México critica la prisión Alligator Alcatraz: “Migrar no es delito”

La inauguración del centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, en el estado de Florida, ha generado una ola de reacciones tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Entre las voces más contundentes destaca la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien este martes expresó su rechazo a las políticas migratorias del gobierno estadounidense y a la reciente apertura de esta instalación.

“Nosotros no estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina, al referirse directamente al nuevo recinto, que ha sido descrito por el gobernador Ron DeSantis como una pieza clave en los esfuerzos de control migratorio del presidente Donald Trump.

Alligator Alcatraz se convierte en símbolo de la política migratoria de Trump

El centro de detención, que lleva el nombre ‘Alligator Alcatraz’ en referencia tanto a la famosa prisión de San Francisco como a la presencia de caimanes en la zona, fue construido en solo dos semanas sobre una antigua pista de aterrizaje en el oeste de Miami. Las autoridades locales estiman que podrá albergar hasta 5,000 migrantes de manera simultánea.

Fotografía de archivo de una celda en una prisión en EE.UU. EFE/ John G. Mabanglo

Durante su visita al lugar, Trump estuvo acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador DeSantis. La instalación, considerada por sus defensores como un ejemplo de eficiencia y disuasión migratoria, ha sido duramente criticada por sectores que denuncian su carácter punitivo y el simbolismo que representa.

De acuerdo con las autoridades federales, la ubicación de Alligator Alcatraz fue seleccionada estratégicamente no solo por su aislamiento, sino también porque la fauna silvestre —en particular los caimanes— disuadiría cualquier intento de fuga, un argumento que ha sido calificado como inhumano por diversos activistas.

México critica la prisión Alligator Alcatraz por criminalizar la migración

La reacción del gobierno mexicano no se hizo esperar. Claudia Sheinbaum insistió en que la migración no debe verse como un crimen, sino como un fenómeno social y económico que debe abordarse desde una perspectiva de derechos humanos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE/Isaac Esquivel

“Estados Unidos se formó por migrantes de todo el mundo. Los latinos y, en especial, los mexicanos han sido parte fundamental del crecimiento económico de ese país. Tratar a un migrante como criminal no solo es una injusticia, sino también un grave error estratégico”, declaró la mandataria.

Sheinbaum también señaló que las deportaciones masivas —como las que se plantean en los discursos oficiales de Trump— podrían afectar gravemente a la economía estadounidense. “Eso sin mencionar que son violaciones a los derechos humanos más básicos”, agregó.

La presidenta aseguró que su gobierno continuará recibiendo a los connacionales repatriados “en condiciones dignas y sin vulneraciones”. También subrayó que México defenderá los derechos de los migrantes, sin importar cuánto tiempo hayan permanecido en Estados Unidos.

Preocupación ambiental en torno a Alligator Alcatraz

Además de la dimensión política y humanitaria, la apertura de Alligator Alcatraz ha encendido alertas ambientales. Diversas organizaciones de defensa del medio ambiente han denunciado que la construcción del centro se realizó de manera acelerada, presuntamente sin cumplir con los requisitos de evaluación de impacto ecológico.

El terreno donde se levantó la instalación está rodeado por humedales y zonas protegidas que forman parte del ecosistema del sur de Florida. Apenas a unos kilómetros se encuentra el Parque Nacional de los Everglades, una reserva reconocida por su biodiversidad y relevancia ecológica.

“Este es un atentado contra la naturaleza y un mal precedente para cualquier infraestructura futura”, señaló en un comunicado la organización Earth Watch Florida, que convocó a una protesta pacífica cerca del recinto. La manifestación coincidió con la visita de Trump, quien no se pronunció sobre las críticas ambientales.

Críticas nacionales e internacionales aumentan tras la apertura

Desde distintas ciudades de Estados Unidos también se han alzado voces en contra de Alligator Alcatraz. Legisladores demócratas y organizaciones de derechos humanos han cuestionado el uso de instalaciones masivas para la detención prolongada de migrantes, muchos de ellos solicitantes de asilo que no han cometido delitos.

En Nueva York, el representante Adriano Espaillat, de origen dominicano, calificó la prisión como “una muestra grotesca de cómo se criminaliza la esperanza”. Por su parte, Amnistía Internacional exhortó al Congreso de EE.UU. a investigar las condiciones en las que operará el centro.

Los críticos también cuestionan el mensaje simbólico que transmite el nombre Alligator Alcatraz. “Se intenta asociar la migración con criminalidad y peligro. Es un mensaje profundamente estigmatizante”, comentó la abogada y activista Erika Andiola.

Pese a las críticas, la administración Trump ha reiterado que continuará utilizando todos los recursos posibles para endurecer el control fronterizo y aumentar la capacidad de detención migratoria.

La instalación de Alligator Alcatraz, además, podría convertirse en un modelo para futuras estructuras similares, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional. Aunque no se ha confirmado oficialmente, ya se estudian terrenos en Texas y Arizona para replicar el modelo.

Destacados de la semana

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS