España planta cara a Trump por aranceles: “Basta de abusos”

España planta cara a Trump por aranceles: “Basta de abusos”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respondió el 26 de junio de 2025 a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles punitivos a España. En Bruselas, durante la cumbre del Consejo Europeo, Sánchez defendió la soberanía de España y criticó los aranceles “injustos y unilaterales” de Trump, subrayando que la política comercial es competencia de la Unión Europea. Además, exigió suspender el acuerdo de asociación con Israel por violaciones a los derechos humanos.

Respuesta firme a Trump

Sánchez rechazó las amenazas de Trump, quien propuso negociar un acuerdo comercial bilateral y “hacer pagar el doble” a España por no alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa, acordado en la OTAN. En 2024, España destinó 1,7% de su PIB ($26 mil millones) a defensa, según el Ministerio de Defensa español. Sánchez reiteró que la política comercial la gestiona Bruselas, no los estados miembros, y acusó a Trump de desatar una guerra comercial que perjudica a aliados. En X, #EspañaSeDefiende acumuló 12,000 publicaciones apoyando su postura.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, respaldó a Sánchez, destacando que el déficit comercial de España con EE.UU., de $15 mil millones en 2024 según el INE, hace “doblemente injustos” los aranceles. En 2023, los aranceles de Trump a productos europeos como el aceite de oliva costaron a España $400 millones en exportaciones.

Guerra comercial y tensiones

Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, impuso aranceles del 25% a importaciones de la UE, afectando sectores como la agricultura y la automoción. España exportó $20 mil millones en bienes a EE.UU. en 2024, incluyendo vino y maquinaria, según la Cámara de Comercio de España. La UE respondió con aranceles de represalia por $10 mil millones, escalando la tensión. El 65% de los europeos desaprueba las políticas comerciales de Trump, según una encuesta de Eurobarómetro de 2025.

Sánchez advirtió que los aranceles amenazan empleos en regiones como Andalucía, donde el sector agroalimentario emplea a 200,000 personas. La comunidad española en EE.UU., con 800,000 personas, expresó preocupación por el impacto en las relaciones bilaterales.

Demanda contra Israel

En la cumbre, Sánchez pidió suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel de 2000, citando “violaciones evidentes” de derechos humanos en Gaza. En 2024, la ONU reportó 40,000 muertes palestinas en el conflicto, desatando críticas globales. Sánchez denunció un “doble estándar” por las 18 rondas de sanciones a Rusia por Ucrania, pero la inacción contra Israel. España e Irlanda lideran esta postura, aunque Alemania y Francia se oponen, según fuentes diplomáticas. En 2023, el comercio UE-Israel alcanzó €46 mil millones, incluyendo tecnología y productos agrícolas.

Reacciones internacionales

La postura de Sánchez generó división. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apoyó negociar una respuesta unificada a los aranceles de Trump, mientras el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, defendió relaciones comerciales con EE.UU. En Israel, el gobierno de Netanyahu calificó la propuesta de Sánchez como “hostil”. En X, #SánchezVsTrump y #StopIsrael generaron 15,000 publicaciones, reflejando polarización.

La comunidad latina en EE.UU., con 37 millones de personas, mostró solidaridad con España, especialmente en Florida, donde 500,000 hispanos dependen del comercio con Europa. Organizaciones como Casa de España en Nueva York planean foros para discutir el impacto económico.

Implicaciones económicas

Los aranceles de Trump podrían costar a España 1% de su PIB ($15 mil millones) en 2026, según el Banco de España. Sectores como el automotriz, con 50,000 empleos en Cataluña, están en riesgo. La UE prepara un fondo de €5 mil millones para mitigar daños, pero Sánchez instó a una respuesta “firme y coordinada”. En 2024, el comercio transatlántico representó el 30% del comercio global, según la OMC.

Mientras, la exigencia de suspender el acuerdo con Israel podría tensar relaciones con aliados de EE.UU. en la UE. Sánchez planea reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 30 de junio para abordar ambas crisis. La postura de España refleja un desafío directo a Trump, pero su éxito dependerá de la unidad europea y la capacidad de negociación en un contexto global volátil.

Destacados de la semana

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

Alerta en Carolina del Norte por crecida récord de río tras lluvias

Varias regiones de Carolina del Norte se encuentran bajo...

Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas

Un juez federal ordenó a la Policía de Los...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS