Trump afirma que Putin “se ha vuelto completamente loco”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este lunes al líder ruso Vladimir Putin como “completamente loco” tras los últimos bombardeos masivos de Rusia contra Ucrania. Las declaraciones se suman a una escalada de tensiones en medio de los esfuerzos por mantener abierto el proceso de negociación entre ambos países, en el que Trump actúa como principal mediador desde que volvió a la Casa Blanca en enero.
“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados”, escribió Trump en su red Truth Social.
El mandatario se refirió a los recientes ataques con misiles y drones rusos contra múltiples ciudades ucranianas, que han dejado un saldo trágico de al menos 12 muertos y 79 heridos. Según Trump, estos bombardeos no tienen justificación y solo agravan el conflicto. “Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!”, señaló.
Te Recomendamos
Críticas a Zelenski y advertencia a Moscú
En sus publicaciones, Trump también cargó contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien acusó de no contribuir a la estabilidad con sus declaraciones públicas. “No le hace ningún favor a su país hablando como lo hace. Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare”, afirmó el presidente estadounidense.
Trump reiteró que, de haber estado en la Casa Blanca desde el inicio del conflicto, la guerra no habría comenzado. “Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Esta es la guerra de Zelenski, Putin y Biden, no de Trump. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y horribles incendios que se han iniciado debido a la incompetencia y el odio flagrantes”, afirmó.
Además, adelantó que está considerando nuevas sanciones contra Rusia si no hay avances en las conversaciones de alto el fuego. “No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado”, dijo Trump durante un encuentro con medios en la Base Aérea Andrews, luego de pasar el fin de semana en su residencia de Bedminster, Nueva Jersey.
Zelenski exige más presión internacional
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a los ataques pidiendo a los países occidentales un aumento significativo en la presión contra Moscú. Durante una intervención este domingo, el mandatario solicitó más apoyo militar y diplomático, especialmente por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.
La jornada de ataques coincidió con el inicio del proceso de intercambio de prisioneros acordado en Estambul, en el que ambas partes pactaron la liberación de 1.000 personas por cada bando. Zelenski advirtió que, pese a estos avances, la ofensiva rusa demuestra que Moscú no está dispuesto a respetar los términos del acuerdo si no recibe sanciones contundentes.
Respuesta del Kremlin: “reacción emocional”
Desde Moscú, el Kremlin reaccionó con cautela a las declaraciones de Trump. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, restó importancia a los comentarios del líder estadounidense y los calificó como una “reacción emocional” provocada por la intensidad del conflicto.
“Este es un momento muy importante que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emocionales”, declaró Peskov durante su conferencia telefónica diaria.
El vocero del Kremlin también afirmó que las decisiones de Putin responden a la necesidad de garantizar la seguridad nacional de Rusia y destacó el inicio del proceso de diálogo con Ucrania como un logro relevante. “Estamos agradecidos a los americanos y al presidente Trump por su contribución a la organización y lanzamiento del proceso negociador”, señaló.
Trump se mantiene como figura central en las negociaciones
Desde su regreso al poder, Trump ha asumido un rol activo como intermediario entre Kiev y Moscú, impulsando reuniones en terceros países y promoviendo un alto el fuego sostenido. Sin embargo, sus recientes críticas a ambos líderes podrían complicar su papel como mediador imparcial.
Mientras la comunidad internacional observa con atención los próximos pasos de la diplomacia estadounidense, el tono cada vez más duro de Trump hacia Putin y Zelenski marca un giro significativo en su estrategia de presión para alcanzar un acuerdo de paz.