Trump carga contra la Fed: “Fallan en cada decisión”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter este viernes contra la Reserva Federal (Fed) y su titular, Jerome Powell, a quien calificó como un “desastre” por no haber reducido aún las tasas de interés. A través de su red Truth Social, el mandatario insistió en que el país enfrenta un contexto de “prácticamente cero inflación” y que los tipos deberían recortarse sin demora.
“¡‘Demasiado lento’ de la Fed es un desastre!”, escribió Trump en referencia al apodo con el que se refiere a Powell. “Europa ha tenido diez recortes de tasas, nosotros ninguno. A pesar de él, nuestro país va de maravilla”, añadió en otra publicación matutina.
Presión sobre Powell para bajar los tipos
Te Recomendamos
Trump acusó directamente a la Fed de retrasar decisiones que podrían aliviar la carga de la deuda estadounidense. “Si ‘Demasiado lento’ de la Fed recortara, reduciríamos drásticamente las tasas de interés, tanto a corto como a largo plazo, de la deuda vencida”, aseguró, al tiempo que criticó la estrategia económica de su predecesor, el demócrata Joe Biden, por centrarse en el corto plazo.
En su argumento, el mandatario señaló que si la inflación regresara, la solución sería simplemente aumentar las tasas nuevamente. “¡Muy simple!”, escribió.
Actualmente, los tipos de interés en Estados Unidos se mantienen en un rango del 4,25 % al 4,5 %, y la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), encargada de fijar las tasas, está programada para los días 17 y 18 de junio. Trump espera que esa instancia concrete los recortes que lleva meses solicitando públicamente.
Trump se apoya en datos laborales para presionar
Uno de los argumentos recientes del presidente para insistir en un recorte es el débil desempeño del mercado laboral privado. Hace apenas dos días, Trump subrayó un informe de la firma ADP que reveló un incremento de solo 37.000 puestos de trabajo en mayo, muy por debajo de las expectativas de 110.000 que habían anticipado los analistas.
“El estancamiento en el empleo es otra razón por la que necesitamos tasas más bajas ahora”, sostuvo el mandatario en sus mensajes.
Choques recurrentes con la Fed y defensa de su independencia
La relación entre Trump y Jerome Powell ha sido tensa desde su primer mandato. El presidente no ha dudado en afirmar que sabe más que el jefe del banco central, a quien ha llamado en el pasado “necio”, y ha insinuado que debería ser destituido, a pesar de que la ley impide al Ejecutivo remover al presidente de la Fed sin causa justificada.
La semana pasada, ambos se vieron personalmente por primera vez desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025. Aunque no trascendieron detalles de ese encuentro, fuentes cercanas a la Reserva Federal aseguran que Powell reiteró su compromiso con la independencia de la institución y con su mandato dual de estabilidad de precios y pleno empleo.
A pesar de las críticas del presidente, la Fed ha reiterado que no tomará decisiones apresuradas y que evaluará los datos económicos con cautela. Las proyecciones actuales del organismo anticipan entre una y dos reducciones en las tasas de interés antes de fin de año, siempre que los indicadores económicos lo permitan.
Europa como modelo y contraste
Trump ha utilizado a Europa como referencia para justificar su posición. El Banco Central Europeo (BCE) anunció recientemente su primer recorte de tasas en casi cinco años, reduciendo su tipo de interés principal al 4,25 %, una medida que fue bien recibida por los mercados.
“El BCE ha actuado con responsabilidad. Nosotros seguimos esperando, pagando más de lo necesario”, dijo el mandatario. “¡Los costos de endeudamiento deberían ser MUCHO MÁS BAJOS!”, insistió.
Mientras tanto, economistas y analistas financieros en EE.UU. siguen de cerca las tensiones entre el Ejecutivo y la Fed, conscientes de que una presión excesiva del gobierno sobre la política monetaria puede generar incertidumbre en los mercados.
Por ahora, la postura de Trump añade un nuevo capítulo a su histórica disputa con la Reserva Federal y coloca el debate sobre las tasas de interés en el centro de la agenda económica nacional en un año clave para su administración.