¿Trump defiende a Bolsonaro? Esto dijo el presidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado en Brasil tras las elecciones de 2022. En un mensaje en Truth Social, Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una “caza de brujas” y pidió que lo “dejen en paz”. Las declaraciones, emitidas el lunes, coinciden con la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó cualquier injerencia extranjera en los asuntos judiciales de su país.
Trump condena el trato a Bolsonaro
En su publicación, Trump describió el trato de Brasil hacia Bolsonaro como “terrible” y lo comparó con su propia experiencia de lo que considera persecuciones políticas. “Bolsonaro no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo”, escribió, alabando al exmandatario como un “líder fuerte” que enfrentó elecciones “muy reñidas” contra Lula en 2022. Trump afirmó que seguirá de cerca el caso, insistiendo en que el único juicio válido debería ser el de los votantes brasileños a través de elecciones. “¡Dejen en paz a Bolsonaro!”, exigió.
Las palabras de Trump llegan en un momento de tensión con Brasil, tras su amenaza de imponer un arancel del 10% a países alineados con las “políticas antiamericanas” de los BRICS, un bloque que incluye a Brasil, China, Rusia, India y otros. La cumbre de los BRICS, que finalizó el lunes, criticó las políticas arancelarias de Estados Unidos, lo que pudo haber motivado la reacción de Trump.
Te Recomendamos
Acusaciones contra Bolsonaro en Brasil
Bolsonaro enfrenta cargos graves en Brasil por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de octubre de 2022 frente a Lula. La fiscalía brasileña lo acusa de liderar planes, junto con exministros y militares, para impedir la investidura de Lula, culminando en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores invadieron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. La justicia investiga a Bolsonaro por incitar estos actos, que buscaban un golpe militar para derrocar al nuevo gobierno.
El exmandatario, líder de la ultraderecha brasileña, ha negado las acusaciones, calificándolas como una “aberración jurídica” y una persecución política. En respuesta a Trump, Bolsonaro expresó su gratitud: “Recibí con alegría la nota del presidente Trump. Este proceso es una clara persecución política percibida por todos los que tienen buen juicio”.
Lula rechaza la intervención de Trump
Desde Río de Janeiro, donde asistió a la cumbre de los BRICS, el presidente Lula respondió con firmeza a las declaraciones de Trump. “La defensa de la democracia en Brasil compete a los brasileños. Somos un país soberano y no aceptamos interferencias”, afirmó en un comunicado. Lula subrayó que las instituciones brasileñas son “sólidas e independientes” y que “nadie está por encima de la ley”, en clara referencia a Bolsonaro. La ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, también criticó a Trump, asegurando que “está equivocado si piensa que puede interferir en el proceso judicial brasileño”.
Reacciones internacionales y contexto político
Las declaraciones de Trump han generado controversia en un momento delicado para las relaciones entre Estados Unidos y Brasil. La amenaza de aranceles a los BRICS, que Trump anunció horas antes, ha sido vista como una presión hacia países como Brasil, que buscan fortalecer su posición en el bloque liderado por China y Rusia. La ausencia de líderes como Xi Jinping y Vladímir Putin en la cumbre, donde Putin participó virtualmente, no redujo la relevancia del evento, que criticó las políticas comerciales de Washington.
En Estados Unidos, las palabras de Trump han sido interpretadas como un intento de reforzar su imagen entre sus seguidores, quienes ven paralelismos entre su narrativa de “persecución política” y la de Bolsonaro. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos en Brasil han instado a la comunidad internacional a respetar el proceso judicial, destacando la importancia de la rendición de cuentas para preservar la democracia.