Una nueva encuesta en Nueva York revela que, pese a mantener ventajas frente a sus rivales republicanos, la popularidad de Kathy Hochul se estanca y deja dudas sobre su futuro político.
A poco más de un año para el inicio de las primarias demócratas rumbo a las elecciones para gobernador en 2026, la gobernadora Kathy Hochul enfrenta un escenario político cada vez más complejo. Según una encuesta publicada el 1 de julio por el Siena College Research Institute, la mandataria mantiene una ventaja clara frente a posibles contendores republicanos, pero su nivel de aprobación permanece por debajo del 50% y una porción significativa del electorado sigue indeciso.
Popularidad de Kathy Hochul enfrenta estancamiento preocupante
El estudio muestra que Kathy Hochul vencería a sus principales rivales republicanos por márgenes que oscilan entre 20 y 25 puntos porcentuales. Sin embargo, en ninguno de los escenarios analizados supera el umbral simbólico del 50%. Más preocupante aún: entre un 25% y un 33% de los votantes aún no ha tomado una decisión.
Te Recomendamos

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
Don Levy, director del Siena College Research Institute, explicó que estos datos deben analizarse con cautela. “Aunque las ventajas iniciales parecen amplias, Hochul no alcanza el número mágico del 51% en ningún enfrentamiento. Además, entre una cuarta parte y un tercio del electorado aún no se ha definido”, puntualizó.
Dentro del electorado demócrata, Hochul domina ampliamente con una intención de voto del 49% frente a Antonio Delgado (12%) y Ritchie Torres (10%). Estos resultados se mantienen estables respecto a las mediciones anteriores, pero no garantizan tranquilidad para su campaña de reelección.
Caída sostenida en la popularidad de Kathy Hochul
La gobernadora de Nueva York viene experimentando una leve pero constante caída en sus niveles de aprobación desde octubre de 2024, cuando apenas el 36% del electorado tenía una opinión favorable sobre ella, frente al 51% que la desaprobaba. Aunque su imagen ha mejorado ligeramente —alcanzando un 42% de opiniones favorables frente al 47% negativas en junio de 2025—, aún no logra revertir el sentimiento negativo de una parte importante del electorado.
Fotografía de archivo cedida por la Gobernación de Nueva York donde aparece su gobernadora, Kathy Hochul. EFE/Don Pollard/Gobernación Nueva York
En términos de aprobación de gestión, Hochul obtiene un 50% de respaldo, mientras que el 45% de los consultados desaprueba su desempeño como gobernadora. Más alarmante aún es que solo el 37% de los votantes afirmó estar dispuesto a reelegirla, frente al 55% que preferiría “a otra persona”.
Los datos sugieren que, si bien la gobernadora mantiene su liderazgo dentro del partido, no logra proyectar una imagen de fortaleza suficiente ante la ciudadanía para asegurar su continuidad en el cargo.
Desafíos internos y externos para la popularidad de Kathy Hochul
Uno de los factores que complica el panorama es el bajo nivel de reconocimiento que tienen sus potenciales contendientes dentro del propio Partido Demócrata. Más de la mitad de los votantes no tiene una opinión formada sobre Antonio Delgado ni Ritchie Torres, lo cual deja poco espacio para una contienda interna competitiva en las primarias.
Aun así, los analistas advierten que este desconocimiento podría cambiar en los próximos meses, especialmente si se acentúa la pérdida de respaldo hacia Hochul. Por ahora, Delgado tiene una imagen positiva del 24% frente a un 18% negativa, mientras que Torres marca 22% de favorabilidad y el mismo porcentaje de rechazo.
En el campo republicano, la congresista Elise Stefanik aparece como la figura más consolidada, con un 35% de respaldo dentro del electorado conservador. Le siguen Mike Lawler con 18% y Bruce Blakeman con apenas 7%. A pesar de estos números, todos los posibles candidatos republicanos enfrentan un mismo problema: la falta de reconocimiento a nivel estatal.
¿Está en riesgo la reelección con la baja en la popularidad de Kathy Hochul?
Aunque Hochul conserva el respaldo de una mayoría relativa dentro de su partido y logra ventajas frente a los republicanos, su reelección no está asegurada. La encuesta revela un electorado polarizado, con altos niveles de indecisión y una opinión pública que no termina de convencerse del liderazgo de la gobernadora.
Además, la percepción negativa sobre su gestión se mantiene alta y podría profundizarse si no logra responder a las principales preocupaciones de los votantes, como la inseguridad, la vivienda, la inflación y la crisis migratoria.
Por ahora, la gobernadora se mantiene como la favorita en la carrera por la reelección, pero deberá enfrentar meses cruciales en los que deberá consolidar su imagen, recuperar terreno entre los independientes y disipar las dudas sobre su capacidad para liderar Nueva York en un nuevo período.