¿Por qué habrá protestas contra Trump el 17 de julio?
El 17 de julio de 2025, miles de personas en Estados Unidos participarán en manifestaciones nacionales contra el presidente Donald Trump bajo el lema «Good Trouble Lives On», en conmemoración del quinto aniversario de la muerte del congresista y líder de derechos civiles John Lewis. Organizadas por el Movimiento 50501 y otras coaliciones, las protestas buscan denunciar lo que los organizadores llaman un ataque a los derechos civiles, la libertad de expresión y los programas sociales. Con eventos planeados en más de 400 ciudades, desde Nueva York hasta Los Ángeles, los manifestantes exigirán elecciones justas y el fin de políticas que consideran autoritarias.
Homenaje a John Lewis
Las protestas, nombradas en honor a la frase de John Lewis «good trouble» (problemas necesarios), celebran su legado de resistencia no violenta. Lewis, fallecido en julio de 2020 a los 80 años, instó a los estadounidenses a desafiar la injusticia pacíficamente. “Métete en buenos problemas y ayuda a redimir el alma de América”, dijo. Los organizadores, según el sitio web de Good Trouble Lives On, ven el 17 de julio como un día para responder a las políticas de Trump, incluyendo recortes a Medicaid y Seguridad Social, y la represión a comunidades inmigrantes y trans. Se espera que 2 millones de personas participen en los 50 estados.
Contexto de las manifestaciones
Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025, las protestas han sido recurrentes. El 14 de junio, coincidiendo con su 79 cumpleaños y un desfile militar por el 250 aniversario del Ejército, las marchas «No Kings» reunieron a entre 4 y 6 millones de personas en 2,100 ciudades, según el analista G. Elliott Morris. En julio, los eventos «Free America» criticaron la “Big Beautiful Bill”, una ley que recorta fondos a programas sociales y prohíbe el financiamiento de abortos por Medicaid. Las manifestaciones del 17 de julio, coordinadas por 150 grupos, incluyendo la Women’s March, buscan mantener esa presión.
Te Recomendamos
Demandas de los manifestantes
El kit de herramientas de los organizadores detalla tres demandas principales: detener la “toma de poder por multimillonarios” en la administración Trump, proteger programas como Medicaid y SNAP, y frenar los ataques a comunidades marginadas. Allison Pulliam, codirectora de la Coalición Declaración para la Democracia Estadounidense, afirmó: “Trump intenta dividirnos, pero conocemos el poder de la unión”. Los manifestantes también exigen que el Congreso garantice elecciones libres y justas, citando preocupaciones por medidas que restringen el voto en estados republicanos, donde se han aprobado 35 leyes electorales restrictivas desde 2024.
Ciudades y eventos clave
Las protestas abarcarán grandes urbes como Chicago, Los Ángeles y Washington, D.C., donde se esperan concentraciones de 50,000 personas, según estimaciones de la Women’s March. En Nueva York, un marcha recorrerá Fifth Avenue, mientras en Filadelfia, los eventos se centrarán en Independence Hall, evocando la lucha por la democracia. Actividades incluyen marchas pacíficas, vigilias, y colectas de alimentos, como una en Montgomery, Alabama. En Los Ángeles, un globo con la imagen de Trump como bebé será exhibido, un símbolo recurrente desde las protestas de 2017. En Texas, sin embargo, las autoridades reportaron amenazas contra legisladores en eventos previos, lo que podría aumentar la seguridad.
Respuesta de la administración Trump
Trump ha minimizado las protestas, afirmando en junio que los manifestantes “odian a nuestro país” y prometiendo “fuerza significativa” contra ellos. En abril, las protestas “Hands Off” llevaron a enfrentamientos en Los Ángeles tras despliegues de la Guardia Nacional, decisión criticada por el gobernador Gavin Newsom. La Casa Blanca, a través del subdirector Stephen Miller, defendió la “Big Beautiful Bill” como un éxito histórico, ignorando las críticas. Mientras tanto, la aprobación de Trump, según Gallup, cayó al 43% en julio, con solo el 37% aprobando su gestión económica. Las manifestaciones del 17 de julio buscan capitalizar este descontento, recordando a los estadounidenses, como dijo Lewis, que “el poder reside en el pueblo”.