Hasta un 80%: Trump firmará decreto para reducir precios de medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció su intención de firmar una orden ejecutiva destinada a reducir significativamente los precios de los medicamentos recetados en el país. Esta medida busca igualar los costos de los medicamentos en Estados Unidos con los precios más bajos pagados por otros países desarrollados, lo que podría traducirse en reducciones de hasta un 80% en algunos casos.

Durante su primer mandato, Trump intentó implementar políticas similares para controlar los precios de los medicamentos, incluyendo la propuesta de precios de «nación más favorecida» (Most Favored Nation, MFN), que fue bloqueada por los tribunales en 2020. En su segundo mandato, ha retomado esta iniciativa, buscando establecer precios de referencia internacionales para los medicamentos recetados.

Trump nombrará a presentadora de Fox News
EFE

La nueva orden ejecutiva instruye al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a desarrollar un plan para ajustar los precios de los medicamentos en programas como Medicare y Medicaid, basándose en los costos de adquisición reales y promoviendo la transparencia en la cadena de suministro farmacéutica. Además, se busca mejorar la competencia en el mercado de medicamentos y reducir los costos para los beneficiarios.

La industria farmacéutica ha expresado su preocupación por la implementación de políticas de fijación de precios, argumentando que podrían afectar la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos. Por otro lado, defensores de los pacientes y algunos legisladores han apoyado la medida, considerando que podría aliviar la carga financiera de los altos costos de los medicamentos para muchos estadounidenses.

Si bien la orden ejecutiva representa un paso significativo hacia la reducción de los precios de los medicamentos en Estados Unidos, su implementación efectiva dependerá de la colaboración entre agencias gubernamentales, el Congreso y otros actores clave. Además, es probable que enfrente desafíos legales y políticos en el proceso de aplicación.

La iniciativa de Trump para reducir los precios de los medicamentos busca abordar una preocupación de larga data en el sistema de salud estadounidense. Aunque enfrenta obstáculos, representa un esfuerzo por alinear los costos de los medicamentos en Estados Unidos con los estándares internacionales y aliviar la carga económica para los pacientes.

¿Otros presidentes han intentado reducir los precios de los medicamentos?

Aunque las estrategias han variado, el objetivo común ha sido aliviar la carga financiera de los ciudadanos.

Barack Obama

En 2011, el presidente Barack Obama firmó la Orden Ejecutiva 13588, que instruía a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a tomar medidas para reducir la escasez de medicamentos, un problema que afectaba la disponibilidad y, en consecuencia, los precios de ciertos fármacos esenciales. Esta orden también instaba al Departamento de Justicia a investigar prácticas anticompetitivas relacionadas con la distribución de medicamentos.

Donald Trump

Durante su primer mandato, el presidente Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas en 2020 destinadas a reducir los precios de los medicamentos. Una de ellas proponía que Medicare pagara por ciertos medicamentos el precio más bajo disponible en países desarrollados, una política conocida como «nación más favorecida». Sin embargo, esta medida enfrentó desafíos legales y no se implementó completamente.

Joe Biden

El presidente Joe Biden promulgó en 2022 la Ley de Reducción de la Inflación, que otorgó a Medicare la autoridad para negociar directamente los precios de ciertos medicamentos recetados. Esta legislación también estableció un límite mensual de $35 para el costo de la insulina para los beneficiarios de Medicare y un tope anual de $2,000 en gastos de bolsillo para medicamentos.

Aunque los enfoques han diferido, la reducción del costo de los medicamentos ha sido una prioridad para varios presidentes estadounidenses, reflejando la importancia de este tema para la salud pública y la economía del país.

Destacados de la semana

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS