La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, desató una controversia internacional al acusar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de “alentar” las protestas en Los Ángeles, California, contra las recientes redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump. Las declaraciones, pronunciadas este 9 de junio durante un evento en la Oficina Oval, han generado tensiones diplomáticas, especialmente porque Sheinbaum ha negado incitar protestas y ha instado a la comunidad mexicana a manifestarse de manera pacífica. Mientras las calles de Los Ángeles siguen siendo escenario de manifestaciones, la polémica entre ambos gobiernos crece. Aquí te contamos qué está pasando.

Las protestas en Los Ángeles comenzaron el 6 de junio, tras el inicio de operativos federales que han resultado en la detención de aproximadamente 150 personas en la ciudad, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. Las redadas, enfocadas en migrantes indocumentados, han provocado una respuesta masiva de la comunidad, con miles de personas marchando pacíficamente en el centro de la ciudad el domingo pasado. Sin embargo, Kristi Noem señaló directamente a Sheinbaum como responsable de exacerbar las tensiones, afirmando que sus comentarios sobre un posible impuesto a las remesas han incitado a los manifestantes.
Kristi Noem y sus críticas a Sheinbaum
Durante el evento en la Casa Blanca, Kristi Noem aseguró que la presidenta mexicana “salió y alentó más protestas en Los Ángeles, y la condeno por eso”. Según Noem, aunque las personas tienen derecho a la protesta pacífica, las manifestaciones han derivado en episodios de violencia que el gobierno de Estados Unidos no tolerará. “La violencia que estamos viendo no es aceptable, no va a ocurrir en Estados Unidos”, enfatizó. Noem también defendió la decisión de Trump de desplegar 2,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, destacando que están “entrenados para responder a las necesidades en el terreno”.
Te Recomendamos

La secretaria de Seguridad Nacional elogió la autoridad del presidente para movilizar fuerzas bajo el Título 10 de la Constitución, asegurando que estas medidas protegen a los ciudadanos estadounidenses que buscan “llevar a sus hijos a la escuela con seguridad y proveer a sus familias”. Noem también criticó al gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición al despliegue militar, acusándolo de no responder adecuadamente a las protestas. Newsom, por su parte, anunció una demanda contra la administración federal, argumentando que la presencia de la Guardia Nacional es “innecesaria” y un “paso hacia el autoritarismo”.
La respuesta de Sheinbaum
Las acusaciones de Kristi Noem contrastan con las declaraciones de Claudia Sheinbaum, quien ha negado cualquier intención de alentar protestas. En un mensaje difundido en redes sociales el 7 de junio, la presidenta mexicana expresó su oposición a un impuesto del 3.5% a las remesas propuesto en el plan fiscal de Trump, actualmente bajo revisión en el Senado estadounidense. “De ser necesario, nos vamos a movilizar. No queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos”, dijo Sheinbaum. Sin embargo, tras el estallido de las protestas, instó a la comunidad mexicana en Los Ángeles a “actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado el 8 de junio, confirmando que no se han reportado mexicanos heridos o detenidos en las redadas hasta el momento. El gobierno mexicano también reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de sus ciudadanos en el exterior, pero enfatizó que cualquier movilización debe ser pacífica. La postura de Sheinbaum busca calmar las tensiones, mientras que las palabras de Noem han avivado el debate sobre la relación bilateral entre ambos países.
El contexto de las protestas
Las manifestaciones en Los Ángeles han sido en su mayoría pacíficas, según el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), con miles de personas reunidas el domingo en el centro de la ciudad para protestar contra las redadas. Sin embargo, el despliegue de la Guardia Nacional y los marines, ordenado por Trump, ha generado críticas de líderes locales y activistas, quienes consideran que la presencia militar escalará las tensiones. Trump, en la misma conferencia, advirtió que podría invocar la Ley de Insurrección si las protestas derivan en lo que él describió como una “insurrección”. “Si hay una insurrección, sin duda la invocaría”, afirmó.

La controversia llega en un momento delicado para la relación entre Estados Unidos y México, especialmente tras la elección de Sheinbaum como presidenta en junio de 2024. Aunque el Departamento de Estado de Estados Unidos ha reconocido los esfuerzos de México para reducir la migración en la frontera, las declaraciones de Kristi Noem reflejan un endurecimiento del discurso hacia el gobierno mexicano. Mientras tanto, los manifestantes en Los Ángeles continúan exigiendo el cese de las redadas, y los ojos están puestos en cómo evolucionará esta situación en los próximos días.