El gobierno iraní negó rotundamente este lunes que exista un alto el fuego con Israel, desmintiendo las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en su red social Truth Social que ambas partes habrían pactado una tregua para poner fin a la denominada “Guerra de Doce Días”.
El encargado de aclarar la posición oficial fue Abbas Araqchi, ministro de Exteriores de Irán, quien afirmó que no existe ningún acuerdo bilateral, y que cualquier decisión sobre detener las operaciones militares será evaluada más adelante, dependiendo del comportamiento de Israel en las próximas horas.
“Hasta el momento, no hay ningún acuerdo sobre ningún alto el fuego ni cese de operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 horas (hora local), no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después”, indicó Araqchi a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Te Recomendamos
Irán desmiente a Trump y niega alto el fuego con Israel tras ataques
El ministro iraní también subrayó que las Fuerzas Armadas de su país ya habían terminado sus operaciones militares de represalia a la hora establecida y expresó su agradecimiento a los soldados que “respondieron a cada ataque enemigo hasta el último minuto”. No obstante, rechazó completamente las afirmaciones del presidente Trump respecto a un “acuerdo completo y total” de alto el fuego, y reiteró que fue Israel quien “inició esta guerra, no Irán”.

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Al Drago/Pool
El pasado 13 de junio, el ejército israelí ejecutó una serie de bombardeos contra instalaciones nucleares y centros de mando iraníes, elevando de inmediato la tensión regional. Como respuesta, Irán lanzó una ofensiva con misiles y drones sobre objetivos militares israelíes, provocando una escalada sin precedentes desde el último gran conflicto regional.
Las declaraciones de Trump, publicadas horas antes de que concluyeran los ataques, apuntaban a que Irán sería el primero en detener las hostilidades, seguido por Israel. Según su mensaje, ambas partes habrían acordado un alto el fuego por 12 horas para dar por finalizado el conflicto.
“Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego… durante doce horas, momento en el que la guerra se considerará ¡terminada!”, escribió Trump en su red social. Sin embargo, desde Teherán negaron tajantemente que se haya alcanzado tal pacto.
La estrategia de Trump bajo escrutinio tras declaraciones falsas
Esta no es la primera vez que Irán desmiente públicamente declaraciones del presidente Trump relacionadas con asuntos diplomáticos o militares. Analistas internacionales han cuestionado la fiabilidad del mandatario estadounidense en el manejo de información sensible y la tendencia a anticipar acuerdos que no se han concretado formalmente.
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación a favor de Palestina e Irán este domingo, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
El hecho de que Irán desmiente a Trump y niega alto el fuego con Israel también pone en entredicho la credibilidad de Estados Unidos como mediador internacional en conflictos del Medio Oriente. En este caso específico, el anuncio del presidente generó confusión tanto en medios internacionales como en círculos diplomáticos, ya que no hubo confirmación de parte de Israel ni de organismos multilaterales.
En Washington, miembros del Partido Demócrata criticaron la actuación de Trump. Según un comunicado de la senadora Dianne Feinstein, “la diplomacia no puede hacerse vía redes sociales, y menos aún en medio de un conflicto armado donde hay miles de vidas en juego”. La senadora acusó al mandatario de utilizar el conflicto como una cortina de humo electoral.
Tensión entre Irán e Israel continúa pese a mensajes de tregua
El conflicto entre Irán e Israel, agravado en las últimas semanas por los ataques cruzados, continúa siendo motivo de preocupación para la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidió a ambas partes reducir las tensiones, mientras países como Rusia, China y Francia han abogado por negociaciones multilaterales.
Sin embargo, el hecho de que Irán desmiente a Trump y niega alto el fuego con Israel demuestra que aún no hay un camino claro hacia la desescalada. En Irán, altos mandos militares han advertido que están preparados para responder a cualquier nueva agresión israelí, mientras que en Tel Aviv se mantiene el estado de alerta máxima.
Hasta el momento, no se han reportado nuevas ofensivas tras el plazo establecido por Irán para finalizar su respuesta. No obstante, funcionarios de inteligencia de países vecinos, como Jordania y Turquía, han advertido sobre la posibilidad de nuevos choques si no se avanza hacia una solución diplomática duradera.
El uso de plataformas sociales por parte de líderes mundiales para anunciar supuestos acuerdos sin respaldo oficial preocupa a expertos en política internacional, quienes temen que estos actos alimenten la confusión y puedan agravar conflictos armados.