Tribunal frena intento de Trump por cambiar reglas electorales
Un tribunal federal ha suspendido provisionalmente una parte de una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modificaba sustancialmente el proceso de registro electoral y el sistema de votación por correo.
Suspensión de medidas clave
La jueza Denise Casper, del Tribunal de Distrito de Massachusetts, emitió este viernes una orden preliminar que bloquea dos disposiciones centrales de la orden ejecutiva firmada por Trump el 25 de marzo de 2025. La primera exigía que los votantes presentaran documentación oficial que confirmara su ciudadanía antes de poder registrarse o emitir su voto. La segunda prohibía que los estados contaran las papeletas enviadas por correo que llegaran después del día de las elecciones.
Te Recomendamos
La jueza argumentó que la Constitución de Estados Unidos no otorga al presidente autoridad directa sobre los procesos electorales, los cuales están bajo la jurisdicción de los estados y el Congreso. Además, señaló que la medida podría causar daños irreparables a los votantes y a los estados que ya han implementado sistemas de votación por correo más flexibles.
Implicaciones para el voto por correo
La orden ejecutiva de Trump buscaba prohibir que los estados contaran las boletas enviadas por correo que llegaran después del día de las elecciones. Sin embargo, la jueza Casper señaló que esta disposición podría afectar negativamente a los votantes que dependen del voto por correo, especialmente en estados como California, donde las boletas pueden ser recibidas hasta siete días después de la elección. La medida también amenazaba con retener fondos federales para los estados que no cumplieran con esta restricción.
Requisitos de ciudadanía para el registro electoral
Otra disposición bloqueada por el tribunal requería que los votantes presentaran documentación oficial que confirmara su ciudadanía al registrarse para votar. La jueza Casper argumentó que esta medida podría privar a millones de estadounidenses de su derecho al voto, ya que muchos no tienen acceso inmediato a documentos como pasaportes o certificados de nacimiento. Además, señaló que la mayoría de los estados no exigen prueba de ciudadanía para registrarse, confiando en declaraciones juradas de los votantes.
Reacciones políticas
La decisión judicial fue celebrada por los fiscales generales de varios estados, incluidos California, Nueva York y Massachusetts, quienes habían impugnado la orden ejecutiva de Trump. Argumentaron que el presidente no tenía autoridad para imponer cambios unilaterales en las reglas electorales y que la medida violaba los derechos de los votantes.
Por otro lado, la Casa Blanca expresó su desacuerdo con la decisión y reiteró su compromiso con la integridad electoral. Un portavoz afirmó que Trump continuará luchando por «elecciones libres, justas y honestas», a pesar de las objeciones de los demócratas.
Contexto histórico
La orden ejecutiva de Trump se inscribe en una serie de acciones y declaraciones del presidente que han cuestionado la integridad del sistema electoral estadounidense. Desde su derrota en las elecciones presidenciales de 2020, Trump ha sostenido sin pruebas que hubo fraude electoral generalizado, especialmente en estados clave como Pensilvania. Estas afirmaciones han sido desestimadas por tribunales y funcionarios electorales de ambos partidos.
La suspensión de la orden ejecutiva representa una victoria para los defensores del derecho al voto y refuerza el principio de que los estados tienen la autoridad para administrar sus propios procesos electorales. Se espera que el caso continúe en los tribunales, con posibles apelaciones y nuevas decisiones judiciales en las próximas semanas.