Trump propone cuenta bebé con fondos públicos: $1.000 al nacer

Trump propone cuenta bebé con fondos públicos: $1.000 al nacer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes una nueva iniciativa económica denominada «Cuentas Trump» para bebés, que busca apoyar a las familias mediante un depósito inicial de 1.000 dólares por niño nacido en el país a partir de 2025. Esta propuesta forma parte de un paquete legislativo que se encuentra actualmente en debate en el Senado y tiene como objetivo fomentar el ahorro familiar a largo plazo mediante incentivos fiscales y contribuciones estatales.

¿Qué son las «Cuentas Trump» para bebés?

Las «Cuentas Trump» son un tipo de cuenta de inversión con imposición diferida, donde el Gobierno aportaría un depósito inicial de 1.000 dólares para cada niño nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028. Estas cuentas estarían vinculadas a los mercados de valores, lo que permitiría que los fondos crecieran con el tiempo gracias a las cotizaciones bursátiles.

El presidente Trump calificó esta medida como un “gran y hermoso proyecto de ley” y destacó que se trata de una iniciativa “pro-familia” destinada a fomentar la estabilidad económica de las nuevas generaciones.

Beneficios y uso de los fondos a los 18 años

Una vez que el titular de la cuenta cumpla 18 años, podrá retirar el dinero para ciertos fines específicos, como el pago inicial de una vivienda, la educación universitaria o para iniciar un pequeño negocio. Si el dinero se usa para otros propósitos, estará sujeto a una tasa impositiva más alta, incentivando así que los fondos se destinen a inversiones que contribuyan al desarrollo personal y económico del joven adulto.

Además, las familias, tutores legales o incluso entidades privadas podrán realizar aportes adicionales de hasta 5.000 dólares por año a estas cuentas, ampliando las oportunidades de ahorro.

Apoyo empresarial y requisitos para acceder

En la reunión con empresarios donde anunció la iniciativa, Trump instó a los empleadores a invertir en estas cuentas para los hijos de sus empleados, promoviendo que el sector privado también participe en el apoyo a las familias.

Sin embargo, la propuesta contempla ciertos requisitos para que un menor pueda ser titular de una «Cuenta Trump». Se cree que al menos uno de los padres debe contar con número de la Seguridad Social y permiso de trabajo en Estados Unidos, lo que podría limitar la elegibilidad para algunos niños nacidos en el país de padres inmigrantes sin documentación regular.

Orígenes y diferencias con propuestas previas

La idea de otorgar un fondo inicial a los bebés no es completamente nueva. Programas similares han sido implementados en Estados Unidos para familias de bajos recursos, con el objetivo de reducir la desigualdad económica desde la infancia.

No obstante, la propuesta de Trump difiere en que está basada en fondos de inversión privados con aportes iniciales universales por parte del Estado, en lugar de ser administrada exclusivamente por el gobierno. Además, el plan actual no contempla una asignación diferenciada basada en el nivel de ingresos de las familias, sino una cantidad fija para todos los niños que cumplan los criterios.

Contexto económico y social

La iniciativa llega en un momento en que el debate sobre la equidad económica y el acceso a oportunidades financieras para las familias jóvenes está en auge en Estados Unidos. Con un costo de vida creciente y una creciente preocupación por la deuda estudiantil, muchos legisladores y expertos consideran que incentivar el ahorro temprano puede ser una herramienta eficaz para mejorar la situación económica de las futuras generaciones.

Por otro lado, algunos críticos advierten que la vinculación de estos fondos a los mercados bursátiles podría implicar riesgos para las familias, especialmente en escenarios de volatilidad económica. También cuestionan la exclusión de niños nacidos de padres sin documentación regular, señalando que podría profundizar las desigualdades.

Próximos pasos en el Senado

El proyecto de ley que incluye las «Cuentas Trump» se encuentra en discusión en el Senado, donde los legisladores evalúan las implicaciones fiscales y sociales de la medida. El plan busca extender y ampliar los recortes de impuestos y gasto público promovidos durante la primera Administración de Trump (2017-2021), y esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el apoyo a las familias estadounidenses.

A medida que el debate avance, será clave observar cómo se ajustan los detalles de la propuesta para abordar las preocupaciones sobre equidad y riesgos financieros, así como su aceptación tanto en el Congreso como entre la opinión pública.

Destacados de la semana

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS