Marco Rubio ofrece apoyo a México ante violencia política: las claves de la cooperación México-EE.UU.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó este martes su preocupación por el aumento de la violencia política en México y ofreció apoyo directo al gobierno mexicano para enfrentar esta crisis. La declaración tuvo lugar un día después del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de su asesor, José Muñoz, en la Ciudad de México.
“La violencia política allí es real. En México tienen el deseo de enfrentar a los cárteles, y queremos ayudarles con equipamiento e información”, señaló Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes estadounidense. Sus palabras han resonado en un contexto tenso en la relación bilateral, donde la seguridad es uno de los temas prioritarios.
Visita oficial a México y fortalecimiento de la agenda común
Te Recomendamos
Rubio anunció además que planea viajar a México en las próximas semanas para concretar nuevas áreas de cooperación, en lo que sería su primera visita oficial como secretario de Estado. Esta visita se da en continuidad con el diálogo que inició la presidenta Claudia Sheinbaum al recibir a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, el pasado 28 de marzo.
“La colaboración con el gobierno de Sheinbaum ha sido bastante positiva. México ha respondido bien a nuestras preocupaciones”, dijo Rubio, quien señaló que será acompañado por otros miembros del gabinete estadounidense para fortalecer la coordinación binacional.
Seguridad, comercio y migración: las prioridades del diálogo
Durante su intervención, Rubio remarcó que los temas centrales en la cooperación con México serán la seguridad y el comercio, sin descartar la inclusión del tema migratorio en la agenda bilateral. “Los cárteles están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos frenar ese flujo y ayudar a México en su lucha”, declaró.
El secretario sostuvo que, pese a los esfuerzos conjuntos, todavía existen regiones de México controladas por organizaciones criminales. Para ilustrar su afirmación, mencionó el reciente homicidio de Guzmán y Muñoz como ejemplo de la penetración del crimen organizado en la política local.
Cooperación creciente en captura y extradición de criminales
Rubio subrayó que las autoridades mexicanas han intensificado su colaboración con el gobierno estadounidense en la detención y extradición de criminales buscados por la justicia de EE.UU., particularmente desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero.
Una de las medidas clave impulsadas por la Casa Blanca ha sido la designación de cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y La Nueva Familia Michoacana.
Además, Trump ha advertido que impondrá aranceles al gobierno mexicano si no toma acciones contundentes contra el tráfico de drogas. En respuesta, México lanzó el Operativo Frontera Norte, que hasta la fecha ha resultado en la detención de más de 3,500 personas, el decomiso de casi 3,000 armas de fuego y la incautación de más de 32 toneladas de drogas, incluidos 190 kilos de fentanilo.
Presión diplomática y cooperación estratégica
Rubio afirmó en entrevista con medios estadounidenses que la presencia de la Guardia Nacional mexicana en la frontera se ha incrementado significativamente. “Han desplegado unos 14,000 elementos, y les hemos proporcionado inteligencia sobre líderes criminales que han sido perseguidos. Pero esto no puede ser una acción temporal, debe sostenerse”, apuntó.
Apenas unos días después de sus declaraciones, integrantes del Gabinete de Seguridad de México viajaron a Washington para sostener reuniones con Rubio y otros funcionarios, en las que reiteraron el compromiso de mantener la cooperación bilateral sin comprometer la soberanía nacional, una de las prioridades del nuevo gobierno mexicano.
Violencia política y crimen organizado: una amenaza creciente
Según reportes de prensa y datos de la consultora Integralia, en lo que va del año más de 50 funcionarios y políticos locales han sido asesinados en México, en su mayoría en actos vinculados con el narcotráfico y disputas territoriales de los cárteles. La violencia política se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en zonas donde la delincuencia organizada ha infiltrado estructuras de gobierno.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) advierte que el Cártel de Sinaloa y el CJNG mantienen presencia activa en prácticamente todo el territorio mexicano, operando redes de tráfico de drogas, armas y personas, así como mecanismos de financiamiento ilícito y control social a través de la violencia.
Frente a este panorama, el gobierno de Estados Unidos reafirma su disposición a cooperar con México para frenar la expansión del crimen organizado y contener la violencia política, en una etapa que podría redefinir la relación bilateral en materia de seguridad y estabilidad democrática.