Trump promete paz entre Israel e Irán: ¿realidad o retórica?

Trump promete paz entre Israel e Irán: ¿realidad o retórica?

El presidente Donald Trump afirmó este domingo que “pronto habrá paz entre Israel e Irán” y que ambos países alcanzarán un acuerdo a pesar del creciente conflicto militar que ha dejado más de un centenar de muertos desde el viernes pasado.

La declaración fue publicada en la red Truth Social, plataforma que el mandatario utiliza como su canal principal de comunicación. “Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán, igual que conseguí que lo hicieran India y Pakistán”, escribió Trump. “Muchas llamadas y reuniones están teniendo lugar ahora”, agregó sin especificar qué actores están involucrados en los contactos diplomáticos.

El presidente también hizo referencia a su historial de mediaciones internacionales durante su primer mandato, mencionando los casos de Serbia y Kosovo, el conflicto entre Egipto y Etiopía por la represa en el Nilo, y las tensiones fronterizas entre India y Pakistán.

“Estados Unidos aportó razón, cohesión y cordura a través del comercio. Así como logramos paz en esos lugares, lo haremos en Medio Oriente”, afirmó Trump, finalizando con su característico eslogan adaptado a la región: “¡Hagamos que Oriente Medio vuelva a ser grande!”.

El conflicto: ataques cruzados y tensiones nucleares

Las declaraciones del mandatario se produjeron tras un fin de semana marcado por ataques cruzados entre Israel e Irán. En la madrugada del viernes, Israel lanzó una ofensiva aérea y con misiles contra múltiples objetivos estratégicos en territorio iraní, incluyendo centros de desarrollo nuclear y cuarteles de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Según autoridades iraníes, más de 100 personas han muerto desde el inicio de los ataques, entre ellas altos mandos militares y científicos vinculados al programa de enriquecimiento de uranio del país.

En respuesta, Irán lanzó una doble oleada de drones y misiles balísticos que impactaron en varias zonas de Israel, incluyendo la ciudad de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y la región de Sefelá, al oeste de Jerusalén. Medios locales confirmaron al menos ocho personas muertas y 150 heridos por los bombardeos.

Acusaciones a Estados Unidos

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, acusó este domingo a Estados Unidos de haber apoyado directamente a Israel en su ofensiva. “Tenemos pruebas sólidas de que fuerzas estadounidenses colaboraron en la ejecución de estos ataques”, dijo el funcionario en una declaración a medios locales.

La acusación surge en un contexto delicado: Teherán y Washington mantienen negociaciones intermitentes sobre el programa nuclear iraní desde el pasado 12 de abril. Sin embargo, Irán canceló la sesión prevista para este domingo, citando los ataques israelíes como causa principal de su decisión.

Reacciones y escepticismo internacional

Las palabras de Trump generaron escepticismo entre analistas y diplomáticos, que ven poco probable una reconciliación inmediata entre dos países con décadas de enemistad profunda y conflictos militares intermitentes. El líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha reiterado en varias ocasiones que Israel es un “régimen ilegítimo” y ha rechazado cualquier acercamiento.

Por su parte, el gobierno israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre las declaraciones de Trump, aunque ha reiterado que sus acciones recientes forman parte de un “ejercicio legítimo de defensa” ante lo que considera amenazas existenciales provenientes de Irán.

¿Retórica electoral o movimiento diplomático?

El mensaje del presidente llega en medio de un año electoral en Estados Unidos, lo que ha generado dudas sobre si su afirmación sobre una futura paz entre Israel e Irán forma parte de su estrategia política para reforzar su perfil internacional.

Expertos en política exterior apuntan que, aunque Trump ha tenido éxitos diplomáticos en el pasado, la dinámica actual en Medio Oriente es mucho más compleja, especialmente por el contexto nuclear y el involucramiento directo de milicias aliadas de Irán en la región.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación una situación que podría escalar aún más. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia, mientras varios países europeos han instado a ambas partes a cesar las hostilidades.

Destacados de la semana

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS