EE.UU. amenaza a Japón con aranceles por no comprar arroz estadounidense

Donald Trump asegura que Japón enfrenta escasez de arroz, pero se niega a importar más producto agrícola desde Estados Unidos.

En un nuevo episodio de su política comercial agresiva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido públicamente a Japón con la imposición de nuevos aranceles si no incrementa sus compras de arroz estadounidense. La amenaza llega a pesar de que ambos países mantienen una de las alianzas políticas y militares más estables del mundo.

Según Trump, Japón atraviesa actualmente una escasez interna del grano, pero ha mostrado resistencia a adquirir más arroz proveniente de Estados Unidos. “A pesar de que tienen una gran escasez, no quieren nuestro arroz”, escribió el mandatario en su cuenta en Truth Social, red social que utiliza frecuentemente para emitir comunicados oficiales. “Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos, les vamos a enviar una carta”, añadió, en referencia a su estrategia de notificaciones arancelarias.

EE.UU. amenaza a Japón con aranceles en medio de negociaciones

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Japón compró arroz estadounidense por un valor de 298 millones de dólares durante 2024. En los primeros cuatro meses de 2025, las adquisiciones sumaron ya 114 millones de dólares, lo que indica una disminución en la proyección anual. Estos números, sin embargo, no satisfacen al gobierno de Trump, que busca una expansión significativa de sus exportaciones agrícolas.

An elderly woman walks past a shop in Tokyo, Japan, 09 March 2023 (issued 13 March 2023). EFE-EPA/FRANCK ROBICHON

Esta no es la primera vez que Trump recurre a medidas de presión sobre sus aliados comerciales. Durante su primer mandato, utilizó los aranceles como herramienta de negociación frente a Canadá, México, la Unión Europea y China. Ahora, la amenaza se traslada a Japón, un país que ha sido históricamente uno de los mayores socios estratégicos de Estados Unidos en Asia.

El gobierno japonés no ha respondido oficialmente a las declaraciones del presidente Trump, pero fuentes diplomáticas en Tokio señalaron que la relación bilateral “debe mantenerse alejada de tensiones innecesarias en el comercio agrícola”. Actualmente, ambos países están en proceso de renegociar un acuerdo comercial más amplio que incluya compromisos de compra específicos, algo que Washington viene exigiendo desde el inicio de la administración Trump.

Trump reitera que EE.UU. amenaza a Japón con cartas arancelarias

El presidente Trump ha utilizado una táctica inusual para presionar a Japón: el envío de cartas anunciando futuros aranceles. Según el mandatario, estas misivas comenzarán a enviarse a partir del 9 de julio. Sin embargo, ya había hecho anuncios similares los pasados 16 de mayo y 11 de junio, sin que se concretaran hasta ahora.

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostrando una tabla con aranceles aplicables a socios comerciales de Estados Unidos. EFE/ Kent Nishimura

“Nos encanta tenerlos como socio comercial durante muchos años”, agregó Trump, en un tono contradictorio que mezcla la amenaza con la cortesía. Durante su gestión, el mandatario ha insistido en que los aliados deben “pagar su parte” en materia comercial y de defensa, una visión que ha provocado roces con países tradicionalmente alineados con Estados Unidos.

A pesar de que en 2019 Japón y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial limitado que redujo algunos aranceles a productos agrícolas, la nueva ofensiva de Trump pone en entredicho la continuidad de ese marco. El mandatario incluso llegó a imponer aranceles de hasta el 24% a productos japoneses en el pasado, aunque actualmente el promedio se sitúa en el 10%, a la espera del resultado de las negociaciones en curso.

¿Escasez real o presión política? El debate detrás del arroz estadounidense

La afirmación de Trump de que Japón atraviesa una “gran escasez” de arroz ha sido recibida con escepticismo por expertos del sector agrícola y analistas internacionales. Japón cuenta con un sistema de protección de su producción nacional de arroz, considerado un producto cultural y estratégico, con subsidios y cuotas que limitan la importación del grano.

Por ello, aunque haya una disminución temporal de la producción por factores climáticos o estacionales, es poco probable que se trate de una “crisis” alimentaria. La insistencia de Trump en que Japón debe aumentar la compra de arroz estadounidense parece estar más relacionada con su estrategia de consolidar apoyos políticos en estados agrícolas clave, como Iowa o Arkansas, en medio de un nuevo proceso electoral.

Desde Washington, portavoces del Departamento de Comercio han evitado confirmar si los nuevos aranceles se aplicarán de manera unilateral o si formarán parte de un paquete de medidas más amplio. Analistas prevén que, si la situación escala, podría afectar a otros sectores como la industria automotriz, uno de los pilares de las exportaciones japonesas a Estados Unidos.

Por ahora, la amenaza se mantiene como parte de la retórica habitual del presidente, pero la tensión entre ambos países pone a prueba una alianza histórica que ha sido fundamental en la política del Pacífico durante décadas.

Destacados de la semana

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS