Republicanos se oponen a recortes de Trump a medios y ayuda global
El 25 de junio de 2025, senadores republicanos expresaron su oposición a los recortes de $9,400 millones propuestos por el presidente Donald Trump a medios públicos y ayuda extranjera, señalando una rara resistencia dentro del partido. El plan, que busca eliminar fondos aprobados por el Congreso, enfrenta un futuro incierto en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada de 53-47.
Resistencia en el Senado republicano
Cinco senadores republicanos del Comité de Asignaciones, incluyendo a Susan Collins, Lisa Murkowski y Mitch McConnell, cuestionaron la propuesta presentada por Russ Vought, director de presupuesto de la Casa Blanca. Aunque no confirmaron un voto en contra, sus críticas sugieren que el paquete podría ser bloqueado. Collins, presidenta del comité, criticó los recortes a la ayuda exterior, que afectan programas de alimentos y vitaminas aprobados por Trump en 2025. “Necesitamos cambios fundamentales”, afirmó tras la audiencia.
McConnell calificó el enfoque de “caótico”, argumentando que debilita la influencia de EE.UU. frente a China. En 2024, la ayuda exterior de EE.UU. alcanzó $61,000 millones, el 1.5% del presupuesto federal, según el Consejo de Relaciones Exteriores.
Te Recomendamos
Impacto en la ayuda extranjera
Vought defendió los recortes, como la eliminación de fondos para derechos LGBTQ en Uganda, alegando que no reflejan “intereses estadounidenses”. Sin embargo, críticos señalan que esto ignora la persecución en Uganda, donde la homosexualidad puede castigarse con pena de muerte. El paquete también amenaza al programa PEPFAR, que ha salvado 25 millones de vidas desde 2003, según datos del Departamento de Estado. Lindsey Graham apoya los recortes, pero insiste en que PEPFAR debe ser evaluado, no eliminado.
La Cámara aprobó el paquete a principios de junio, pero el Senado debe ratificarlo antes de agosto. En 2023, el 62% de los estadounidenses apoyaba la ayuda exterior, según Pew Research, aunque Trump argumenta que los fondos deben priorizar necesidades internas.
Defensa de los medios públicos
Los recortes también afectan a la Corporación para la Radiodifusión Pública, que financia PBS y NPR con $1,200 millones anuales. Mike Rounds defendió las estaciones de radio nativas en Dakota del Sur, que dependen de estos fondos para operar. Deb Fischer destacó la importancia de NPR en áreas rurales de Nebraska con poca conectividad celular. En 2024, NPR alcanzó a 42 millones de oyentes semanales, según la propia red.
Murkowski rechazó la idea de que las estaciones rurales puedan adaptarse sin fondos, especialmente para emergencias como incendios forestales en Alaska, que afectaron 1.2 millones de acres en 2024. “No hay válvula de escape”, afirmó, subrayando su rol crítico en comunidades aisladas.
Tensiones con la administración Trump
La oposición republicana refleja una lucha por el control del gasto federal, que la Constitución asigna al Congreso. Patty Murray, demócrata del comité, acusó a Trump de “destripar” acuerdos bipartidistas. Vought prometió negociar, pero insistió en que los recortes son esenciales para corregir la trayectoria fiscal. El déficit federal de EE.UU. alcanzó $1.8 billones en 2024, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Collins y Murkowski, conocidas por desafiar a Trump en temas como el aborto y la inmigración, lideran la resistencia. En X, usuarios republicanos aplaudieron su postura, con hashtags como #DefendNPR ganando tracción. Sin embargo, aliados de Trump, como el senador Ted Cruz, acusan a los disidentes de “ceder ante los demócratas”.
Implicaciones políticas
El enfrentamiento llega en un momento delicado, con el Congreso dividido y elecciones de medio término en 2026. Los republicanos temen que los recortes alienen a votantes rurales, donde NPR y PBS son vitales. En estados como Maine, el 68% de los residentes sintonizan PBS semanalmente, según encuestas locales. La ayuda exterior también es popular entre evangélicos, que apoyan programas como PEPFAR.
Demócratas como Murray ven una oportunidad para explotar las divisiones republicanas. “Este paquete anula inversiones bipartidistas”, dijo, instando a bloquearlo. Mientras, Trump defiende los recortes en Truth Social, prometiendo “poner a América primero”. El resultado en el Senado determinará si el presidente puede imponer su agenda o si el Congreso reafirmará su autoridad fiscal.