Trump convierte Home Depot en trampa para indocumentados

Trump convierte Home Depot en trampa para indocumentados

La política migratoria del presidente Donald Trump ha transformado los estacionamientos de Home Depot, el gigante minorista de materiales de construcción, en un campo de batalla para las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Estas operaciones, dirigidas a jornaleros indocumentados que buscan trabajo en las tiendas, han generado protestas y críticas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Nueva Jersey y Texas. En Westlake, Los Ángeles, videos capturaron a agentes de ICE persiguiendo y arrestando a trabajadores en el estacionamiento de una tienda, un punto de encuentro histórico para la comunidad centroamericana.
Una estrategia dirigida desde la Casa Blanca

Las redadas responden a directrices de Stephen Miller, asesor clave de Trump en temas migratorios, quien ordenó a ICE enfocarse en los estacionamientos de Home Depot y tiendas 7-Eleven. Este enfoque busca frenar la contratación de trabajadores indocumentados, muchos de los cuales ofrecen servicios de construcción, jardinería y mudanzas. En Pomona, California, más de 15 jornaleros fueron detenidos en abril, y operativos similares se han reportado en otros estados, intensificando el temor entre estas comunidades.
Jornaleros: ¿Un pilar invisible de Home Depot?

Con más de 2,300 tiendas en EE.UU., Home Depot ha promovido durante décadas el concepto de “hágalo usted mismo”, pero los jornaleros han añadido un servicio informal al modelo de negocio. “Los jornaleros son parte del ecosistema de Home Depot; benefician a la empresa, a los contratistas y a los propios trabajadores”, explica Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON). Sin embargo, la empresa enfrenta críticas: grupos antiinmigrantes la acusan de facilitar el trabajo indocumentado, mientras que organizaciones como NDLON exigen mejores condiciones, como acceso a baños para estos trabajadores.
Impacto económico y social

Las redadas no solo afectan a los jornaleros, sino también a contratistas que dependen de ellos. Martín Valencia, un constructor de Whittier, California, relata su frustración: “No encuentro trabajadores. Los jornaleros hacen un trabajo que otros no quieren. Contraté a alguien más una vez, y no resistió”. La ausencia de esta mano de obra también amenaza la reconstrucción de áreas afectadas por los incendios de enero en Los Ángeles, donde los jornaleros jugaron un rol clave en la limpieza de escombros.
Reacciones y tensiones

Las acciones de ICE han generado protestas en varias ciudades. En Paramount, California, manifestantes se enfrentaron a agentes federales frente a una tienda Home Depot el 7 de junio de 2025. La empresa, con sede en Georgia, afirmó no haber sido notificada sobre los operativos, pero sus acciones cayeron un 2.4% tras las redadas, según reportes financieros. La controversia no es nueva: en 2019, Home Depot enfrentó un boicot tras revelarse que su cofundador, Bernie Marcus, donó millones a campañas de Trump.
Un desafío para las comunidades

Fotografía del 7 de junio de 2025 de un grafiti a las afueras de una tienda de Home Depot ubicada en Paramount, California (EE.UU.). EFE/Allison Dinner


Para líderes como Alvarado, estas redadas no solo atacan a los jornaleros, sino al tejido social de EE.UU. “Estos trabajadores son esenciales. Ni Trump ni Miller podrán borrar su aporte al país”, asegura. Los jornaleros, muchos de ellos indocumentados, han sido fundamentales en sectores como la construcción y la recuperación tras desastres. Mientras las redadas continúan, las comunidades afectadas se organizan para resistir, exigiendo justicia y protección para estos trabajadores esenciales.
Un futuro incierto

A medida que las operaciones de ICE se intensifican, los estacionamientos de Home Depot se han convertido en un símbolo de la polarización migratoria en EE.UU. Las protestas y el impacto económico sugieren que estas redadas no solo afectan a los jornaleros, sino también a las comunidades y negocios que dependen de su labor. La lucha por los derechos de estos trabajadores apenas comienza, mientras el país observa cómo se desarrolla esta nueva fase de la política migratoria de Trump.

Destacados de la semana

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración”

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración” La presidenta...

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Bitcoin supera los $118,000: ¿Es buen momento para invertir?

El bitcoin supera los $118,000 este viernes 11 de...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS