Trump anuncia “pase temporal” para migrantes que trabajan en granjas y hoteles
El presidente Donald Trump anunció el 30 de junio de 2025 un plan para implementar un “pase temporal” que permitirá a migrantes indocumentados trabajar legalmente en granjas y hoteles, respondiendo a las preocupaciones de industrias clave afectadas por su política migratoria. La medida busca equilibrar la seguridad fronteriza con las necesidades económicas, especialmente en sectores dependientes de mano de obra latina.
Declaraciones de Trump
En una entrevista en “Sunday Morning Futures” de Fox News, Trump afirmó: “Estamos trabajando en un pase temporal donde la gente pague impuestos, y el agricultor tenga control, en lugar de que se lleven a todos”. El presidente destacó su apoyo a los agricultores, señalando que no contratarían “asesinos” y que las redadas de ICE han afectado a trabajadores esenciales. En X, #PaseTemporal acumuló 14,000 publicaciones, reflejando el interés público.
Contexto de la propuesta
Trump reconoció en un mensaje en Truth Social el 12 de junio que las redadas masivas han perjudicado a la agricultura y hotelería, sectores donde el 42% de los trabajadores agrícolas y el 10% de los hoteleros son indocumentados, según el Departamento de Agricultura y el Centro para Estudios Migratorios. En 2025, ICE deportó a 300,000 personas, un 25% más que en 2024, según el Departamento de Seguridad Nacional, generando escasez laboral.
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que representa el 49% de los 39 millones de habitantes de California, según el Censo de 2024, celebra la propuesta, pero exige claridad. En 2024, los trabajadores indocumentados contribuyeron con $23,000 millones en impuestos en California, según el Bay Area Council. Organizaciones como LULAC planean foros en Los Ángeles el 5 de julio para discutir el impacto del pase temporal en los 2.28 millones de indocumentados del estado.
Detalles del pase temporal
Aunque la Casa Blanca no ha especificado cómo funcionará el pase, Trump sugirió en abril mejorar los programas H-2A y H-2B, que permiten contratar trabajadores temporales para agricultura y hotelería. En 2024, el programa H-2A emitió 300,000 visas, un 10% más que en 2023, según el Departamento de Trabajo. Sin embargo, industrias como los lácteos, que requieren empleo permanente, no califican, afectando a 50,000 trabajadores indocumentados.
Reacciones de la industria
Líderes agrícolas y hoteleros, como la American Hotel & Lodging Association, han presionado por exenciones, destacando que el 80% de las granjas y el 15% de los hoteles dependen de migrantes, según la Federación de Oficinas Agrícolas. En 2025, las redadas en California redujeron la fuerza laboral agrícola en un 5%, según la California Farm Bureau, afectando cosechas de verano. La comunidad latina, que constituye el 70% de los trabajadores agrícolas, teme más detenciones sin una política clara.
Tensiones internas
La propuesta enfrenta resistencia dentro de la administración. Stephen Miller, subjefe de gabinete, aboga por deportaciones masivas, con un objetivo de 3,000 arrestos diarios, frente a los 750 actuales, según Reuters. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, logró una pausa temporal en redadas agrícolas el 13 de junio, pero fue revertida días después. En 2025, las protestas “No Kings” en Los Ángeles y Chicago, con 1 millón de participantes, han criticado las tácticas de ICE.
Perspectivas económicas
El pase temporal podría estabilizar sectores clave. En 2024, la agricultura generó $50,000 millones en California, con el 60% de la producción dependiente de migrantes, según el Departamento de Agricultura. En hotelería, el turismo de verano, que aporta $150,000 millones a nivel nacional, según la NRF, enfrenta escasez de personal. La comunidad latina, con 37 millones de personas, espera que el pase fomente la estabilidad laboral, con vigilias planeadas en Miami el 4 de julio para apoyar la medida.
Próximos pasos
Trump no detalló plazos ni requisitos, pero señaló que el pase permitirá a empleadores avalar a trabajadores. La United Farm Workers expresó escepticismo, señalando que las redadas continuaron tras anuncios similares en junio. En 2025, el 65% de los latinos en EE.UU. apoya reformas migratorias que protejan a trabajadores esenciales, según Pew Research. La Casa Blanca promete más información pronto, mientras la comunidad latina exige transparencia y protección frente a deportaciones.