¿Críticas del Papa en redes sociales crearán enemistad con Trump? Así responde la Casa Blanca

El 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia católica y asumió el nombre de papa León XIV. Su nombramiento marca un hecho histórico: es el primer papa nacido en Estados Unidos. De origen chicaguense y con nacionalidad peruana, su elección fue recibida con entusiasmo en América Latina y con cautela en algunos sectores políticos de su país natal.

Con 69 años, el nuevo papa tiene una trayectoria marcada por su labor como misionero en Perú. Llegó al país andino en 1985, trabajó en la prelatura de Chulucanas, fue arzobispo de Chiclayo y luego prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su estilo pastoral se caracterizó por la cercanía a las comunidades vulnerables y por una sensibilidad social que también ha influido en su percepción política.

Reacciones divididas por el papa León XIV en Estados Unidos

Apenas conocida su elección, el presidente Donald Trump celebró públicamente la noticia a través de su red Truth Social. “Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió. Sin embargo, no todos en el entorno del mandatario compartieron ese entusiasmo.

La activista Laura Loomer, cercana al movimiento MAGA, calificó al nuevo papa de “anti-Trump, pro-fronteras abiertas y marxista”. Sus críticas se basan en publicaciones realizadas desde una cuenta de X (antes Twitter), que estaría asociada al ahora papa León XIV. Entre los contenidos compartidos por esa cuenta se encuentran artículos de opinión críticos con las políticas migratorias del expresidente Trump y comentarios del vicepresidente J. D. Vance.

Uno de los textos más citados fue un artículo del cardenal Timothy Dolan publicado en 2015, titulado “Por qué la retórica antiinmigrante de Donald Trump es tan problemática”. Aunque el papa no redactó el texto, su difusión generó polémica. También compartió un artículo del National Catholic Reporter que criticaba la interpretación de Vance sobre el amor cristiano jerarquizado, citando que “Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”.

El papa León XIV durante la misa de hoy en la Capilla Sixtina.El papa León XIV durante la misa de hoy en la Capilla Sixtina. EFE/EPA/Vatican Media

Papa León XIV y su legado en América Latina

En Perú, donde vivió más de una década, el papa León XIV es recordado como un líder pastoral cercano y humano. Fue director del seminario agustiniano de Trujillo, enseñó derecho canónico y asumió cargos relevantes en la Conferencia Episcopal Peruana. En 2014, fue nombrado administrador apostólico de Chiclayo por el papa Francisco, y tras años de servicio, recibió la nacionalidad peruana.

Durante la pandemia, también fue administrador de la diócesis del Callao. Quienes lo conocieron destacan su sencillez y su preferencia por compartir festividades con su equipo de trabajo. “Organizaba celebraciones por Fiestas Patrias, cantaba villancicos y disfrutaba de la música criolla peruana”, relató Zuly Castillo, su exsecretaria en Chiclayo. Según ella, era “una persona cercana, sencilla y profundamente agradecida”.

El papa León XIV ha manifestado un cariño especial por Perú. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, dirigió un saludo particular a los fieles de Chiclayo, recordando los años en que fue obispo en esa ciudad. Habló en español y se refirió al pueblo peruano como una comunidad “fiel y generosa”.

Foto: EFE

Controversia sobre publicaciones atribuidas al papa León XIV

Aunque no está confirmado oficialmente que la cuenta de X usada sea administrada directamente por el papa, el contenido compartido ha generado interpretaciones políticas. En febrero y abril de 2025, esa cuenta republicó artículos que criticaban tanto las políticas de Trump como los discursos de Vance, sugiriendo que priorizar el amor a la patria sobre los migrantes era “contrario al Evangelio”.

En particular, se compartieron textos que hablaban sobre la deportación de Kilmar Ábrego García, un migrante indocumentado deportado por la administración de Trump. Un obispo estadounidense calificó esta política como “campaña de terror y asombro”, y el propio papa Francisco escribió antes de morir que las deportaciones masivas son contrarias a la dignidad humana.

Pese a las críticas, aliados moderados de Trump como Megyn Kelly sugirieron que tal vez el nuevo pontífice no administraba directamente su cuenta en redes sociales. “¿Y si fue manejada por un veinteañero en su equipo?”, se preguntó públicamente, evitando confrontaciones directas.

Destacados de la semana

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS