La Casa Blanca confirmó este viernes que el presidente Donald Trump viajará a Países Bajos el próximo lunes 23 de junio para asistir a la cumbre anual de jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará en La Haya del 24 al 26 de junio.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, anunció que el mandatario partirá desde Washington en la mañana del lunes, encabezando una delegación estadounidense que lleva como principal objetivo presionar para que todos los países miembros incrementen su gasto militar hasta un 5 % del producto interno bruto (PIB).
“Sí, irá. Partiremos desde Washington el lunes en la mañana”, confirmó Leavitt en rueda de prensa desde la Casa Blanca. Esta será la primera visita oficial de Trump a Europa desde que asumió su nuevo mandato en 2025 y se produce en un contexto internacional marcado por el conflicto en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y la redefinición de las prioridades estratégicas de la OTAN.
Te Recomendamos
Trump viajará a Países Bajos con una exigencia clara: más gasto militar
Uno de los ejes principales de la participación del mandatario será insistir en que los miembros de la OTAN eleven al 5 % del PIB su gasto en defensa. Según la administración Trump, el actual compromiso del 2 % es insuficiente y representa una carga injusta para Estados Unidos, que durante décadas ha financiado gran parte de las operaciones de la alianza.
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al bajar del actual avión Air Force One. EFE/Cristóbal Herrera
“Es ridículo que el umbral actual siga siendo del 2 %”, aseguró Leavitt. “Todos los países de la OTAN deben invertir más en su defensa. El presidente considera que el 5 % es justo, considerando que los contribuyentes estadounidenses han financiado en gran parte la seguridad europea”.
La propuesta ha generado controversia en varias capitales europeas. España, por ejemplo, ya ha adelantado su rechazo a ese nivel de gasto. El presidente Pedro Sánchez habría comunicado su negativa al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, días antes de la cumbre.
“No he visto los comentarios de España, pero me aseguraré de que el presidente los conozca. Él está comprometido a que todos los países europeos paguen su parte justa”, agregó Leavitt.
Trump viajará a Países Bajos en medio de tensiones internacionales
La cumbre de la OTAN en Países Bajos no solo tendrá como foco el tema del gasto militar. También se espera que Trump aborde temas geopolíticos críticos, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la escalada bélica entre Irán e Israel.
Two of several Boeing C-17s landing at Amsterdam Schipol Airport recently to support @POTUS trip to Netherlands for the NATO summit.
These are bringing in motorcade vehicles, cargo, personnel, and helicopters.
Video: https://t.co/jM3l364PIE pic.twitter.com/fGEQa2mMWE
— CobraEmergency (@CobraEmergency) June 20, 2025
En abril, el secretario general de la OTAN visitó Washington y sostuvo reuniones con Trump y su gabinete. En esa ocasión, ambas partes reafirmaron el compromiso de EE.UU. con la alianza militar, destacando su papel como pilar de estabilidad y disuasión frente a amenazas globales.
Sin embargo, analistas internacionales advierten que la presión para elevar el gasto podría tensar las relaciones entre Washington y algunos aliados tradicionales, especialmente aquellos con economías más débiles o con prioridades presupuestarias enfocadas en servicios públicos.
A pesar de las discrepancias, se espera que la cumbre sirva para consolidar posturas comunes frente a desafíos estratégicos como la ciberseguridad, la presencia china en el Ártico y el fortalecimiento de la defensa del flanco este de Europa.
Trump viajará a Países Bajos con la vista puesta en Ucrania y Oriente Medio
El escenario global actual agrega una dimensión crítica a la participación de Trump en la cumbre. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, la OTAN ha redoblado su presencia militar en Europa del Este, y la administración Trump no ha sido ajena a este esfuerzo.
Funcionarios estadounidenses informaron que el mandatario también planea reunirse con líderes de Polonia, Alemania y el Reino Unido para discutir nuevas medidas de apoyo militar a Ucrania. Además, está previsto que se aborden temas como el suministro de armamento, sanciones a Rusia y la posibilidad de nuevas rutas de evacuación humanitaria.
Por otro lado, los recientes ataques entre Irán e Israel también figuran en la agenda. Las hostilidades entre ambos países han dejado decenas de muertos y han afectado instalaciones militares y civiles en ambos territorios, lo que genera preocupación sobre una posible extensión del conflicto.
Trump llega a esta cumbre en un momento clave, buscando posicionar a Estados Unidos como líder indiscutible de la OTAN, pero con un enfoque que, según críticos, podría deteriorar los consensos tradicionales que han sostenido a la alianza desde su fundación en 1949.