Trump: “Defenderemos a nuestros aliados de la OTAN”
El presidente Donald Trump reafirmó el miércoles 25 de junio de 2025 su compromiso con la defensa mutua de la OTAN, tras generar incertidumbre al cuestionar el Artículo 5 durante la cumbre de la alianza en La Haya. La declaración coincide con un acuerdo histórico de los 32 países miembros para aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, un objetivo impulsado por Trump.
Compromiso con el Artículo 5
Durante una reunión con el primer ministro holandés Dick Schoof, Trump disipó dudas sobre su apoyo al Artículo 5, que obliga a los miembros de la OTAN a defender a cualquier aliado atacado. “Por eso estoy aquí”, afirmó, tras haber dicho el martes en el Air Force One que su compromiso “depende de la definición” del artículo. Sus comentarios iniciales, que evocaban sus críticas a la OTAN como candidato en 2016, alarmaron a los aliados, especialmente tras su escepticismo en marzo de 2025 sobre la reciprocidad de la alianza tras los ataques del 11-S.
La senadora Jeanne Shaheen, presente en la cumbre, aseguró a los líderes que EE.UU. sigue comprometido con la OTAN y el despliegue de tropas en el flanco oriental. “Nuestra postura es clara: apoyamos la defensa mutua”, dijo, respondiendo a las “preguntas comprensibles” de los aliados.
Te Recomendamos
Aumento del gasto en defensa
La cumbre de La Haya marcó un hito con el compromiso de los 32 países de la OTAN de elevar su gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, superando el objetivo actual del 2%. Trump, quien ha criticado durante años la contribución insuficiente de aliados, celebró la decisión: “Es una noticia muy importante”. Una revisión del progreso está programada para 2029, con un enfoque en la amenaza rusa tras la invasión de Ucrania en 2022. En 2024, solo 23 de los 32 miembros cumplían el 2%, según datos de la OTAN.
España anunció que no alcanzará el nuevo objetivo, citando restricciones presupuestarias, mientras otros países expresaron reservas. Sin embargo, la presión de Trump y la guerra en Ucrania han motivado a naciones como Polonia y Lituania a incrementar sus inversiones en defensa.
Contexto de tensiones globales
El compromiso de Trump con la OTAN llega tras un alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por EE.UU. el 23 de junio, tras ataques aéreos estadounidenses contra sitios nucleares iraníes. Trump comparó los bombardeos con Hiroshima y Nagasaki, afirmando que “terminaron la guerra”, aunque un informe de inteligencia filtrado sugirió que el programa nuclear iraní solo se retrasó unos meses. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una investigación sobre la filtración, negando que el daño fuera limitado.
Las tensiones en Medio Oriente han reforzado la relevancia de la OTAN, con aliados como Turquía y Noruega pidiendo una postura unificada frente a posibles represalias iraníes. La alianza también enfrenta desafíos por la creciente influencia de China en Europa, lo que llevó a Trump a reunirse con líderes como el ucraniano Volodymyr Zelenskyy para discutir apoyo militar.
Reacciones y críticas
La declaración de Trump fue bien recibida por líderes como el secretario general Mark Rutte, quien elogió su liderazgo en fortalecer la OTAN. Sin embargo, analistas advierten que sus comentarios ambiguos iniciales podrían socavar la confianza de los aliados. “La OTAN necesita certeza, no dudas”, dijo un portavoz del Consejo Europeo. En EE.UU., demócratas como el senador Chris Coons, presente en La Haya, enfatizaron la necesidad de mantener tropas en Europa oriental para contrarrestar a Rusia.
La comunidad ucraniana en EE.UU., con 1.2 millones de miembros, celebró la reunión de Trump con Zelenskyy, aunque la falta de cobertura de prensa generó críticas. Organizaciones como el Ukrainian Congress Committee pidieron más transparencia en las discusiones sobre ayuda militar.
Implicaciones para la OTAN
El compromiso del 5% del PIB refleja un cambio estratégico para fortalecer la alianza frente a amenazas globales. Países como Alemania, que aumentó su presupuesto militar un 9% en 2024, lideran la implementación. Sin embargo, la resistencia de España y otros podría complicar el objetivo colectivo. Trump también se reunió con el legislador holandés Geert Wilders, reforzando la cooperación con aliados conservadores.
El énfasis de Trump en la OTAN contrasta con su enfoque doméstico, donde ha priorizado deportaciones masivas y seguridad fronteriza. Mientras la cumbre avanza, los líderes observan si su compromiso con la alianza se traducirá en una política exterior coherente, especialmente tras las tensiones con Irán y el apoyo continuo a Ucrania.