Republicanos piden a Trump que ICE no arreste a trabajadores
Seis legisladores republicanos de California enviaron una carta el 30 de junio de 2025 al presidente Donald Trump, instándolo a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enfoque sus redadas en criminales violentos y no en trabajadores de industrias esenciales como agricultura y construcción. La solicitud surge en medio de operativos masivos que han generado temor en la comunidad latina, que representa el 49% de la población estatal, según el Censo de 2024, y ha avivado el debate en redes con 20,000 publicaciones bajo #ICECalifornia en X.
Carta a Trump
Firmada por Suzette Valladares, Brian Jones, Rosilicie Ochoa Bogh, Heath Flora, Diane Dixon y Laurie Davies, la carta critica las redadas de ICE en granjas, restaurantes y obras, que han detenido a 1,618 personas en el sur de California desde el 6 de junio, según el Departamento de Seguridad Nacional. El 69% de los arrestados no tenía antecedentes penales, según un análisis de UC Berkeley. Los legisladores argumentan que estas acciones infunden miedo entre trabajadores legales e indocumentados, afectando a comunidades y empresas en distritos como Santee y Oceanside.
Impacto en la economía
Las redadas han exacerbado la escasez laboral en California, donde el 40% de los trabajadores agrícolas y de construcción son latinos, según el Departamento de Trabajo. En 2024, la industria agrícola perdió $3,000 millones por falta de mano de obra, según la California Farm Bureau. Los republicanos piden expandir los programas de visas H-2A y H-2B, que en 2024 emitieron 250,000 visas temporales, para cubrir la demanda en sectores como la hostelería, que emplea a 1.5 millones de personas en el estado, según la California Restaurant Association.
Te Recomendamos
Temor en la comunidad latina
La comunidad latina, con 37 millones de personas en EE.UU., enfrenta ansiedad por las redadas, con un 60% evitando espacios públicos, según el Public Policy Institute. En Los Ángeles, donde el 73% de los arrestos de ICE ocurrió en lugares como Home Depot y lavaderos de autos, el Concejo Municipal explora medidas legales contra detenciones sin sospecha razonable, citando perfilamiento racial. Organizaciones como CHIRLA planean talleres el 3 de julio en San Diego para informar sobre derechos migratorios, esperando 600 asistentes.
Críticas a las redadas
Los legisladores republicanos reconocen la necesidad de deportar criminales, apoyando la federalización de la Guardia Nacional por Trump para proteger instalaciones federales. Sin embargo, critican que las redadas generalizadas “perturban el lugar de trabajo” y piden un sistema migratorio modernizado que ofrezca estatus legal a inmigrantes no criminales. En 2024, el 65% de los latinos en California apoyó vías legales para trabajadores, según Pew Research, mientras el 58% de los arrestados por ICE en junio no enfrentaba cargos penales, según UC Berkeley.
Respuesta política
La carta culpa a la administración anterior por permitir la entrada de 10 millones de inmigrantes indocumentados, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional, lo que “satura servicios” y afecta a trabajadores estadounidenses. Los republicanos lamentan que proyectos de ley locales para colaborar con ICE en deportaciones de criminales fueran bloqueados por demócratas. El senador Brian Jones enfatizó que “las políticas fallidas han creado esta crisis”, pidiendo a Trump priorizar la seguridad pública sin dañar la economía.
Reacciones locales
El alcalde de Los Ángeles, Karen Bass, condenó las redadas como “inhumanas”, mientras la Junta de Supervisores del condado explora acciones legales, citando violaciones a la Cuarta Enmienda. La comunidad latina, que gasta $70,000 millones anuales en California según Nielsen, organiza protestas en Riverside el 4 de julio. La Casa Blanca no respondió a solicitudes de comentarios, pero Trump defendió las redadas en un mitin en Fresno, afirmando que “limpian las calles de criminales”, aunque datos muestran que solo el 31% de los detenidos tiene antecedentes.
Llamado a la reforma migratoria
Los legisladores instan a Trump a agilizar visas temporales y crear un camino legal para inmigrantes arraigados, señalando que el 70% de los empleadores en California enfrenta escasez de trabajadores, según la Cámara de Comercio estatal. La controversia ha generado 18,000 publicaciones en X bajo #LatinosContraRedadas, con el 75% de usuarios latinos exigiendo transparencia. Mientras el debate continúa, la comunidad latina y los empresarios esperan que la administración reconsidere su enfoque para evitar más disrupciones económicas y sociales.