La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos anunció un nuevo contrato para ampliar el muro fronterizo con México, en lo que representa un paso concreto en el regreso de esta política durante la segunda administración de Donald Trump. Se trata del segundo contrato firmado bajo su mandato actual y contempla la construcción de 43 kilómetros de barrera en el estado de Arizona.
El nuevo tramo del muro estará ubicado en el condado de Santa Cruz, dentro del sector Tucson, una de las zonas más activas en cruces fronterizos no autorizados. Según informó la CBP, la obra tiene como objetivo “reforzar la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para impedir cruces ilegales y combatir el tráfico de drogas y personas”.
¿EE.UU. retoma la construcción del muro fronterizo con México? Ahora en Arizona
El proyecto será ejecutado por la empresa Fisher Sand & Gravel Co., y fue adjudicado por un valor de 309 millones 463 mil dólares, más de 6 mil millones de pesos mexicanos. La obra tiene como meta cerrar brechas críticas que quedaron abiertas desde la cancelación de contratos ordenada por la administración de Joe Biden en 2021.
Te Recomendamos
La edificación de este nuevo tramo no solo reactiva una de las propuestas emblemáticas de Trump, sino que además marca una diferencia clara con el enfoque de su antecesor. Durante su primer mandato, el presidente Trump impulsó la construcción de más de 700 kilómetros de muro. En contraste, Biden ordenó detener todos los trabajos en su primer día como presidente, citando preocupaciones ambientales, legales y humanitarias.
Fotografía de archivo de migrantes pasando por una brecha en el muro fronterizo de EE.UU. en Lukeville, Arizona. EFE/EPA/Allison Dinner
La reanudación de las obras en Arizona no es una sorpresa. El estado se ha convertido en uno de los puntos más críticos en la frontera sur, tanto por el número de migrantes que cruzan como por la presencia activa de redes de tráfico de personas y drogas. El sector Tucson, en particular, ha registrado un aumento significativo en las detenciones en los últimos meses.
¿EE.UU. retoma la construcción del muro fronterizo con México? Impacto en Texas y el Valle del Río Grande
El anuncio del contrato llega en un momento clave, luego de que legisladores en Texas informaran la suspensión del financiamiento estatal para la construcción del muro en su territorio. Pese a que el gobernador Greg Abbott había prometido levantar cientos de millas de muro con recursos estatales, las obras avanzaron poco.
Según la oficina del gobernador, la decisión de frenar el financiamiento se debe a las “agresivas medidas federales” en materia migratoria, impulsadas por el nuevo gobierno de Trump. Con ello, Abbott justificó redirigir el presupuesto hacia otras prioridades.
Mientras tanto, el proyecto federal también incluye la continuación del Muro del Valle del Río Grande, con una extensión de 14.5 kilómetros adicionales, y una posible ampliación de otros 12.8 kilómetros, en sectores donde el cruce ilegal se ha vuelto más frecuente.
Fotografía de archivo de migrantes procesados y transportados por la Patrulla Fronteriza estadounidense en Lukeville, Arizona. EFE/EPA/Allison Dinner.
La exención legal que permitió adjudicar el nuevo contrato fue aprobada por Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En su resolución, argumentó que el refuerzo físico en ciertas zonas de la frontera es clave para reducir los riesgos operativos de las patrullas fronterizas y aumentar la capacidad de respuesta.
¿EE.UU. retoma la construcción del muro fronterizo con México? Reacciones políticas y críticas
Como era previsible, la decisión ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, legisladores demócratas y activistas ambientales. Algunos argumentan que el muro no ha demostrado ser una herramienta eficaz para detener la migración irregular y que, por el contrario, empuja a las personas a tomar rutas más peligrosas.
Además, el impacto ecológico del muro fronterizo ha sido ampliamente documentado. El Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. advirtió en 2020 que las barreras afectan a especies en peligro de extinción, como el jaguar y el lobo mexicano, al fragmentar sus hábitats naturales.
Del lado republicano, el regreso de la construcción del muro fronterizo con México es celebrado como una promesa cumplida. En múltiples discursos, Trump ha reiterado que su política de seguridad fronteriza es clave para “proteger la soberanía de Estados Unidos y restaurar el orden en la frontera sur”.
En los próximos meses, se espera que más contratos sean anunciados. La administración ha señalado que está revisando otras áreas consideradas prioritarias para completar la estructura, incluyendo partes de California y Nuevo México.