Piden ‘impeachment’ a Trump tras ataques a Irán: ¿Cómo funciona?
La decisión del presidente Donald Trump de bombardear tres centrales nucleares iraníes desató un clamor por su impeachment entre demócratas, quienes acusan al mandatario de violar la Constitución al actuar sin autorización del Congreso. La crisis, que eleva tensiones globales, pone en el centro el proceso de destitución en EE.UU.
Llamado al impeachment
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez lideró las críticas en X, con 200,000 menciones, al calificar los ataques a Fordow, Natanz e Isfahán como “una grave violación” de los poderes de guerra del Congreso. “Esto es motivo claro de impeachment”, escribió, sumándose a 20 legisladores demócratas. En 2025, el 60% de los demócratas apoya investigar a Trump, según YouGov. La acusación señala que el Artículo I, Sección 8, Cláusula 11 reserva al Congreso declarar la guerra.
¿Cómo funciona el impeachment?
El proceso de impeachment inicia en la Cámara de Representantes, donde una mayoría simple aprueba artículos de destitución por “delitos graves y faltas”, según la Constitución. Luego, el Senado celebra un juicio, requiriendo dos tercios para condenar y destituir. En 2021, Trump enfrentó dos impeachments, pero fue absuelto por el Senado. En 2025, con una Cámara republicana (53% de escaños), según el Congreso, el proceso enfrenta obstáculos. En X, 30,000 usuarios debatieron su viabilidad.
Te Recomendamos
Contexto de los ataques
El bombardeo “Midnight Hammer” usó 75 armas de precisión, destruyendo el 80% de las centrifugadoras iraníes, según el Pentágono. Trump celebró en Truth Social, afirmando que “es momento de paz”, generando 150,000 reacciones. En 2025, EE.UU. gastó 90,000 millones en operaciones aéreas, según el Departamento de Defensa. Irán, con 3.48 millones de barriles diarios según la Agencia Internacional de Energía, prometió represalias, según Press TV, elevando temores de una guerra.
Respaldo internacional
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió a Trump, destacando “paz a través de la fuerza”. Israel, que atacó Irán el 13 de junio, matando a 430 personas según el Ministerio de Salud iraní, considera los bombardeos un éxito. En X, 50,000 publicaciones respaldaron la alianza EE.UU.-Israel, pero el 65% de los europeos teme una escalada, según Eurobarómetro. China y Turquía condenaron los ataques, según sus ministerios de Exteriores.
Reacciones políticas
El senador Bernie Sanders calificó los bombardeos de “imprudentes”, exigiendo una audiencia en el Senado. En 2025, 15 resoluciones contra la acción militar fueron presentadas, según el Congressional Record. El 55% de los estadounidenses desaprueba los ataques sin autorización, según Pew Research. Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, defendió la operación como “necesaria” para la seguridad nacional, generando 100,000 reacciones en redes.
Impacto global
El Brent subió un 2% a 75.19 dólares por barril, según Bloomberg, con temores de un cierre del Estrecho de Ormuz, que transporta el 20% del petróleo mundial, según la ONU. En 2024, un alza similar costó 200,000 millones globalmente, según Reuters. Protestas antiestadounidenses en 10 países, con 5,000 asistentes en Berlín, según la policía local, reflejan el descontento. En X, 200,000 menciones condenaron los bombardeos, pidiendo diplomacia.
Debate constitucional
La Cláusula de Poderes de Guerra limita las acciones militares del presidente, requiriendo aprobación congresional para conflictos prolongados, según la Ley de Poderes de Guerra de 1973. En 2025, 10 demandas legales cuestionan la legalidad de los ataques, según el Centro para los Derechos Constitucionales. Expertos como Jack Goldsmith, de Harvard, advierten que un impeachment por este motivo es “improbable” debido al control republicano, pero el 70% de los académicos lo considera justificable, según una encuesta de Lawfare.
Próximos pasos
Los demócratas planean introducir artículos de impeachment esta semana, según Politico, pero necesitarían 67 votos en el Senado, donde los republicanos tienen 53 escaños. En 2024, 500,000 personas firmaron peticiones por un juicio político, según MoveOn. Mientras Irán evalúa bloquear Ormuz, con 50 petroleros varados según Windward Maritime AI, la crisis política en EE.UU. se intensifica, con 300,000 menciones en redes exigiendo rendición de cuentas.