La Iglesia católica en Florida ha expresado una severa preocupación por el nuevo centro de detención migratoria apodado ‘Alligator Alcatraz’, una instalación ubicada en medio de los Everglades, al oeste de Miami, Florida. La Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de Venice, dos importantes instituciones eclesiásticas en el estado, criticaron duramente tanto las condiciones de detención como el simbolismo del lugar, al considerar que envía un mensaje de deshumanización hacia los migrantes.
El centro fue inaugurado recientemente por las autoridades federales de inmigración y ha sido el centro de controversias por sus condiciones precarias, ubicación remota y supuestas prácticas inhumanas en el trato a las personas detenidas.
Iglesia católica en Florida advierte sobre las condiciones de ‘Alligator Alcatraz’
El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, fue uno de los primeros en alzar la voz. En una carta pública, señaló que el nuevo centro de detención en el Aeropuerto Dade-Collier, conocido como ‘Alligator Alcatraz’, se encuentra en una zona extremadamente aislada, rodeada de caimanes, pitones y otros animales salvajes. Según Wenski, “es inapropiado para los funcionarios públicos, y corrosivo para el bien común, hablar del valor disuasorio de los ‘caimanes y pitones’ en estas instalaciones”.
Te Recomendamos
Diócesis de Venice en Florida. Foto: Wikipedia
Además, cuestionó la seguridad y la viabilidad de mantener a seres humanos en carpas temporales bajo el calor sofocante de Florida, especialmente durante la temporada de tormentas y huracanes que se extiende hasta noviembre. En su opinión, el aislamiento del centro, combinado con la falta de acceso a servicios médicos y el tipo de estructura improvisada, representa un grave riesgo para la salud y el bienestar de los detenidos.
Obispos de la Iglesia católica en Florida cuestionan enfoque migratorio
El obispo Frank J. Dewane, de la Diócesis de Venice, también manifestó su oposición a la forma en que se está aplicando la ley migratoria. Aunque reconoció la autoridad del gobierno federal para expulsar a personas con antecedentes criminales, insistió en que la aplicación de esta política debe hacerse “de una manera específica, humana y proporcional”.
Dewane subrayó que existe un consenso creciente sobre el hecho de que la mayoría de los migrantes, incluidos los indocumentados, son personas pacíficas y trabajadoras. “Es alarmante ver estrategias de aplicación de la ley que tratan a todos los migrantes no autorizados como criminales peligrosos”, añadió.
Fotografía donde se observa el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump (i), visitando el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’. EFE/ @whitehouse
Asimismo, criticó el uso de agentes enmascarados y fuertemente armados que, según reportes, han realizado detenciones sin identificarse claramente como autoridades oficiales. También se denunció una supuesta falta de debido proceso en las recientes deportaciones, lo cual, según el obispo, va en contra de los principios básicos de justicia.
Condiciones en ‘Alligator Alcatraz’ provocan denuncias de abusos
Mientras tanto, algunos de los primeros migrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ han reportado a medios locales una serie de abusos y condiciones inhumanas dentro del centro. Según testimonios, las carpas improvisadas donde son alojados no tienen ventilación adecuada y las temperaturas en su interior son “asfixiantes”. También se ha denunciado la escasez de agua potable, comida en mal estado y falta de servicios básicos como atención médica o higiene mínima.
Estas denuncias han llevado a varios legisladores estatales, en su mayoría del Partido Demócrata, a exigir acceso inmediato a las instalaciones. La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, también se ha sumado al pedido, calificando la situación como “inaceptable”. El centro tiene una capacidad proyectada de hasta cinco mil personas y fue inaugurado poco después de una visita del presidente Donald Trump.
Iglesia católica en Florida rechaza trato “inhumano” en centros migratorios
La postura firme de la Iglesia católica en Florida refleja una creciente tensión entre las organizaciones religiosas y las políticas migratorias más duras impulsadas por sectores conservadores. Para muchos líderes religiosos, el enfoque actual pone en peligro los derechos humanos y alimenta una narrativa de criminalización hacia comunidades enteras.
El simbolismo del nombre ‘Alligator Alcatraz’ ha sido particularmente criticado. Para los líderes religiosos, usar el nombre de un animal temido junto al de una histórica prisión federal de máxima seguridad no solo es insensible, sino que envía un mensaje implícito de que los migrantes son peligrosos y deben ser tratados como delincuentes de alto riesgo.
A medida que aumentan las denuncias y las peticiones de inspección al centro, la Iglesia católica en Florida continúa abogando por un enfoque más humano y ético. Aunque reconocen la necesidad de una política migratoria firme, insisten en que esta debe respetar la dignidad de cada persona, independientemente de su estatus migratorio.