¿Planned Parenthood denunciará a Trump tras perder fondos?

¿Planned Parenthood denunciará a Trump tras perder fondos?

El 3 de julio de 2025, Planned Parenthood anunció su intención de demandar a la administración del presidente Donald Trump tras la aprobación de un megaproyecto de ley que elimina $700 millones en fondos federales para la organización, afectando servicios de salud reproductiva para millones de estadounidenses de bajos ingresos. La medida, parte del “Big Beautiful Bill”, ha generado críticas de la comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo 2024, y defensores de derechos reproductivos, quienes temen un aumento en la desigualdad en el acceso a la atención médica.

Recorte de fondos de Title X

La administración Trump congeló $66 millones en fondos de Title X, incluyendo $21 millones destinados a nueve filiales de Planned Parenthood, según la organización. Title X, vigente desde 1970, financia servicios como anticonceptivos, pruebas de infecciones de transmisión sexual y detección de cáncer para 2.8 millones de personas anualmente, según KFF. La decisión, basada en supuestas violaciones de órdenes ejecutivas de Trump contra iniciativas de diversidad e inclusión, afecta a 300 centros de salud de Planned Parenthood que atendieron 1.5 millones de visitas en 2023. Alexis McGill Johnson, presidenta de Planned Parenthood Action Fund, calificó la medida como un “ataque devastador” a la salud pública.

Contexto del megaproyecto de ley

El “Big Beautiful Bill”, aprobado por la Cámara de Representantes con 218 votos a favor y 214 en contra, incluye recortes a programas sociales y restricciones a créditos fiscales para energías renovables. Aunque el Senado, liderado por Lisa Murkowski y John Curtis, suavizó algunas cláusulas, los conservadores del House Freedom Caucus, como Chip Roy, aseguraron que Trump usará acciones ejecutivas para limitar subsidios verdes, un precedente que preocupa a defensores de Planned Parenthood. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, teme que los recortes afecten desproporcionadamente a sus comunidades, donde el 40% depende de clínicas como Planned Parenthood, según el Urban Institute.

Respuesta de Planned Parenthood

Planned Parenthood, que proporciona el 4% de sus servicios en abortos según su informe 2023, planea una demanda contra la administración por violar derechos civiles y limitar el acceso a la atención médica. “Nos veremos en la corte”, afirmó McGill Johnson tras la votación. La organización, que sirve a una de cada tres mujeres en EE.UU., incluyendo el 50% de las mujeres negras, según la ADL, sostiene que los recortes provocarán un aumento del 20% en infecciones de transmisión sexual y cánceres no detectados, basándose en datos de 2019 cuando abandonó Title X por una regla similar.

Impacto en la comunidad latina

En estados como Texas y California, donde los latinos representan el 40% y 39% de la población, la pérdida de fondos amenaza el acceso a servicios esenciales. En 2024, Planned Parenthood realizó 5 millones de pruebas de infecciones de transmisión sexual y 400,000 detecciones de cáncer, según su informe anual. Líderes comunitarios, como María López de LULAC, denuncian que los recortes afectarán a mujeres latinas de bajos ingresos, aumentando la brecha de salud. Una marcha el 10 de julio en Los Ángeles espera reunir a 2,000 personas para exigir la restauración de fondos.

Reacciones políticas y legales

La ACLU y el National Women’s Law Center apoyan la demanda de Planned Parenthood, argumentando que la congelación de fondos viola la Ley de Derechos Civiles de 1964. La Corte Suprema, que revisará un caso similar sobre Medicaid en Carolina del Sur, podría influir en el resultado. Mientras, el representante Juan Ciscomani, republicano moderado, defendió los proyectos de energía limpia en Arizona, sugiriendo tensiones internas en el partido. El 65% de los estadounidenses, según YouGov, se opone a recortar fondos a Planned Parenthood, incluyendo el 63% de los votantes de Trump.

Próximos pasos y protestas

Planned Parenthood ha instado a sus seguidores a presionar al Congreso, mientras prepara una estrategia legal para revertir los recortes antes del próximo año fiscal. México, en una cumbre el 15 de julio en Washington, abordará el impacto en su diáspora, que representa el 50% de los 19,663 deportados en 2025, según el DHS. La comunidad latina organiza talleres en Miami y Houston para educar sobre derechos reproductivos, mientras el debate sobre el acceso a la salud se intensifica en un clima político polarizado.

Destacados de la semana

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS