Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam

Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam

El presidente Donald Trump anunció el 2 de julio de 2025 un acuerdo comercial con Vietnam, destacando que el país asiático pagará un arancel del 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que los productos estadounidenses ingresarán a Vietnam sin aranceles. Este pacto, descrito como una “gran cooperación” entre ambas naciones, busca reducir el déficit comercial estadounidense, que en 2024 alcanzó los $123,000 millones con Vietnam, según datos del Departamento de Comercio. A continuación, exploramos los detalles clave del acuerdo y su impacto económico.

Términos del acuerdo

Tras negociaciones con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Trump detalló en Truth Social que Vietnam impondrá un arancel del 20% en todos los bienes enviados a EE.UU. y un 40% en caso de transbordo, práctica usada para evitar aranceles al reexportar bienes, principalmente desde China. A cambio, Vietnam otorgará a EE.UU. acceso total a su mercado, eliminando aranceles para productos estadounidenses. Trump destacó el potencial de los SUV estadounidenses, que podrían ganar terreno en Vietnam, donde el mercado automotriz creció un 12% en 2024, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam.

Contexto de la negociación

El acuerdo llega días antes del 9 de julio, cuando expira la pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” anunciados por Trump en abril, que inicialmente fijaban un 46% para Vietnam. Este país, cuya exportación a EE.UU. representa el 30% de su PIB, según el Banco Mundial, evitó una tarifa más alta tras intensas negociaciones. En 2024, Vietnam exportó $137,000 millones en bienes a EE.UU., incluyendo ropa, electrónicos y muebles, lo que lo convierte en el sexto mayor proveedor de importaciones estadounidenses, según el Departamento de Comercio.

Impacto en el comercio bilateral

El pacto busca equilibrar la balanza comercial, ya que las exportaciones estadounidenses a Vietnam apenas alcanzaron $13,000 millones en 2024. La eliminación de aranceles vietnamitas podría impulsar sectores como la agricultura y la aviación, con Vietnam comprometiéndose a comprar más productos estadounidenses, como aviones Boeing. Sin embargo, el arancel del 20% sobre bienes vietnamitas podría aumentar los precios de ropa y calzado en EE.UU., donde empresas como Nike, que produce el 50% de su calzado en Vietnam, según su informe anual de 2024, enfrentan mayores costos.

Medidas contra el transbordo

El arancel del 40% sobre transbordos apunta a frenar la reexportación de bienes chinos a través de Vietnam, una práctica que creció tras los aranceles de Trump a China en su primer mandato. En 2024, el 60% de las exportaciones vietnamitas a EE.UU. contenían insumos chinos, según Bloomberg. Vietnam se comprometió a reforzar controles en puertos como Haiphong, donde el 20% del comercio pasa por transbordo, según la Corporación Marítima de Vietnam. Esta medida responde a críticas de asesores de Trump, como Peter Navarro, quien acusó a Vietnam de ser un “conducto” para bienes chinos.

Reacciones del mercado

Tras el anuncio, el S&P 500 subió un 0.25%, reflejando optimismo moderado. Acciones de empresas con fuerte presencia en Vietnam, como Nike y Columbia Sportswear, subieron un 3.6% y 1.1% respectivamente, según datos de mercado. Sin embargo, analistas advierten que los aranceles podrían elevar los precios de consumo en EE.UU. Un modelo de AlixPartners estimó que un arancel del 10% en bienes vietnamitas aumentaría el precio de un suéter importado en un 8%, y con el 20% actual, el incremento podría llegar al 15%. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que los efectos inflacionarios de los aranceles se notarían más en el verano de 2025.

Perspectivas futuras

El acuerdo, aún sin detalles sobre su entrada en vigor, marca el tercer pacto comercial de Trump tras los alcanzados con Reino Unido y China. Vietnam busca ser reconocido como economía de mercado por EE.UU., lo que facilitaría exportaciones de alta tecnología. Mientras, la Casa Blanca evalúa extender la pausa arancelaria para otros socios comerciales antes del 9 de julio. Este movimiento refuerza la estrategia de Trump de priorizar el comercio recíproco, un pilar de su campaña que resonó en el 60% de los votantes, según encuestas de Pew Research de 2024.

Destacados de la semana

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Hailey es la portada del nuevo álbum de Justin Bieber: Conoce el tracklist

Justin Bieber está de vuelta, y esta vez no...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS