin embargo, este argumento no convenció a los legisladores ni a diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes consideran que la transparencia y el acceso de los congresistas a instalaciones federales debe ser garantizado sin trabas burocráticas.
“Las visitas sorpresa son precisamente una herramienta para conocer la realidad sin maquillaje”, comentó Erika Guevara-Rosas, abogada de derechos civiles con experiencia en monitoreo de centros de detención en EE.UU. “Cuando se requiere notificar con días de anticipación, se pierde la oportunidad de ver lo que realmente está ocurriendo”.
Deniegan visita sorpresa de demócratas a centro migratorio en Illinois y crece presión política
La situación ocurre en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha intensificado sus políticas migratorias, priorizando deportaciones aceleradas y aumentando el uso de centros de detención para migrantes indocumentados. Estas medidas han sido duramente criticadas por sectores progresistas del Congreso y por agrupaciones latinas.
El congresista por Illinois Jesús ‘Chuy’ García habla durante una rueda de prensa frente a la sede del Congreso estadounidense en Washington (Estados Unidos). Foto: EFE/ Lenin Nolly
Según datos de la organización Detention Watch Network, el centro de ICE en Broadview es uno de los que más quejas ha recibido por supuestas condiciones inadecuadas. Existen reportes que mencionan falta de acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica insuficiente y una preocupante cantidad de detenidos sin representación legal.
El congresista Jonathan Jackson señaló en declaraciones posteriores que la negativa del ICE solo confirma la necesidad de reformas profundas: “Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no dejar que los representantes del pueblo ingresen a ver lo que está pasando?”.
Por su parte, la representante Delia Ramírez denunció que las condiciones reportadas por familiares y abogados deben ser investigadas cuanto antes: “Muchos de estos inmigrantes han sido separados de sus familias, están bajo custodia en condiciones inhumanas, y ahora ni siquiera los legisladores podemos entrar a verificar su bienestar”.
Este nuevo incidente incrementa la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo sobre el control y vigilancia de las instalaciones migratorias, y se espera que en los próximos días se presenten nuevas solicitudes formales de inspección por parte de otros legisladores demócratas.