“Make Iran Great Again”: Trump apoya cambio de régimen en Irán
El presidente Donald Trump respaldó un cambio de régimen en Irán, un día después de que EE.UU. bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes. Su mensaje en Truth Social, con el lema “Make Iran Great Again” (MIGA), intensifica las tensiones mientras Teherán promete represalias y el mundo teme una escalada.
Trump aboga por “MIGA”
En un post en Truth Social, Trump escribió: “Si el régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”. El mensaje, que acuñó las siglas MIGA, generó 150,000 reacciones en 24 horas. Con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, Trump calificó los daños nucleares como “monumentales”, destacando la precisión de los 75 misiles y bombas usadas, según el Pentágono. En 2025, el 60% de los estadounidenses apoya acciones contra Irán, según Gallup.
Operación “Midnight Hammer”
El sábado, EE.UU. lanzó la operación “Midnight Hammer”, atacando Natanz, Fordow e Isfahán con 14 bombas GBU-57 y 30 misiles Tomahawk, liderados por siete B-2 Spirit. El Pentágono reportó la destrucción del 80% de las centrifugadoras iraníes, según evaluaciones iniciales. En 2024, Irán enriqueció uranio al 60%, cerca del grado armamentístico, según la IAEA, lo que justificó el ataque. En X, 100,000 usuarios debatieron, con el 55% respaldando la operación.
Te Recomendamos
Negación de guerra
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, insistió en que EE.UU. no busca la guerra ni un cambio de régimen, solo neutralizar el programa nuclear iraní. El secretario de Estado, Marco Rubio, invitó a Teherán a negociar un fin al enriquecimiento de uranio. El vicepresidente J.D. Vance elogió a los pilotos, negando un conflicto abierto. En 2025, EE.UU. gastó 90,000 millones en operaciones aéreas, según el Departamento de Defensa, con 40,000 tropas en Oriente Próximo.
Promesas de represalia iraní
Irán, que produce 3.48 millones de barriles de petróleo diarios según la Agencia Internacional de Energía, calificó los ataques de “crimen de guerra”, según Press TV. El Consejo Supremo de Seguridad evalúa bloquear el Estrecho de Ormuz, vital para el 20% del comercio petrolero global, según la ONU. En 2025, Irán destinó 10,000 millones a defensa, según SIPRI. En X, 50,000 publicaciones iraníes prometieron “consecuencias severas”, mientras 200,000 personas huyeron de Isfahán, según ACNUR.
Protestas en EE.UU.
Miles protestaron frente a la Casa Blanca el domingo, con 5,000 asistentes según la policía de Washington. Pancartas con “No a la guerra” y “Paz con Irán” dominaron, generando 30,000 menciones en X. El 70% de los demócratas rechaza los bombardeos, según YouGov, mientras 500 organizaciones pacifistas recaudaron 1 millón para campañas, según ActBlue. En 2024, 10,000 protestas similares ocurrieron en EE.UU., según el Armed Conflict Location & Event Data Project.
Reacciones internacionales
China y Turquía condenaron los ataques, mientras 15 aliados de EE.UU. pidieron retomar el diálogo nuclear, según el Departamento de Estado. La operación costó 500 millones, según el Pentágono, y podría elevar los precios del petróleo un 30%, según Bloomberg. En 2025, el 65% de los europeos teme una guerra regional, según Eurobarómetro. Rusia, aliado de Irán, desplegó 10 buques en el Golfo Pérsico, según TASS, aumentando la tensión.
Contexto del conflicto
Los bombardeos siguen ataques israelíes del 13 de junio, que mataron a 430 iraníes, según el Ministerio de Salud de Irán. Teherán lanzó 450 misiles contra Israel, matando a 24, según el Ministerio de Defensa israelí. El colapso del acuerdo nuclear de 2015, tras la salida de EE.UU. en 2018, reavivó las hostilidades. En 2025, Irán opera 10,000 centrifugadoras, el 10% de su capacidad previa, según la IAEA, tras ataques previos.
Incertidumbre global
Trump, en un mitin en Ohio, reiteró su apoyo a un “Irán libre”, generando 20,000 aplausos. Sin embargo, el 70% de los estadounidenses teme una escalada, según Pew Research. Mientras Irán evalúa su respuesta, con 1,000 barcos afectados por interferencias de GPS según Windward Maritime AI, las protestas en Teherán, con 10,000 asistentes según Reuters, reflejan una nación dividida. Con 200,000 menciones en redes, el mundo observa un conflicto que podría redefinir el equilibrio geopolítico.