El senador Alex Padilla, demócrata por California, lanzó este martes un llamado urgente a los ciudadanos estadounidenses para que actúen frente a lo que considera un abuso sistemático de poder por parte de la administración de Donald Trump. En un emotivo discurso ante el Senado, Padilla denunció haber sido retirado por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles.
Las declaraciones de Padilla, sus primeras tras el incidente, resonaron fuertemente en una cámara alta visiblemente dividida por la tensión política. El senador pidió que el país despierte ante lo que calificó como un proceso de militarización de las instituciones y una represión directa a las voces opositoras, especialmente en temas migratorios.
Senador Alex Padilla relata su detención ante el Senado
Durante su intervención, el senador Alex Padilla narró el momento en el que fue empujado, inmovilizado y arrastrado fuera del recinto por personal de seguridad mientras intentaba realizar una pregunta sobre las redadas migratorias en California. “Fui empujado y jalado, luché por mantener el equilibrio y terminé boca abajo en el suelo”, explicó el legislador.
Te Recomendamos
Según sus declaraciones, Padilla se encontraba acompañado por un miembro de la Guardia Nacional y un agente del FBI cuando fue detenido sin motivo justificado. “Me esposaron y me llevaron por un pasillo. Repetía una y otra vez: ‘¿Por qué estoy siendo detenido?’ Nadie respondió”, afirmó, mientras algunos senadores demócratas y republicanos escuchaban con atención.
Senador Alex Padilla es sacado por la fuerza de conferencia de Kristi Noem. Captura de pantalla
En ese momento, el senador reflexionó sobre el simbolismo de su arresto. “¿Qué pensará una ciudad ya militarizada al ver a su senador esposado solo por intentar hacer una pregunta?”, cuestionó. El incidente fue interpretado por muchos como una muestra del creciente autoritarismo en el manejo de la seguridad nacional bajo la actual administración.
Senador Alex Padilla denuncia intimidación por parte del gobierno
El Departamento de Seguridad Nacional emitió posteriormente un comunicado en el que acusó a Alex Padilla de “hacer teatro político” y de no identificarse como senador, alegando que el Servicio Secreto lo confundió con un “posible atacante”. Sin embargo, Padilla aseguró que sí se identificó, aunque fue empujado antes de que pudiera hablar con claridad.
“Me reconocieron. Me vieron con insignias, con acompañamiento oficial. Esto no fue un error. Fue intimidación”, declaró en una entrevista posterior con medios nacionales.
Alex Padilla, senador por California. Foto de EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS/ARCHIVO
El contexto de su intervención era especialmente tenso: la administración Trump había ordenado redadas masivas de inmigrantes en California y enviado tropas federales a varias ciudades del estado. Padilla afirmó que acudió al evento para exigir explicaciones después de escuchar a Noem afirmar que querían “liberar” a Los Ángeles del liderazgo demócrata local, una frase que calificó como “fundamentalmente antiestadounidense”.
Senador Alex Padilla llama a la resistencia pacífica
Más allá de lo personal, el senador Alex Padilla quiso enviar un mensaje político y social de mayor alcance. Llamó a los ciudadanos a organizarse y protestar de manera pacífica. “Nadie va a salvarnos, salvo nosotros mismos. Si esta administración le teme tanto a un senador con una pregunta, imaginen lo que puede hacer la voz colectiva de millones de estadounidenses”, expresó.
El incidente se produce en un momento particularmente delicado para la oposición demócrata. Solo días antes, la congresista LaMonica McIver fue acusada de cargos federales tras un enfrentamiento con agentes migratorios en Nueva Jersey. Además, el alcalde de Newark, Ras Baraka, fue arrestado al intentar sumarse a una visita de supervisión del Congreso a un centro de detención.
Para Padilla, todo esto forma parte de una estrategia coordinada para silenciar a los críticos del presidente. “No se trata solo de mí. Se trata de lo que esta administración está dispuesta a hacer para callar a quienes no están de acuerdo. Y eso debe encender todas las alarmas”, sentenció.
En redes sociales, su llamado ha tenido eco entre organizaciones civiles y activistas latinos. El hashtag #YoApoyoAPadilla se volvió tendencia en Twitter pocas horas después de su discurso. Diversos grupos defensores de los derechos humanos han exigido una investigación independiente sobre lo ocurrido.