La disputa por el plan fiscal entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk escaló este jueves, cuando el mandatario amenazó públicamente con cancelar todos los contratos gubernamentales que empresas de Musk mantienen con el Estado. ¿La razón? Las duras críticas del magnate al nuevo plan fiscal de Trump, actualmente en debate en el Senado.
“Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si seguirá así. Estoy muy decepcionado porque Elon conocía todos los detalles del proyecto de ley mejor que nadie”, dijo Trump desde el Despacho Oval, acompañado del canciller alemán Friedrich Merz.
🚨 TRUMP: I am very disappointed in Elon
Te Recomendamos
Thoughts? pic.twitter.com/imrxCNhbSI
— The Lumberjack (@timbeeeeeer) June 5, 2025
A través de su red Truth Social, el mandatario fue más directo: “La forma más fácil de ahorrar miles de millones es eliminando los contratos y subsidios de Elon Musk. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”.
Las palabras de Trump llegan luego de que Musk calificara el plan fiscal de Trump como una “abominación repugnante” y acusara al Congreso republicano de aprobarlo sin haberlo leído completamente.
El plan fiscal de Trump tensiona a Musk y el vínculo empresarial
El plan fiscal de Trump propone, entre otras cosas, extender los alivios fiscales de su primer mandato, eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, y otorgar beneficios a quienes compren automóviles fabricados en EE.UU. La medida ha sido presentada como el eje económico de su nueva campaña, pero ha generado controversia incluso dentro del propio Partido Republicano.
Musk, que hasta hace unos días dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), fue tajante en sus redes sociales. En X (anteriormente Twitter), advirtió que el plan “incrementará masivamente el déficit” y que su costo real superaría los 2,4 billones de dólares en la próxima década.
Elon Musk. EFE/EPA/Allison Robbert
“Este plan fiscal cargará a los ciudadanos de EE.UU. con una deuda devastadora e insostenible”, señaló el empresario, citando un reporte de la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Tesla, SpaceX y Starlink —las principales compañías de Musk— tienen contratos activos con agencias federales por valor de varios miles de millones. Entre ellos, destaca un acuerdo de 5.900 millones con la Fuerza Espacial para lanzar satélites en los próximos cinco años. Además, Starlink brinda servicios de telecomunicaciones al Pentágono y a las fuerzas ucranianas. Incluso Tesla tiene vínculos recientes con el Departamento de Estado, que habría reservado 400 millones de dólares para la adquisición de camionetas Cybertruck.
En respuesta a las amenazas de Trump, Tesla registró una caída del 14 % en bolsa este jueves, y la propia Trump Media (empresa que controla Truth Social) perdió más del 8 % de su valor en Wall Street.
Musk responde a Trump por plan fiscal y lo vincula con Jeffrey Epstein
Lejos de retroceder, Musk contraatacó con una acusación explosiva: “Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la razón real por la que no se han hecho públicos”, escribió en X. La referencia apunta al escándalo en torno al fallecido millonario Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores y conocido por sus vínculos con figuras poderosas.
Time to drop the really big bomb:@realDonaldTrump is in the Epstein files. That is the real reason they have not been made public.
Have a nice day, DJT!
— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025
Aunque no presentó pruebas, la insinuación de Musk volvió a agitar el debate político, al introducir un elemento personal en lo que hasta ahora había sido una discusión económica sobre el plan fiscal de Trump.
El empresario también negó haber conocido con antelación el contenido del proyecto de ley. “¡Falso! No me mostraron este plan ni una sola vez. Lo aprobaron en la madrugada sin que nadie pudiera leerlo”, afirmó.
Trump, por su parte, trató de bajarle el tono al conflicto, aunque sin ocultar su malestar. “Estoy muy decepcionado con Elon. Le he ayudado mucho. Pero, para ser sinceros, creo que extraña su antiguo lugar en la Casa Blanca”, declaró el presidente, quien también reconoció que Musk “trabajó duro e hizo un buen trabajo”.
Donald Trump. Foto: DAVID MAXWELL/EFE
La relación entre ambos había sido cordial hasta hace poco. Incluso en su despedida oficial como jefe del DOGE, Trump elogió a Musk públicamente y el empresario prometió seguir asesorándolo.
El plan fiscal de Trump divide al Partido Republicano
El proyecto aprobado en la Cámara Baja avanza ahora al Senado, donde enfrenta resistencia de algunos republicanos. Estos últimos buscan introducir cambios antes del 4 de julio, Día de la Independencia, fecha que Trump ha fijado como límite para su aprobación.
Apodado por el mandatario como “el gran y hermoso proyecto de ley”, el plan fiscal de Trump contempla beneficios a la clase media, recortes a impuestos corporativos y eliminación de cargas fiscales sobre ingresos adicionales. Según la Casa Blanca, su aprobación dinamizará la economía y atraerá más inversiones nacionales.
No obstante, algunos economistas han advertido que las medidas propuestas podrían tener un impacto negativo en el déficit fiscal y aumentar la desigualdad.
En medio de ese debate, el enfrentamiento entre Trump y Musk parece haber sumado una nueva capa de complejidad política a un plan ya de por sí polémico.