¿Trump quiere organizar peleas de UFC en la Casa Blanca?
El presidente Donald Trump anunció el 3 de julio de 2025, durante el evento “America 250” en el Iowa State Fairgrounds, su plan para organizar una pelea de UFC en los terrenos de la Casa Blanca como parte de las celebraciones del 250.º aniversario de EE.UU. en 2026. La propuesta, que busca captar la atención de audiencias jóvenes, ha generado debate entre la comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo 2024, por su contraste con las políticas migratorias de Trump. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que el plan es serio, mientras la UFC explora detalles logísticos.
Un evento sin precedentes
Trump propuso la pelea de UFC como el inicio de una serie de eventos en sitios históricos y parques nacionales para conmemorar el semiquincentenario de EE.UU. “Será algo nunca visto, una pelea de UFC en la Casa Blanca”, dijo Trump, destacando su amistad con el CEO de UFC, Dana White, quien lo presentó en la Convención Nacional Republicana de 2024. Un funcionario de UFC confirmó conversaciones con la Casa Blanca, aunque no se han definido fechas ni peleadores. La iniciativa busca atraer a 20 millones de espectadores, según estimaciones de la UFC.
Vínculos de Trump con UFC
La relación de Trump con la UFC data de 2001, cuando permitió un combate en el Trump Taj Mahal en Atlantic City. En 2024, asistió a eventos en Newark y Miami, convirtiéndose en el primer presidente en ejercicio en participar en una “caminata” de UFC, reservada para atletas. Su presencia en un combate en Nueva York tras su victoria electoral fue celebrada con un video especial, según UFC. Esta conexión resuena con audiencias masculinas jóvenes, un grupo clave en su campaña, con el 60% de los hombres de 18 a 34 años apoyándolo, según YouGov.
Te Recomendamos
Contexto de las celebraciones
El evento de UFC es parte de “America 250”, que incluye los “Juegos Patriotas”, una competencia televisada para atletas de secundaria liderada por Robert F. Kennedy, secretario de Salud y Servicios Humanos. Trump también anunció eventos deportivos profesionales y amateurs en campos de batalla históricos, como Gettysburg, con un presupuesto de $50 millones, según la Casa Blanca. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, ve la propuesta con escepticismo, temiendo que distraiga de temas urgentes como las deportaciones, con 19,663 en 2025, según el DHS.
Reacciones mixtas
La propuesta ha generado críticas por su tono populista. La Coalición Latina de Iowa, donde se hizo el anuncio, calificó el plan de “espectáculo frívolo” mientras las redadas de ICE afectan a comunidades latinas. En Los Ángeles, donde el 39% de la población es latina, líderes como María López de LULAC señalaron que los $170,000 millones destinados a seguridad fronteriza podrían financiar programas sociales. Sin embargo, Dana White defendió la idea, destacando que podría generar $10 millones en ingresos turísticos para Washington D.C., según proyecciones de la UFC.
Impacto cultural y político
La afinidad de Trump con la UFC refleja su estrategia de conectar con audiencias a través de plataformas como podcasts masculinos, que promueven fitness y artes marciales, alcanzando a 15 millones de oyentes en 2024, según Edison Research. Sin embargo, el 65% de los latinos desaprueba su enfoque migratorio, según Univisión, lo que podría opacar el entusiasmo por el evento. La ACLU advirtió que glorificar la UFC en la Casa Blanca podría normalizar narrativas de confrontación en un clima polarizado.
Próximos pasos y eventos
La UFC planea anunciar detalles del evento en agosto, con posibles peleas de exhibición entre campeones como Jon Jones. LULAC organiza un foro el 10 de julio en Miami para 1,500 asistentes, exigiendo políticas migratorias humanitarias. México, en una cumbre el 15 de julio en Washington, abordará el impacto de las deportaciones en su diáspora, que representa el 50% de los deportados, según el DHS. Mientras, la Casa Blanca coordina con la Comisión del Semiquincentenario para integrar la pelea en un calendario de eventos que busca unir al país, aunque el debate sobre su pertinencia sigue creciendo.